«Fernando de Alvarado» redirige aquí. Para el político ecuatoriano, véase Fernando Alvarado.
Mariano Arigita Lasa (Corella, 7 de septiembre de 1864-Santuario de San Miguel de Aralar, 15 de julio de 1916) fue un canónigo, chantre, archivero, historiador y teólogo español. En algunas obras firmó con el seudónimo de Fernando de Alvarado.[1]
Hijo de José María Arigita Estañán y Martina Lasa García, naturales de Corella, era el segundo de ocho hermanos. Su padre, albañil y cantero, se mudó a Alfaro donde vivieron durante dos años. Es esta localidad donde recibe sus primeras lecciones de música.
A su regreso a Corella termina sus estudios de primaria. En el verano de 1876, despierta su vocación eclesiástica y decide estudiar en la cátedra de José Riera. Realizará los cursos de la carrera sacerdotal, primero en el Seminario de Tarazona, entre 1876 y 1886, y luego en el seminario de Pamplona, entre 1886 y 1893, con excelentes notas en ambos casos, obteniendo la licenciatura y el doctorado en Teología en Toledo.[2]
en 1897, inspector del arreglo de todos los archivos municipales de Navarra;
en 1903, director del Boletín Oficial Eclesiástico de Pamplona;
capellán de la Diputación de Navarra;
en 1911, capellán de honor del Rey;
comisionado de la Junta para el estudio y catalogación de la documentación de los monasterios suprimidos, documentos depositados en la delegación de Hacienda de Pamplona.
El Dr. Navarro don Martín de Azpilcueta y sus obras, Pamplona, Imprenta Provincial a cargo de José Miguel de Ezquerro, 1895; esta obra mereció la admiración de Menéndez Pidal.[2]
Nuestra Señora del Camino y su culto en Pamplona, Lérida, 1896;
Disertación histórico-crítica sobre el origen de la Salve regina, Lérida, 1897;
Disertación histórico-crítica sobre el origen del Stabat Mater, Lérida, 1898;
El Ilmo. y Rmo. Señor Don Francisco de Navarra, de la Orden de San Agustín. Estudio histórico-crítico, Pamplona, 1899;
Colección de documentos inéditos para la historia de Navarra, Pamplona, Imprenta Provincial, a cargo de José Miguel de Ezquerro, 1900;
Series chronologica reverendissimorum almae ecclesiae et dioecesis Pampilonensis episcoporum, Pamplona, 1901;
Bibliografía navarra o descripción de las obras impresas en este antiguo reino de Navarra desde el descubrimiento del arte tipográfico hasta nuestros días, Pamplona, Imprenta Provincial, 1901;
Historia de la imagen y santuario de San Miguel de Excelsis, Pamplona, Imprenta y librería de Lizaso Hermanos, 1904;
Influencia social, religiosa y política de los judíos en el País Vasco, San Sebastián, 1905;
La Asunción de la Ssma. Virgen y su culto en Navarra, Madrid, Fortanet, 1910;
Fue editor de la obra:
Memorias de los señores condes de Lerín, de Baltasar de Lezáun y Andía, Madrid, 1912.[4]
Por otra parte dejó sin acabar otras obras como la titulada San Miguel de Excelsis y la Chantría de Pamplona (1914), una Historia de la ciudad de Corella, otra titulada La participación del Reino de Navarra en el Gran Cisma de Occidente[3][4] y también quedó inédita su obra en dos tomos titulada «Arsenal histórico de Navarra o Estudio de los 555 tomos de Comptos que se conservan en el Archivo de este Reino» realizada entre 1913 y 1916.[5]
Premios, nombramientos y reconocimientos
editar
1912, Premio al Talento de la Fundación de Don Fermín Caballero por su obra.
1896, 1897 y 1898, certámenes celebrados por la Academia Bibliográfico-Mariana de Lérida.
↑«Guía del viajero en Pamplona». Biblioteca Navarra Digital. Consultado el 1 de abril de 2025.
↑ abcdSánchez-Prieto, Juan María (1987). «Los Correspondientes navarros en la Real Academia de la Historia (1833-1900)». Príncipe de Viana48 (180): 201. ISSN0032-8472. Consultado el 3 de septiembre de 2020.
↑Goñi Gaztambide, José (1987). «Archivo General de Navarra». Diccionario de Historia Eclesiástica de España. V. Suplemento I. pp. 44-47. ISBN84-00-06431-3. Consultado el 31 de marzo de 2025.
Bibliografía
editar
Pérez Goyena, Antonio (1949). Ensayo de bibliografía navarra : desde la creación de la imprenta en Pamplona hasta el año 1910.. Diputación Foral de Navarra, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Institución "Príncipe de Viana. pp. 118-119. OCLC 492314378. Consultado el 3 de septiembre de 2020.
Ibarra Murillo, Javier (1953). Biografías de los ilustres navarros del siglo XIX y parte del XX. Pamplona: Imp. Jesús García. Consultado el 3 de septiembre de 2020.
Iribarren, Manuel (1970). Escritores Navarros de ayer y de hoy. Pamplona: Editorial Gómez. p. 36.
Goñi Gaztambide, José (1971). «San Miguel de Excelsis y la Chantría de Pamplona, de M. Arigita». Príncipe de Viana32 (124): 145-175. ISSN0032-8472. Consultado el 31 de marzo de 2025.
— (2010). «Mariano Arigita, "Mis memorias"». Príncipe de Viana71 (251): 1153-1194. ISSN0032-8472. Consultado el 3 de septiembre de 2020.