Mario Moronta

Summary

Mario del Valle Moronta Rodríguez (Caracas, 10 de febrero de 1949-San Cristóbal, 4 de agosto de 2025)[1]​ fue un filósofo, teólogo, eclesiástico y profesor católico venezolano, obispo de San Cristóbal de Venezuela entre 1999 y 2024.[2]​ Fue primer vicepresidente de la Conferencia Episcopal Venezolana.[3]

Mario Moronta


Obispo de San Cristóbal
14 de abril de 1999-31 de octubre de 2024
Predecesor Tulio Ramírez
Sucesor Lisandro Alirio Rivas Durán


Obispo de Los Teques
2 de diciembre de 1995-14 de abril de 1999
Predecesor Pío Bello Ricardo
Sucesor Ovidio Pérez Morales


Obispo auxiliar de Caracas

Obispo titular de Nova
27 de mayo de 1990-2 de diciembre de 1995
Predecesor Lajos Bálint
Sucesor Luigi De Magistris
Información religiosa
Ordenación sacerdotal 19 de abril de 1975
por Juan José Bernal
Ordenación episcopal 27 de mayo de 1990
por José Alí Lebrún
Iglesia Católica
Información personal
Nombre Mario del Valle Moronta Rodríguez
Nacimiento 10 de febrero de 1949
Caracas, Venezuela
Fallecimiento 4 de agosto de 2025 (76 años)
San Cristóbal, Venezuela
Estudios Filosofía, Teología, Ciencias bíblicas
Profesión Profesor
Padres Mariano Moronta
Teresa Rodríguez
Alma mater Universidad Católica Andrés Bello, Pontificia Universidad Javeriana, Pontificio Instituto Bíblico, Pontificia Universidad Gregoriana
Obras notables Véase Publicaciones
Twitter @mmorontar

Servidor y testigo

Biografía

editar

Primeros años

editar

Nació el 10 de febrero de 1949 en la parroquia El Valle, en la ciudad venezolana de Caracas,[4]​ siendo el hijo primogénito de Mariano Antonio Moronta Cabrera y Francisca Teresa Rodríguez.

Fue bautizado diez meses después en Caracas y, a los siete años, recibió su primera comunión.

Pasó su infancia entre la casa de su abuela materna en El Valle y la zona de Catia. Debido a la violencia generada por los enfrentamientos entre la guerrilla urbana y las fuerzas militares y policiales, su familia se trasladó a San Antonio de Los Altos.

Formación

editar

Realizó su formación primaria en el Colegio San José de Calasanz, en Catia, regentado por los Escolapios, hasta completar el quinto grado. En 1960, a los 11 años, ingresó al Seminario Menor de Caracas, donde completó la formación primaria y secundaria, graduándose como Bachiller en Humanidades en 1966. Durante esta etapa también participó como Boy Scout.

Posteriormente ingresó al Seminario Mayor, asistiendo a los cursos de Filosofía en la Universidad Católica Andrés Bello, donde obtuvo la licenciatura en dicha materia (1966-1970). Más adelante, fue enviado como estudiante al Pontificio Colegio Pío Latinoamericano y realizó estudios en Roma (1970-1973), donde obtuvo el bachillerato en Teología por la Pontificia Universidad Javeriana y la licenciatura en Ciencias bíblicas por el Pontificio Instituto Bíblico.[5]

Realizó estudios en la Pontificia Universidad Gregoriana, donde obtuvo el doctorado en Sagrada Teología, con mención summa cum laude, con el trabajo: Ser "Luz en el Señor" (Ef. 5,8) El Símbolo de la Luz en Pablo y su significación bíblico-teológica (1985).[6]

Vida religiosa

editar

Desde niño descubrió su vocación sacerdotal, influenciado por el ejemplo de sus padres y, de manera especial, por su abuela materna, así como por la cercanía con los Escolapios.

En 1965, se convirtió en el primer seminarista de la recién erigida diócesis de Los Teques.

Fu ordenado diácono con tan sólo 24 años. Su ordenación sacerdotal fue el 19 de abril de 1975, en la Catedral de Los Teques, a manos del arzobispo Juan José Bernal, incardinándose en la diócesis de Los Teques.

Como sacerdote ha desempeñado los siguientes ministerios:

Episcopado

editar

El 2 de abril de 1990, el papa Juan Pablo II lo nombró obispo titular de Nova y obispo auxiliar de Caracas. Fue consagrado el 27 de mayo del mismo año, a manos del cardenal-arzobispo José Alí Lebrún Moratinos.

El 2 de diciembre de 1995, fue nombrado obispo de Los Teques.

San Cristóbal

editar

El 14 de abril de 1999, el papa Juan Pablo II lo trasladó a la diócesis de San Cristóbal de Venezuela. Tomó posesión canónica de la sede el 18 de junio del mismo año.

