Marie-Joseph Peyre, llamado «Peyre el mayor» (París, 11 de agosto de 1730-Choisy-le-Roi, 11 de agosto de 1785), fue un arquitecto francés que trabajó fundamentalmente en París en el estilo neoclásico de la época.
Marie-Joseph Peyre | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
1730 o 30 de noviembre de 1729 París (Reino de Francia) | |
Fallecimiento |
11 de agosto de 1785 Choisy-le-Roi (Francia) | |
Nacionalidad | Francesa | |
Educación | ||
Educado en | Academia real de arquitectura | |
Alumno de | Jacques-François Blondel | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Años activo | 1750-1788 | |
Obras notables | Teatro del Odéon | |
Distinciones |
| |
Comenzó su formación siguiendo los cursos de Jean-Laurent Legeay, donde coincidió con otros arquitectos en formación: Étienne-Louis Boullée, Charles De Wailly o Pierre-Louis Moreau-Desproux[1] Fue luego un estudiante de Jacques-François Blondel, y consiguió el Prix de Rome en 1751. Residió en Roma desde 1753. Arquitecto del rey, se convirtió en miembro de la Academia real de arquitectura en 1767.
Era el hermano de Antoine-François Peyre, llamado por eso «Peyre el joven», nueve años más joven y arquitecto como él, y padre de Antoine-Marie Peyre, llamado «Peyre hijo» (1770-1843), también arquitecto.
Marie-Joseph Peyre, arquitecto del rey y de su Real Academia de Arquitectura, inspector de los edificios de Su Majestad, murió el 11 de agosto de 1785 en Choisy-le-Roi, donde está enterrado.
Marie-Joseph Peyre es el autor de un notable proyecto catedralicio con dos palacios en 1753 o 1754 presentado al concurso clementino de la Academia de San Lucca.[3][4]