Meritxell Margarit i Torras (Barcelona, Cataluña, España 1970) es una periodista y escritora catalana especializada en contenidos para un público infantil, juvenil y familiar. A menudo, escribe sobre naturaleza y sobre literatura infantil y juvenil.
Es licenciada en periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona.
Ha publicado más de ochenta títulos, principalmente dirigidos a un público infantil y juvenil. En su obra, se incluyen novelas, cuentos, guiones de cómic, guías de viaje y textos divulgativos (biografías, recopilaciones históricas, libros de texto, proyectos educativos, etc.).
Entre sus libros para niños y jóvenes, destacan las guías de itinerarios y actividades para escolares y familias Catalunya en un conte (1997) y Catalunya en una llegenda (2001),[1] los cuentos El pare té càncer (2007)[2], Los zapatos de Marta (2009)[3][4]y Sin manchas (2016)[5]; y los guiones de cómic para adolescentes La veu dels Kats (2005),[6] De cara a la paret (2006)[7] y Els correus de la Samira (2007).[8] Su primera novela juvenil: Leonardo (2019),[9] es una biografía novelada de Leonardo da Vinci. Le sigue su versión sobre las aventuras de Robin Hood (2021) en una novela publicada en la misma colección que la anterior[10]. Entre sus publicaciones más recientes, está Las ocho mil estrellas de Ànnia[11], un cuento ilustrado que habla del recorrido emocional de una niña en su lucha contra el cáncer a través de una alegoría que presenta una ascensión al Everest[12]. Para adultos, destacan las biografías y los libros sobre la historia de varias empresas de renombre: De reyes y guerreros. San Miguel, 40 años de historia (1996), Gaes: El sonido de la vida (1999),[13] El valor del ingenio. Biografía de Juan Gassó Bosch (2006), La mecánica del éxito (2012).[14]
Escribe en lengua catalana y castellana, y sus libros han sido traducidos también a otros idiomas.
Sus artículos y reportajes, esencialmente sobre viajes y temas relacionados con la naturaleza, han aparecido en distintas revistas y periódicos como el Magazine de La Vanguardia, Avui, Ara, GEO, Altaïr, Rutas del Mundo, Viure en família, Descobrir Catalunya, Cavall Fort, Tretzevents o La Revista dels Súpers.
Durante más de veinte años, ha formado parte del Seminario de Bibliografía Infantil y Juvenil de la Asociación de Maestros Rosa Sensat (Barcelona).[15] Desde 2003, es miembro del jurado del Premio Pilarín Bayés de cuentos escritos por escolares (Editorial Mediterrània y Obra Social Sant Joan de Déu).[16] En la actualidad, dirige varios clubs de lectura infantil y juvenil, y talleres de escritura creativa para adultos y jóvenes. Trabaja como creativa y autora de proyectos educativos para un público infantil y juvenil, y también familiar. En 2016, debutó como guionista: junto a Julio Mazarico y Unai Canela, es la responsable del guion de la película documental El viaje de Unai, dirigida por Andoni Canela y oficialmente candidata a los Premios Goya.[17] Un año más tarde, junto a su pareja, se puso al frente del programa de televisión Espíritu salvaje.[18] Entre sus obras más recientes, están los cuentos de la colección de álbumes ilustrados dedicada a la película documental El viaje de Unai: Mi mejor no amigo (2017)[19] y El tesoro del cálao (2019),[20] también editados en catalán. También ha sido la guionista de la película documental Panteras (2021), dirigida por Andoni Canela, y de la adaptación de esta para una serie de televisión emitida en TV2 (RTVE) durante el 2023[21]. Asimismo, ha sido la responsable de desarrollar los proyectos educativos de estas producciones audiovisuales[22].
Web de Meritxell Margarit