Convoca al segundo Sínodo Diocesano de San Cristóbal que lleva como lema: La Iglesia del Táchira se renueva en espíritu y verdad cerrando sus sesiones el 12 de octubre de 2007.[7]

El 24 de septiembre de 2009 fue designado por el papa Benedicto XVI como miembro de la Congregación para la Doctrina de la Fe, cuya función es vigilar la doctrina católica en el mundo.[8]

Su renuncia fue aceptada el 31 de octubre de 2024.[9]

En la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), fue subsecretario general (1987-1990), secretario general (1990-1996), presidente de la Comisión Episcopal de Laicos y para el Colegio Venezolano en Roma. También fue vicepresidente del Hiperclero.

En la Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), fue responsable del Departamento de Vocaciones y Ministerios, y vicepresidente del Departamento de Laicos.

Se desempeñó como profesor de Lógica, Teoría del conocimiento, Doctrina social de la Iglesia, Cristología, Orden sacerdotal, Religiosidad popular, Sagradas Escrituras.

Fallecimiento

editar

Falleció el 4 de agosto de 2025, a las 7:35 AM en la Ciudad de San Cristóbal, Táchira, Venezuela, a los 76 años de edad.[10]

Condecoraciones

editar

Publicaciones

editar

Es autor de más de veinticinco publicaciones de carácter científico y algunos subsidios para la manifestación de la piedad popular, entre ellas se destacan:

  • Puebla: opción fundamental de la Iglesia; colaboración con Baltazar Porras (1980).
  • Con la mirada puesta en Santo Domingo... (1991).
  • Solidarios con Venezuela: documentos sociales del Episcopado Venezolano, 1958-1992 (Ed. Asociación Civil Trípode, 1993).
  • Yo, la vida (1994).
  • Hacia un cristianismo comprometido en Venezuela: Meditaciones sobre las Siete Palabras (Ed. Fondo Editorial A.L.E.M., 1997).
  • Configurados a Cristo Sacerdote: manual de la espiritualidad del presbítero diocesano (Ed. Asociación Civil Trípode, 2003).
  • A imagen del Buen Pastor. La Caridad Pastoral (Ed. San Pablo, 2004).
  • Retiros espirituales para los sacerdotes de la diócesis de San Cristóbal (enero de 2005).
  • Discípulo y apóstol de Jesucristo: la espiritualidad del obispo (Ed. CELAM, 2008).
  • El presbiterio y la fraternidad sacerdotal: Elementos para una reflexión teológica (Ed. Biblioteca de Autores Cristianos, 2008).
  • El maestro, los discípulos y el camino (2011).
  • Con las Sandalias del Peregrino (2011).
  • La conversión pastoral (Ed. CELAM, 2014).
  • El sacerdocio de la Nueva Alianza: manual de teología del sacerdocio (Ed. FES Fondo Editorial Sanmiguel, 2017).[11]
  • José... ¡con corazón de Padre! (Ed. San Pablo, 2021).
  • El hombre nuevo: manual de teología del laicado (2022).[12]
  • Enséñanos a orar: El padre nuestro (2025).

Referencias

editar
  1. Díaz, Jackelin (4 de agosto de 2025). «Murió monseñor Mario Moronta, obispo emérito de San Cristóbal». El Diario (Caracas). Consultado el 5 de agosto de 2025. 
  2. «Bishop Mario del Valle Moronta Rodríguez [Catholic-Hierarchy]». www.catholic-hierarchy.org. Consultado el 6 de agosto de 2025. 
  3. «Copia archivada». Archivado desde el original el 9 de enero de 2018. Consultado el 9 de enero de 2018. 
  4. «40 años de ordenación sacerdotal y biografía de Monseñor Moronta». tachiranews. p. http://www.tachiranews.com/. Archivado desde el original el 6 de agosto de 2016. Consultado el 19 de julio de 2016. 
  5. a b General, Secretaria (27 de mayo de 2022). «Bautizado el libro "El Hombre Nuevo" de Mons. Mario Moronta». Universidad Católica del Táchira. Consultado el 11 de agosto de 2025. 
  6. Angelicum (en inglés). Pontificia Universitas a Sancto Thoma. 1988. Consultado el 11 de agosto de 2025. 
  7. «Renuncias y nombramientos, 31.10.2024». Consultado el 31 de octubre de 2024. 
  8. Aporrea El Papa designa a Mario Moronta asesor del Vaticano
  9. «Rinunce e nomine». press.vatican.va. Consultado el 11 de agosto de 2025. 
  10. Cheney, David M. «San Cristóbal de Venezuela (Diocese) [Catholic-Hierarchy]». www.catholic-hierarchy.org. Consultado el 19 de julio de 2016. 
  11. elmundodelanoticia (20 de enero de 2018). «Obispo Mario Moronta presentó su nuevo libro: “El Sacerdocio de la Nueva Alianza”». El Mundo de la Noticia. Consultado el 11 de agosto de 2025. 
  12. Comunicacion (27 de mayo de 2022). «Diócesis de San Cristóbal: Presentado libro "El Hombre Nuevo" de Mons. Mario Moronta». Conferencia Episcopal Venezolana. Consultado el 11 de agosto de 2025. 
  •   Datos: Q165624
  •   Multimedia: Mario Moronta / Q165624