El metropolitanato de Proconeso (en griego: Ιερά Μητρόπολη Προικοννήσου) es una diócesis vacante de la Iglesia ortodoxa perteneciente al patriarcado de Constantinopla, cuya sede estaba en Mármara, en la isla de Mármara (o Proconeso, hoy Marmara Adası) en Turquía. Su titular llevaba el título de metropolitano de Proconeso, el más honorable ('hipertimos') y exarca de toda Propóntide (en griego: Ο Προικοννήσου υπέρτιμος και έξαρχος πάσης Προποντίς). Es una antigua sede metropolitana de la provincia romana de Helesponto en la diócesis civil del Ponto y en el patriarcado de Constantinopla.
Santa metrópolis de Proconeso
Mapa de los metropolitanatos del patriarcado de Constantinopla en Anatolia, circa 1880.
Hay varios obispos documentados de Proconeso en el primer milenio cristiano. Juan, ex-obispo de Gordo, participó en el Concilio de Éfeso en 431. Acacio no participó en el Concilio de Calcedonia en 451, ya que en las solemnes sesiones del 25 y 31 de octubre, fue Diógenes, el metropolitano de Cícico, el que firmó las actas en lugar de su sufragáneo Acacio. Estratocles firmó el decreto de Genadio I de Constantinopla contra la simonía en circa 458/459. La hagiografía bizantina recuerda a san Timoteo, arzobispo de Proconeso, que vivió según algunos autores entre 518 y 548, o en el siglo VIII para otros autores. Sin embargo, sería el arzobispo de Proconeso más antiguo documentado. Niceto asistió al Concilio de Nicea II en 787. Ignacio participó en el Concilio de Constantinopla en 879-880 que rehabilitó al patriarca Focio de Constantinopla. Finalmente, la sigilografía devolvió el nombre del obispo León, que vivió entre los siglos X y XI.
El Concilio de Nicea I en 325 aprobó la ya existente organización eclesiástica según la cual el obispo de la capital de una provincia romana (el obispo metropolitano) tenía cierta autoridad sobre los otros obispos de la provincia (sufragáneos), utilizando por primera vez en sus cánones 4 y 6 el nombre metropolitano. Quedó así reconocido el metropolitanato de Cícico en la provincia romana de Helesponto, siendo Proconeso una de sus diócesis sufragáneas.[2] El canon 28 del Concilio de Calcedonia en 451 pasó al patriarca de Constantinopla las prerrogativas del exarca del Ponto, por lo que el metropolitanato de Cícico y sus diócesis sufragáneas pasaron a ser parte del patriarcado de Constantinopla.
La diócesis de Proconeso está documentada en las Notitiae Episcopatuum del patriarcado de Constantinopla hasta el siglo XV.[3] Inicialmente sufragánea de la sede metropolitana de Cícico, desde el siglo IX fue elevada al rango de arquidiócesis autocéfala, directamente dependiente del patriarca de Constantinopla. Como tal, está documentada a lo largo del segundo milenio cristiano.
Las islas fueron ocupadas por el Imperio otomanocirca 1360. En mayo de 1823 fue elevada al rango de sede metropolitana.
El 4 de julio de 1920 el ejército griego ocupó la isla de Mármara. En septiembre de 1922, en el contexto del conflicto entre Grecia y Turquía, todos los cristianos griegos que habitaban la isla de Mármara (unos 10 000) fueron evacuados a Grecia antes de la llegada del ejército turco. Tras el Tratado de Lausana en 1923, para poner fin a la guerra greco-turca, se implementó un intercambio de poblaciones entre Grecia y Turquía que condujo a la extinción completa de la presencia cristiana ortodoxa en el territorio del metropolitanato de Proconeso.[4]
↑Jean Darrouzès, Notitiae episcopatuum Ecclesiae Constantinopolitanae. Texte critique, introduction et notes, París 1981, índice p. 510, voz Prokonésos/Proikonésos.
↑Destephen, Prosopographie du diocèse d'Asie, pp. 477-478.
↑Destephen, Prosopographie du diocèse d'Asie, p. 90.
↑Destephen, Prosopographie du diocèse d'Asie, p. 882.
↑Destephen, Prosopographie du diocèse d'Asie, pp. 936-937.
↑Jean Darrouzès, Listes épiscopales du concile de Nicée (787), en Revue des études byzantines, 33 (1975), p. 20.
↑Gustave Léon Schlumberger, Sigillographie de l'empire byzantin, 1884, p. 199.
↑Benjamin Moulet, Évêques, pouvoir et société à Byzance (VIIIe-XIe siècle), París 2011, pp. 127-172 (edizione online nnº 108-109 e note 275-277).
↑F. Miklosich - J. Muller, Acta et diplomata graeca medii aevi sacra et profana, tomo III, Vienna 1865, p. 65. Vitalien Laurent, Les regestes des actes du patriarcat de Constantinople, vol. I/4, París 1971, pp. 71-72, nº 1261.
↑Patriarca de Costantinopla desde el 9 de mayo de 1310.
Bibliografía
editar
(en latín) Michel Le Quien, Oriens christianus in quatuor Patriarchatus digestus, París, 1740, Tomo I, coll. 783-786
(en latín)Pius Bonifacius Gams, Series episcoporum Ecclesiae Catholicae, Leipzig, 1931, p. 445
(en inglés) Sophrone Pétridès, Proconnesus, Catholic Encyclopedia, vol. 12, Nueva York, 1911
(en francés) Sylvain Destephen, Prosopographie chrétienne du Bas-Empire 3. Prosopographie du diocèse d'Asie (325-641), París, 2008
(en inglés) Demetrius Kiminas, The ecumenical patriarchate. A history of its metropolitanates with annotated hierarch catalogs, 2009, pp. 71-72 e 179-180