Mario Antonio Cisnero, el Perro, fue un militar del Ejército Argentino que murió en combate en la guerra de las Malvinas.[2] Se trata de un emblemático sargento y comando argentino que sirvió en la Compañía de Comandos 602.[3]
Mario Antonio Cisnero | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Apodo | «El Perro», «Marito»[2] | |
Nacimiento |
11 de mayo de 1956 San Fernando del Valle de Catamarca, República Argentina | |
Fallecimiento |
10 de junio de 1982 (26 años) Monte Dos Hermanas, islas Malvinas | |
Causa de muerte | Muerte en combate | |
Nacionalidad | Argentina | |
Educación | ||
Educado en | Escuela de Suboficiales «Sargento Cabral» | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Años activo | 1973-1982 | |
Lealtad | República Argentina | |
Rama militar | Ejército Argentino | |
Unidad militar | Compañía de Comandos 602 | |
Rango militar | Sargento primero[1] (post mortem) | |
Conflictos | Guerra de las Malvinas | |
Distinciones | Medalla al Muerto en Combate | |
Mario Cisnero estudió en la Escuela de Suboficiales «Sargento Cabral», de donde egresó como cabo de Infantería en 1973.[4][2]
Se especializó en paracaidismo, siendo el más joven del país. Se convirtió posteriormente en comando. Fue también buzo, montañista y técnico en inteligencia.[2]
El sargento Cisnero solicitó ir a la guerra de las Malvinas como apuntador de ametralladora en la Compañía de Comandos 602.[5]
Durante las acciones en monte Kent el 30 de mayo, un Harrier (XZ 963) pilotado por el Mayor Jerry Pook es derribado por el fuego del sargento Mario Antonio Cisnero y el sargento Luis Alberto Kovalski del Escuadrón Alacrán, ambos armados con ametralladoras de 7,62 mm.[6][7][8]
El 29 de mayo de 2018 la familia Cisnero recibió la información sobre la identificación de los restos de Mario Cisnero, que yacen en el cementerio de Darwin.[2]