Mi calle es una película española de 1960 dirigida por Edgar Neville. Fue la última película de este director.[1]
Mi calle | ||
---|---|---|
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Producción | Pere Portabella | |
Guion | Edgar Neville | |
Música | Manuel Parada | |
Fotografía | José Fernández Aguayo (B&N) | |
Montaje | José Antonio Rojo | |
Protagonistas | Tota Alba, Rafael Alonso, Ángel Álvarez, Mariano Azaña, Rafael Bardem, Susana Campos, Lina Canalejas, Antonio Casal, Carlos Casaravilla, Ana María Custodio, Julia Delgado Caro, Ángel del Pozo, María del Puy, Agustín González, María Isbert, Adolfo Marsillach, Nati Mistral, Conchita Montes, Gracita Morales, Pedro Porcel, Beni Deus, Pedro Fenollar, Mario Morales | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | España | |
Año | 1960 | |
Género | Drama | |
Duración | 91 minutos | |
Idioma(s) | Español | |
Compañías | ||
Productora | Chamartín / Carabela Films S.A. | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Retrato costumbrista del Madrid de comienzos del siglo XX hasta los años cuarenta, centrado en una de sus calles, en la que viven y conviven varias familias de variada posición económica y social. Se suceden las charlas, los cotilleos, las penas y las alegrías cotidianas dentro de un trascurrir amable y ligeramente socarrón que disimula la tragedia que siempre asoma aunque nos la amenicen con música de organillo.[2]
La última película de Edgar Neville posee muchas cualidades de su cine: riqueza costumbrista y de personajes, el reflejo impecable del Madrid más castizo, ese toque de comedia pintoresca y desenfadada y un maravilloso plantel de actores.[3]
La película se ambienta en Madrid, Edgar Neville era un "cosmopolita castizo"[4] que solía ambientar y filmar en su ciudad. En Mi calle se ambienta el barrio de los Austrias.[5]