Meridel Le Sueur (22 de febrero de 1900, Murray, Iowa – 14 de noviembre de 1996, Hudson, Wisconsin) fue una escritora estadounidense comprometida con la literatura proletaria de los años 30 y 40 del siglo XX. Su nombre de nacimiento fue Meridel Wharton, pero adoptó el nombre del segundo marido de su madre, Arthur Le Sueur, que fue un alcalde socialista de Minot (Dakota del Norte).
Meridel Le Sueur | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Meridel Wharton | |
Nacimiento |
22 de febrero de 1900 Iowa (Estados Unidos) | |
Fallecimiento |
14 de noviembre de 1996 Hudson (Estados Unidos) | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiadora, escritora, novelista, ensayista y escritora de literatura infantil | |
Área | Ensayo | |
Distinciones |
| |
Le Sueur, hija de William Winston Wharton y Marian "Mary Del" Lucy, nació en el seno de una familia de activistas sociales y políticos.[1]Su abuelo apoyaba el Movimiento Fundamentalista Protestante por la Templanza. Ella «creció entre los grupos radicales agraristas y obreristas ... como los populistas, la Farmers' Alliance y los Wobblies, o Industrial Workers of the World».[2]Los poemas e historias que escuchó de mujeres nativas americanas influyeron notablemente en ella.
Tras estudiar danza y educación física durante un año en la American College of Physical Education de Chicago, Meridel se mudó a Nueva York, donde vivió en una comuna anarquista con Emma Goldman y estudió en la American Academy of Dramatic Arts.[3][4]Su carrera como actriz se desarrolló principalmente en California. Trabajó en Hollywood de extra en The Perils of Pauline y The Last of the Mohicans, como especialista de cine en películas mudas y también como escritora y periodista.[3]
Durante su adolescencia tardía, empezó a escribir para periódicos liberales sobre desempleo, trabajadores inmigrantes y la lucha por la autonomía de los nativos americanos. Para 1925, se había afiliado al Partido Comunista.[5]
Al igual que otros escritores contemporáneos tales como John Steinbeck, Nelson Algren y Jack Conroy,Le Sueur escribió sobre la lucha de la clase obrera durante la Gran Depresión. Publicó artículos en los periódicos New Masses y The American Mercury. También redactó varios libros para niños, como las biografías Nancy Hanks of Wilderness Road, The Story of Davy Crockett, The Story of Johnny Appleseed, y Sparrow Hawk.[6]
Sus obras más conocidas son North Star Country (1945), una historia popular de Minnesota, Salute to Spring y la novela The Girl, que escribió en los años treinta pero no se llegó a publicar hasta 1978. En los años cincuenta, fue incluida en la lista negra por comunista, pero su reputación emergió en los setenta, cuando fue aclamada como protofeminista por sus escritos a favor de los derechos de las mujeres.[1]También escribió el libro de poesía Rites of Ancient Ripening, que ilustró su hija, donde plasmó ideas sobre la espiritualidad de la Diosa.
Durante los sesenta, viajó por el país, asistiendo a protestas universitarias y realizando entrevistas.[7]
En los setenta, pasó mucho tiempo viviendo con los navajos en Arizona, y aprovechó los veranos para volver a Minnesota a visitar a su familia. Pasó sus últimos años viviendo con sus familiares en Minnesota.