La meseta de Dorrigo, situada en las regiones de Northern Tablelands y New England (Nueva Gales del Sur, Australia), forma parte de la Gran Cordillera Divisoria y, a veces, se la conoce como meseta de Dorrigo y Guy Fawkes.
Meseta de Dorrigo | ||
---|---|---|
| ||
Coordenadas | 30°23′46″S 152°29′49″E / -30.396, 152.497 | |
Localización administrativa | ||
País | Australia | |
División | Nueva Gales del Sur | |
Características generales | ||
Altitud | 1437 metros | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Nueva Gales del Sur. | ||
El pico más alto de la meseta es la Barren Mountain,[1] a una altitud de 1437 m AHD.
La meseta está delimitada por la escarpa de Dorrigo al sur, la meseta de Nueva Inglaterra al oeste, el bosque estatal de Hyland, el río Blicks, el arroyo Glen Fernaigh y el río Nymboida al norte, y el río Bielsdown hasta su confluencia con el arroyo Mathews, luego hasta la cabecera de este arroyo y, finalmente, por la cuenca hidrográfica que se extiende, en general, hacia el sur-sureste hasta la montaña Dome.
Situada en el extremo oriental de la meseta se encuentra la ciudad de Dorrigo, a 580 kilómetros al norte de Sídney y a 60 kilómetros de la ciudad costera de Coffs Harbour.
Richard Craig fue el primer europeo en llegar a la meseta siguiendo la ruta tradicional indígena hacia Armidale desde la zona de.[2] Gracias a sus habilidades como jinete, Craig viajó por la orilla occidental del río Nymboida. La ruta de Craig se convirtió en una carretera que actualmente sigue un trazado similar al de la carretera de Grafton a Armidale, y atraviesa las localidades de Nymboida, Billy's Creek, Dundurrabin, Tyringham y Ebor, esta última situada a 1300 metros sobre el nivel del mar.[2] Los leñadores siguieron a Craig a través de la selva tropical y surgieron muchos aserraderos debido a la demanda de madera, inicialmente del muy apreciado cedro rojo australiano (Toona australis).
En la actualidad, la principal carretera de acceso que atraviesa la meseta de este a oeste es la Waterfall Way.
La meseta de Dorrigo y la zona circundante del Parque Nacional del Río Guy Fawkes se formaron por sucesivas corrientes de lava basáltica del volcán Ebor, que cubrieron la base granítica original. La erosión causada por las abundantes precipitaciones dio lugar a un acantilado, ya que las rocas más antiguas que se encontraban debajo permanecieron intactas.[3]