Melledes es un concejo del municipio de Ribera Baja, en la provincia de Álava, País Vasco (España).
Melledes | ||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() | ||
Localización de Melledes en España | ||
Localización de Melledes en Álava | ||
Coordenadas | 42°44′29″N 2°53′54″O / 42.74138889, -2.89833333 | |
Entidad | Concejo de Álava | |
• País |
![]() | |
• Comunidad autónoma | País Vasco | |
• Provincia | Álava | |
• Cuadrilla | Añana | |
• Municipio | Ribera Baja | |
Población (2022) | ||
• Total | 51 hab. | |
En el año 1025 en la Reja de San Millán, consta como Melietes.[1]Otras denominaciones que ha tenido son Mellietes (1099), Meliedes (1257), Melledes (1696), entre otras.[2]
Se sitúa en una pequeña tribuna a caballo en la cadena de montículos que dividen las cuencas de los ríos Zadorra y Bayas, dominando las tierras delimitadas por sendas depresiones en su encuentro con el río Ebro, y alcanzando una altitud media sobre el nivel del mar de 632 metros.[3]
Oeste: Igay | Este: Manzanos | |
Suroeste: Quintanilla de la Ribera | Sureste: Armiñón,Estavillo |
Hacia mediados del siglo XIX, el lugar, ya por entonces perteneciente al ayuntamiento de Ribera Baja, tenía contabilizada una población de 21 habitantes.[4] Aparece descrito en el undécimo volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:[5]
MELLEDES: l. del ayunt. de Ribera Baja en la prov. de Alava (á Vitoria 6 leg.), part. jud. de Añana (2), aud. terr. de Burgos, c. g. de las Provincias Vascongadas; dióc. de Calahorra (18): sit. en un alto; clima templado; le combate el viento N., y se padecen perlesías. Tiene 5 casas inclusa la consistorial con cárcel, igl. parr. (San Juan), servida por un beneficiado, que tambien sirve la de Igay, aunque reside en aquel; y para surtido de los vecinos varias fuentes de aguas comunes y saludables. El térm. confina N. Antezana; E. Quintanilla; S. Igay, y O. San Pelayo; comprendiendo en su circunferencia algunos trozos de monte poblados. El terreno es de segunda y tercera clase; le atraviesa el r. Bayas que va á confundirse con el Ebro. Los caminos son de pueblo á pueblo, en mal estado: el correo se recibe de Miranda de Ebro, por los mismos interesados. prod.: trigo, cebada, avena, minucias y varias legumbres y hortalizas: cria de ganado mular, vacuno, lanar, cabrío y de cerda: caza de liebres y perdices: pesca de barbos y anguilas. pobl.: 8 vec., 21 alm. riqueza y contr. con su ayunt. (V.)(Madoz, 1848, pp. 364-365)
En 1988 Melledes no existía, apenas quedaba una casa en pie. Renació como un núcleo abandonado adquirido por la asociación gitana Gao Lacho Drom, que se encarga de acondicionar el lugar.[6][3]En el año 2000 y se pensó en el beneficio que podría generar la organización del concejo.[6]Se acometieron servicios básicos como el alumbrado público, el abastecimiento y el saneamiento.[6]En el año 2009 se inauguró el Centro Social y Junta Administrativa de Melledes. En 2022, la entidad singular de población tenía empadronados 51 habitantes[7] y el núcleo de población, los mismos.[8]
Gráfica de evolución demográfica de Melledes[9] entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. |