Martin John Evans (Stroud, Inglaterra, 1 de enero de 1941)[1] genetista y bioquímico británico, galardonado con el Premio Nobel de Medicina o Fisiología en 2007.
Martin Evans | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Martin John Evans | |
Nacimiento |
1 de enero de 1941 (84 años) Stroud, Reino Unido | |
Nacionalidad | británico | |
Educación | ||
Educado en |
Christ's College Universidad de Cambridge University College de Londres | |
Supervisor doctoral | Jacques L. Monod | |
Información profesional | ||
Área | Genética y bioquímica | |
Conocido por | Descubrimiento de las células madre, Ratón knockout y Gene targeting | |
Empleador |
University College de Londres Universidad de Cambridge Universidad de Cardiff | |
Miembro de |
| |
Distinciones |
Premio Lasker en 2001. Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 2007 Medalla Copley en 2009. | |
Nació el 1 de enero de 1941 en la localidad de Stroud, población situada en el condado de Gloucestershire. Estudió Bioquímica en la Universidad de Cambridge, en la que se licenció en 1963, y en 1969 obtuvo el doctorado en la Universidad de Londres.[2] Interesado en la docencia, ha sido profesor de anatomía y embriología en la Universidad de Londres entre 1978 y 1980, de genética en la de Cambridge hasta 1999, y desde entonces en la Universidad de Cardiff.
Miembro de la Royal Society de Londres desde el 11 de marzo de 1993, en 2004 fue nombrado Caballero de la Orden del Imperio Británico con el título de Sir.
Especializado en genética, en 1981 descubrió el estado embrionario de las células madre, e igualmente realizó diversas técnicas de modificación genética en animales, especialmente en ratones.
En 2007 fue galardonado con el Premio Nobel de Medicina o Fisiología, junto con Mario Capecchi y Oliver Smithies, «por sus trabajos sobre células madre y manipulación genética en modelos animales».
Predecesor: Andrew Fire Craig C. Mello |
2007 |
Sucesor: Harald zur Hausen Françoise Barré-Sinoussi Luc Montagnier |