Andoni Canela Urizar (Tudela, Navarra, 1969) es un fotógrafo español especializado en naturaleza y medio ambiente.
Andoni Canela | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
1969 Tudela (España) | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Fotógrafo, director de cine y director de fotografía | |
Obras notables | El viaje de Unai | |
Andoni Canela Urizar nació en Tudela, Navarra, en 1969. Es licenciado en periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona y graduado en fotografía en el London College of Printing (UK).[1]
Desde 1994, trabaja como fotógrafo, periodista y realizador de documentales. Su último trabajo es la película documental El viaje de Unai ,[2] que fue estrenada en septiembre de 2016[3] en Madrid y fue seleccionada oficialmente como candidata a los Premios Goya como mejor película documental.[4]
Ha publicado más de una docena de libros sobre fauna salvaje y temas de naturaleza y medio ambiente.[5] Su último libro, La llamada del puma (2015),[6][7] con textos de Meritxell Margarit, muestra un viaje de más de un año por todos los continentes en busca de animales salvajes junto a su familia. Antes, había publicado Durmiendo con lobos, que trata sobre el lobo ibérico en libertad.[8][9][10] En 2013, publicó Looking for Fochas, que muestra un año de observación con su hijo en el lago de Banyoles donde vive con su familia.[11][12] Entre sus obras anteriores, destaca La Mirada Salvaje. Encuentros con la fauna ibérica,[13] que reúne más de un centenar de animales fotografiados en libertad en su hábitats ibéricos y narra en primera persona los encuentros con las especies más representativas. Otros libros de autor son: El Águila Imperial Ibérica,[14] El Oso Cantábrico,[15] Un viaje soñado, Aether, la esencia de los cuatro elementos o Planeta Fútbol. Muchos de sus libros se han traducido a varios idiomas.
Andoni Canela ha fotografiado desiertos, selvas tropicales, glaciares, volcanes, mares y montañas en los cinco continentes. También ha realizado numerosos proyectos destinados a documentar la biología de la fauna amenazada de distintos hábitats: el tigre de bengala en la India, el oso panda en la China, la ballena gris de Baja California o el oso polar en el Ártico son algunos ejemplos.[16][17] Ha fotografiando en libertad las especies más emblemáticas de la fauna ibérica: el oso pardo, el lobo, el lince, el quebrantahuesos o el águila imperial.[18] En 2009, recibió el Premio Godó de Fotoperiodismo por un reportaje sobre el lobo ibérico.[19]
Sus fotografías aparecen regularmente en medios de comunicación como National Geographic, La Vanguardia, El País, BBC Wildlife, Newsweek y Sunday Times.[20]
Su obra ha sido exhibida en numerosas exposiciones individuales y colectivas en España, Portugal, Italia, Inglaterra y Corea. Cabe destacar exposiciones de autor como El Ártico se rompe, una muestra que actualmente itinera por todo el territorio español contando los efectos del cambio climático sobre el Ártico.[21] También son significativias La Mirada Salvaje[22] y Tierra de Linces,[23] ambas destinadas a divulgar el valor de la fauna ibérica, que fueron itinerantes y se exhibieron en distintos puntos de España (museos de ciencias naturales de Madrid, Valencia y Valladolid, Museo de Jaén, Diputación de Sevilla, Bilbao, etc.) y Portugal (Jardín Botánico de Lisboa, Fundación Serralves de Oporto, Castillo de Silves, Évora) durante 2010 y 2011.[24]
En 2017 junto a su esposa Meritxell Margarit, y sus dos hijos, rodó para Cuatro, el programa Espíritu salvaje, en escenarios naturales de los cinco continentes.[25]