Marion Elizabeth Adnams (3 de diciembre de 1898 - 24 de octubre de 1995) fue una pintora, grabadora y dibujante inglesa. Es conocida por sus pinturas surrealistas, en las que objetos aparentemente inconexos aparecen juntos en entornos desconocidos, a menudo al aire libre. Algunas de sus pinturas representan paisajes y lugares emblemáticos cercanos o dentro de su ciudad natal, Derby.
Marion Adnams | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
3 de diciembre de 1898 Derby (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda) | |
Fallecimiento |
24 de octubre de 1995 Derby (Reino Unido) | (96 años)|
Nacionalidad | Británica | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Nottingham | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintora | |
Adnams nació el 3 de diciembre de 1898 en el número 22 de Otter Street, Derby, siendo la única hija de Mary Elizabeth Smith y de John Frederick Adnams.[1]Su padre, que era profesor de carpintería en la Escuela de Derby, alentó su interés artístico desde temprana edad.[2] Se educó en la Parkfield Cedars School en Derby, tras lo cual expresó su deseo de estudiar arte, pero su familia la instó a continuar y estudiar en el University College de Nottingham, donde se licenció en Artes en Lenguas Modernas en 1919.[1][3] Entre 1927 y 1930, Adnams viajó a Bélgica, Francia e Italia, realizando xilografías de la arquitectura que encontraba en el camino y exhibiéndolas con cierto éxito en la Derby Art Gallery y en otros lugares locales con el Derby Women's Art Club.[4] Comenzó su carrera no como profesora de idiomas, sino como profesora de arte en la Escuela Central para Niñas de Derby antes de ser recomendada para un traslado a la recién inaugurada Escuela Secundaria para Niñas Homelands, por el Comité de Educación de Derbyshire, en octubre de 1937.[3][5]En 1948 fue nombrada profesora titular en el Derby Diocesan Training College, donde llegó a ser jefa de Arte.[6]
Entre 1938 y 1970, Adnams pintó las obras surrealistas por las que es principalmente conocida, exhibiendo en el Centro de Arte Británico de Londres, junto a Duncan Grant, Augustus John, Henry Moore, Jacob Epstein y Eileen Agar. En 1944 expuso su obra en la Modern Art Gallery de Londres, junto a Jack Bilbo y Max Ernst. En 1939, Adnams vendió su primer cuadro, El árbol viviente (1939), a la Galería de Arte de Manchester para incluirlo en su Colección Rutherson de Arte Moderno para Escuelas.[1] Las ventas posteriores de sus pinturas a la Derby Art Gallery a partir de 1945 y al Museo y Galería de Arte de Salford y al Museo del Castillo de Nottingham desde principios de los años 1950 le han asegurado a su obra cierta presencia pública.[7]
Adnams se retiró en 1960 a la edad de sesenta y un años y utilizó su tiempo para desarrollar su arte en nuevas direcciones. Adquirió una segunda residencia en Francia, donde produjo pinturas y dibujos influenciados por el paisaje de Provenza y otros lugares.[1] En 1966 pintó una serie de murales para la Iglesia Immanuel en Stapenhill, cerca de Burton upon Trent.[3] En 1968, a la edad de setenta años, quedó parcialmente ciega. A medida que su condición empeoró, no pudo pintar.[3] Murió en Derby el martes 24 de octubre de 1995, a la edad de noventa y seis años. Su funeral se celebró en la Catedral de Derby el jueves 2 de noviembre de 1995, antes del entierro en el Cementerio de Nottingham Road en Derby .
La obra de Adnam se encuentra en numerosas colecciones de arte público, como las de la Galería de Arte de Manchester, los Museos de Salford, el Museo y Galería de Arte del Castillo de Nottingham, el Consejo del Condado de Leicestershire y la Galería Nacional Escocesa de Arte Moderno. La mayor colección pública de su obra se encuentra en el Derby Museums Trust.[3] En diciembre de 2023 se inauguró en la galería una exposición permanente de su obra.[8]
En 2011, el diseñador de sombreros británico Stephen Jones diseñó y creó una gama de sombreros, titulada Drifting and Dreaming, inspirada en el trabajo de Marion Adnams.[9]