Metro de Montevideo es una serie de televisión uruguaya producida por Cholo Films y To Je To, basada en el libro homónimo de Marco Caltieri publicado en 2011.[1] Estrenada el 5 de octubre de 2021 por TV Ciudad, y el 11 del mismo mes por Canal 5, está protagonizada por Carlos "Bananita" González, Jimena Márquez,Jimena Vázquez y Tabaré Rivero.[2][3]
Metro de Montevideo, la serie | ||
---|---|---|
Serie de televisión | ||
Género |
Falso documental Sitcom | |
Creado por | Marco Caltieri | |
Guion por |
Marco Caltieri Gustavo Etchandy Diego Nieto Gervasio Della Ratt Constanza Silva | |
Dirigido por | Marco Caltieri | |
Protagonistas |
Carlos González Jimena Márquez Jimena Vázquez Martín Larrosa Tabaré Rivero Fernando Vilar | |
País de origen | Uruguay | |
Idioma(s) original(es) | Español | |
N.º de temporadas | 1 | |
N.º de episodios | 16 | |
Producción | ||
Productor(es) ejecutivo(s) |
Clara Charlo Anibal Prato Marco Caltieri | |
Lugar(es) de producción | Montevideo | |
Duración | 23 minutos (aprox.) | |
Empresa(s) productora(s) |
Cholo Films To Je To | |
Lanzamiento | ||
Medio de difusión |
TV Ciudad Canal 5 | |
Fecha de lanzamiento | 5 de octubre de 2021 | |
Enlaces externos | ||
Sitio web oficial | ||
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Ficha en IMDb | ||
Con el formato de falso documental, la serie se trata de una ucronía, en la que se sigue la vida de la empresa a cargo del sistema de metro montevideano, construido en la década de los noventa.[4]
Con motivo del vigésimo quinto aniversario del inicio de operaciones del sistema de transporte subterráneo de la ciudad de Montevideo, el jefe de relaciones públicas de la Corporación Metro de Montevideo, que administra los túneles y trenes, decide realizar un video institucional, con entrevistas al personal gerencial.[4]
La serie surge del libro Metro de Montevideo, escrito por el publicista y realizador audiovisual Marco Caltieri, y que se trataba de un libro "institucional" ficticio de la empresa administradora del sistema de transporte subterráneo de la capital uruguaya.[6][1] La adaptación resultó ganadora de la tercera edición de SeriesUy, un premio impulsado por el Ministerio de Educación y Cultura y la Intendencia de Montevideo para la ficción nacional; la producción recibió un fondo de UYU 5 millones para la financiación, así como el derecho de transmisión en los medios públicos.[7][8]
La fotografía de la serie se realizó en dos etapasː la primera se desarrolló en noviembre de 2020, mientras que la segunda, entre febrero y marzo de 2021, ambas bajo protocolos para evitar la propagación del SARS-CoV-2.[9][10]