El marquesado de Lises es un título nobiliario español concedido por Felipe V el 16 de septiembre de 1745, en favor del noble riobambeño Ramón Joaquín Maldonado Palomino y Flores por sus servicios a la corona y la iglesia católica como funcionario público de los cabildos de Latacunga y Quito. Ramón era hermano del científico Pedro Vicente Maldonado y del Consejero de Estado, fray José Antonio Maldonado, por medio de quien tramitó la concesión del marquesado.[1]
Marquesado de Lises | ||
---|---|---|
![]() Corona marquesal | ||
Primer titular | Ramón Joaquín Maldonado Palomino y Flores | |
Concesión |
Felipe V 16 de septiembre de 1745 | |
Actual titular | Luis Felipe Fernández-Salvador | |
El título le fue concedido para sí, sus hijos, herederos y sucesores perpetuamente, con el fin de beneficiar el Convento de la Baronesa de Madrid, según consta en el asiento de consulta sobre merced de dos títulos al citado Convento, del año 1741.[2] Y aun cuando fue concedido libre de Lanzas y media annatas, entregó 2400 reales de vellón.
La casa de los marqueses de Lises llegó a su fin en América en 1826, debido a la ley promulgada por Simón Bolívar, que privaba el derecho de usar títulos nobiliarios en los territorios de la recién liberada Gran Colombia. Ley que más tarde sería ratificada por el novísimo Estado de Ecuador. En 1982, el rey Juan Carlos I rehabilitó el título en favor de Francisco Alberto Ortiz de la Renta y Roca-Mattei,[3] quien lo había solicitado en 1978.
Titular | Periodo | |
---|---|---|
Creación por Felipe V | ||
I | Ramón Joaquín Maldonado Palomino y Flores | 1745-1748 |
II | Ramón Joaquín Gregorio Maldonado y Zárate | 1748-1755 |
III | Ramón Joaquín Maldonado y Borja | 1755- |
IV | José Antonio Maldonado y León | |
Rehabilitación por Juan Carlos I | ||
V | Francisco Alberto Ortiz de la Renta y Roca-Mattei | 1982-2023 |
VI | Luis Felipe Fernández-Salvador y Campodonico | 2024- |
Rehabilitación en 1982, a favor de: