Astiberri Ediciones es una editorial española de historieta, especializada en novela gráfica y en obras infantiles y juveniles. Fue fundada en 2001 y tiene su sede en Bilbao.
Astiberri Ediciones | ||
---|---|---|
![]() | ||
Tipo | Edición de libros | |
Industria | Historieta | |
Fundación | marzo de 2001 | |
Sede central | Bilbao, País Vasco, España | |
Sitio web | astiberri.com | |
La editorial fue fundada en 2001 por iniciativa de Fernando Tarancón, propietario de la librería de historieta Joker en Bilbao.[1][2][3] El equipo fundacional también estaba formado por los editores Laureano Domínguez, Héloïse Guerrier y Javier Zalbidegoitia,[4] y poco después se sumó el diseñador Manuel Bartual.[5] Una de sus primeras ediciones fue la revista de historieta Trama, con 44 números desde 2001 hasta 2005.[6]
En un primer momento, Astiberri se especializó en la publicación de novela gráfica orientada a un público adulto, con reediciones y géneros que no tuviesen cabida en otras editoriales.[2] Entre sus primeras obras cabe destacar las licencias de Mis circunstancias (Lewis Trondheim, 2003), Blankets (Craig Thompson, 2003) y Pyongyang (Guy Delisle, 2004), cuyos beneficios les permitieron invertir en la publicación de autores nacionales.[4]
Dentro de la historieta española, en 2007 lanzó la edición en español de Arrugas, con la que Paco Roca se hizo un nombre en la industria, y que recibió entre otros galardones el Premio Nacional de Cómic en 2008 y un Premio Goya en 2012 por su adaptación al cine.[7] A raíz de su éxito comercial, Paco Roca continuó sacando con Astiberri nuevas obras como El invierno del dibujante (2010), Los surcos del azar (2013), La casa (2015) y El abismo del olvido (2023). También cabe destacar las ediciones de Miguel Gallardo, una figura histórica del cómic español en los años 1980,[8] quien reapareció con varias historietas autobiográficas como María y yo (2007), centrada en la relación del autor con su hija autista, y Algo extraño me pasó camino de casa (2020).[9]
Otras historietas de Astiberri galardonadas con el Premio Nacional del Cómic han sido Dublinés de Alfonso Zapico (2012), Las Meninas de Santiago García y Javier Olivares (2015), Lamia de Rayco Pulido (2017), El día 3 de Cristina Durán (2019) y La divina comedia de Oscar Wilde de Javier de Isusi (2020).
La empresa divide sus colecciones en líneas editoriales: