Mariam Coulibaly (Bamako, Mali, 7 de octubre de 1997), es una jugadora profesional de baloncesto maliense. Con 1,91 metros de altura, juega en la posición de pívot en el Uni Girona de la Liga Femenina de baloncesto de España. Es hermana de la también jugadora de baloncesto Naîgnouma Coulibaly.
Mariam Coulibaly | ||
---|---|---|
![]() | ||
Datos personales | ||
Nacimiento |
Bamako ![]() 7 de octubre de 1997 (27 años) | |
Nacionalidad(es) | Mali | |
Altura | 1,91 m (6′ 3″) | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Baloncesto | |
Club profesional | ||
Draft de la WNBA | no elegida, 2019 | |
Debut deportivo | 2015 | |
Liga | Liga Femenina | |
Posición | Pívot | |
Dorsal(es) | 14 | |
Selección | Mali | |
Trayectoria | ||
| ||
Su primera experiencia como profesional fue en el Club Baloncesto Islas Canarias, por el que fichó en noviembre de 2015 y que supuso su debut en la liga femenina.
Tras dos temporadas, y al descender el equipo, ficha por el Club Bàsquet Femení Sant Adrià,[1] equipo recién ascendido a máxima categoría. En Sant Adriá del Besós disfrutaría de más minutos de juego y más responsabilidad en ataque. Después de un gran primer año en el Femení Sant Adrià, en su segunda temporada en el equipo barcelonés acaba promediando 12 puntos y 11 rebotes por partido, siendo nombrada en dos ocasiones MVP de la jornada, y terminando la temporada como la máxima reboteadora y jugadora más valorada de la competición.
En mayo de 2019, ficha por el Landerneau de la liga francesa. [2]
Al año siguiente, volvería a la Liga femenina, esta vez al IDK Euskotren. [3]
En verano de 2024, tras tres temporadas en el equipo vasco, se anuncia su fichaje por el Club Joventut Badalona, que acababa de ascender a Liga Femenina. [4]
En Badalona firma el mejor año de su carrera siendo la líder total del equipo en su estreno en Liga Femenina Endesa, llegando a sumar hasta 12 MVP de la jornada, récord de la competición. Mariam acaba con medias de 22 puntos y 11 rebotes, siendo la jugadora más valorada de la competición por segunda vez en su carrera.
Su gran temporada en el Joventut Badalona despierta el interés de varios equipos de Euroliga, firmando finalmente por el Uni Girona donde debutará en Euroliga.
Jugó con la selección de Malí en categorías inferiores, ganando el oro en el AfroBasket femenino U16 2013 y en el AfroBasket femenino U18 2014, participando también en el Mundial U17 2014 y en el Mundial U19 2015.
En 2017, debutó con la selección absoluta en el AfroBasket 2017, donde conseguiría la medalla de bronce, medalla que repetería en el siguiente torneo en el AfroBasket 2019. En el AfroBasket 2021, conseguiría la medalla de plata, mientras que en el AfroBasket 2023 volvería a conseguir la medalla de bronce.