Premio Josep Toutain al autor revelación del Salón del Cómic de Barcelona (1994)
[editar datos en Wikidata]
Como ilustrador, realizó carteles de películas, festivales de música ("Festimad") y portadas de discos.[2]
También ha realizado labores de guionista para otros autores como Alvarortega o Calpurnio, así como para animación (Cuttlas, spots varios), cine (Gente pez, 2001), televisión (Paramount Comedy) y teatro (Herminio y Miguelito).[2]
Como músico ha formado parte de los grupos Fat Esteban y Esteban Light.[3]
Biografía
editar
Infancia
editar
Su padre trabajaba en una fábrica[4] y le compraba tebeos, cuyos personajes copiaba aún antes de saber leer.[5] Con 14 años, Mauro dejó de ir a la peluquería, optando a partir de entonces por raparse al pelo al uno para dejar luego que creciera durante unos años y volvérselo a cortar.[4]
Inicios profesionales (1982-1993)
editar
Mauro Entrialgo publicó su primera serie de forma profesional en la revista Makoki en 1982: Pastiches Show presentan.[3] Es socio fundador y miembro de la junta de dirección de la revista TMEO, con la que ha colaborado gratuitamente desde 1987.[4] Para ella, creó a su personaje más duradero, Herminio Bolaextra.[6]
Nuevos ámbitos (1994-1999)
editar
Tras el cierre de Makoki en 1993, Mauro Entrialgo vivió de escribir para teatro, cine y televisión y haciendo ilustraciones para publicidad.[5] Mantenía, sin embargo, la costumbre de acudir todos los años al festival de Angulema con sus amigos Pelut y Santiago Orúe. En una de estas visitas, se encontró con Hernán Migoya, quien le propuso volver a colaborar con "El Víbora" con una página que hablase de sexo y dando lugar así a El demonio rojo (1994).[4] Ese mismo año obtuvo el premio al autor revelación en el Salón del Cómic de Barcelona,[6] al mismo tiempo que exponía El escaletri del infierno en el centro de recursos culturales de la CAM.[2]
En el año 2000 se incorpora a la plantilla de "El Jueves", para la que realiza su serie Angel Sefija.[4] También colabora con "El Manglar" y el "TMEO" y estuvo haciéndolo de 2007 hasta enero de 2011 diariamente con una tira llamada "Plétora de piñatas" en el periódico Público. Desde 2012 hasta 2016 colaboró con la revista satíricaMongolia.[7] En 2019 comienza a colaborar con el periódico El Salto con viñetas de humor gráfico de actualidad política.
Estilo
editar
La mayoría de la obra de Mauro Entrialgo, en sus diversas facetas, se caracteriza por la presencia del sentido del humor, con una crítica contundente y a veces agresiva de la realidad social.[8] Según el propio autor, también tiene una marcada intención narrativa, salvo en sus composiciones instrumentales y cuadros no figurativos, a los que, de todos modos, acaba dándoles títulos muy narrativos.[2]
acaso, el más consciente autor de su generación para la composición de personajes duraderos, así como con capacidad para el buceo incansable de plantamientos creativos en las situaciones argumentales.[3]
2014 Lluvia sobre la piscina del hotel EP digital.
2014 Qué penica Single digital.
Teatral
editar
Obras
1994 Herminio y Miguelito, estrenada por la compañía Sobradún.
1996 30 millones de gilipollas con Eloi Beato, estrenada por la compañía Sobradún.
1998 No hay huevos con Eloi Beato, estrenada por la compañía Sobradún.
2001 Se empieza por los porros… con Santi Orúe, estrenada por la compañía Tres tristes tigres.
Libros
1999 Herminio y Miguelito, La Factoría de ideas
2001 30 millones de gilipollas, La Factoría de ideas.
2013 Mucho teatro, Diábolo ediciones. Incluye las obras "Herminio y Miguelito", "30 millones de gilipollas", "No hay huevos" y "Se empieza por los porros…".
2018 El humor gráfico. Libro que recoge extensas entrevistas a nueve humoristas gráficos contemporáneos. Diminuta editorial.
2017 Con los codos pegados al torso. Libro que contiene una extensa entrevista de Kike Infame al autor profusamente ilustrada con fotografías y algún dibujo. Autsaider cómics.
↑ abcdCrespo, Borja (2003) Entrevista a Mauro Entrialgo: Peter Pan contra el tedio Archivado el 10 de octubre de 2011 en Wayback Machine., Belio #10: Especial Toys.
↑ abcdePere Koniec & Bouman (17/03/2010). Mauro Entrialgo, "Underbrain".
↑ abAlejos, Nerea (10/04/2010). "Cuanto más te pagan, más coartan tu libertad"(enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última)., "Diario de Navarra".