Maria del Mar Bonet i Verdaguer (Palma de Mallorca, 27 de abril de 1947) es una cantante y compositora española en lengua catalana, con una larga trayectoria de investigación en las músicas populares de las islas Baleares, Cataluña, y de todo el entorno mediterráneo.
Hija del escritor y periodista Juan Bonet (1917-1991) y hermana del también cantautor Joan Ramon Bonet, estudió cerámica en la escuela palmesana de artes y oficios y en la Massana, pero acabó dedicándose a la canción. Llegó a Barcelona en 1967, donde empezó a cantar con Els Setze Jutges y formó parte del movimiento de la Nova Cançó.
Desde entonces ha editado discos de música folk en catalán. Además ha realizado diversos conciertos en diferentes puntos de Europa, el norte de África, Estados Unidos, Japón e Iberoamérica, además de participar en el campo de investigación de nuevas formas artísticas.
Entre sus primeros éxitos se encuentran las grabaciones de Què volen aquesta gent?, su canción más contestataria y su versión de L'àguila negra, original de la francesa Barbara, que junto a No voldria res més ara consigue ser Disco de Oro en España en 1971.[1] La canción Què volen aquesta gent? fue compuesta por Maria del Mar Bonet y Lluis Serrahima en recuerdo de lo que le ocurrió al estudiante madrileño y militante antifranquista Rafael Guijarro Moreno en enero de 1967. En esa fecha murió a causa de la caída desde el balcón de su casa en un sexto piso cuando la policía efectuaba un registro en su domicilio. La canción editada al año siguiente se convirtió en uno de los himnos del antifranquismo.[2]
En 1974 pone música a poemas de Bartomeu Rosselló-Pòrcel y Joan Alcover, canciones recogidas en su tercer disco, en el que cuenta con una estrecha colaboración del cantautor madrileño Hilario Camacho y que será editado con una portada realizada ex-profeso por Joan Miró.[3] En ese año sufrió una breve detención tras descubrirse en su casa propaganda ilegal.[4]
Desde 1988 actúa periódicamente con el pianista Manel Camp, reinterpretando en clave de jazz canciones propias y de otros autores (Ira y George Gershwin, Miquel Àngel Riera, etc.), recogidas en sendos discos publicados en 1989 y 2011.[5]
En 1993 dedica un álbum a la obra de Mikis Theodorakis con letras adaptadas al catalán y en 1995 publica Salmaia, que incorpora canciones del compositor turco Zülfü Livaneli.[6]
En 2007 es galardonada con la Medalla de Honor del Parlamento de Cataluña en reconocimiento a su labor durante la etapa de Els Setze Jutges y edita su disco Terra secreta, que ya había presentado en directo desde 2006 y en el que hace un homenaje a algunos compañeros de la cançó; en el mismo año presenta el espectáculo Els treballs i els dies junto al cantaor flamenco Miguel Poveda.
Tretze que canten. Mainat, Joan Ramon. Editorial Mediterránea, 1982.
Maria del Mar Bonet, una dona marinera. Manresa, Joan. Edicions de La Magrana, 1994.
Maria del Mar Bonet. Bonet, Magda. Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), 1995.
Veu de Mar / Voz de Mar. Maria del Mar Bonet. Garrido, Emilio. Editorial Efecto Violeta, 2007.
Maria del Mar Bonet, intensament. Bianciotto, Jordi. Ara Llibres, 2017.[16]
Referencias
editar
↑Diario ABC, ed. (5 de diciembre de 1971). «De la sincera y vulnerable Maria del Mar Bonet». Consultado el 25 de junio de 2013.
↑Lorenzo Rubio, César (2020). «La máquina represiva: la tortura en el franquismo». En Pedro Oliver Olmo, ed. La tortura en la España contemporánea. Madrid: Los Libros de la Catarata. p. 179. ISBN978-84-1352-077-3.
↑Diario ABC, ed. (28 de mayo de 1974). «La superación de Maria del Mar Bonet». Consultado el 25 de junio de 2013.
↑Diario El País, ed. (9 de septiembre de 2011). «Maria del Mar Bonet vuelve al Lliure dando un nuevo barniz a sus clásicos». Consultado el 25 de junio de 2013.
↑Universitat de les Illes Balears (29 de octubre de 2012). «El Consell de Govern de la UIB nombra a Maria del Mar Bonet doctora honoris causa». Consultado el 30 de octubre de 2012.
↑Diario El País, ed. (8 de mayo de 1981). «Me gusta que la belleza sirva para sentirse alegre o capaz de soñar». Consultado el 25 de junio de 2013.
↑Diario El País, ed. (2 de julio de 1985). «Estamos saturados de una música que viene de muy lejos». Consultado el 25 de junio de 2013.
↑Diario ABC, ed. (23 de diciembre de 1991). «En este país se vive de espaldas al Sur». Consultado el 25 de junio de 2013.
↑Diario El País, ed. (26 de noviembre de 2001). «Los rockeros son como cantautores, pero con tendencias más rítmicas». Consultado el 25 de junio de 2013.
↑Diario ABC, ed. (4 de diciembre de 2001). «"Raixa" me ha proporcionado deseos de arriesgar más». Consultado el 25 de junio de 2013.
↑Acuerdo del Consejo de Ministros de 8 de abril de 2011 Archivado el 10 de abril de 2011 en Wayback Machine..
↑Maria del Mar Bonet y Joan Veny, medallas de oro de Baleares. Europa Press
↑«La cantante Maria del Mar Bonet y el grupo teatral Tricicle, Premios de Cultura 2020 de la Generalitat de Catalunya». www.publico.es. Consultado el 5 de octubre de 2020.
↑«Maria del Mar Bonet, Premio Especial del Jurado Martí Gasull i Roig». La Vanguardia. 21 de enero de 2019. Consultado el 22 de enero de 2019.
Enlaces externos
editar
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Maria del Mar Bonet.
Sitio oficial.
Asociación de admiradores y seguidores de Maria del Mar Bonet.
Discografía y datos biográficos.
Vídeos.
Programa 'Autorretrato' de Televisión Española, dedicado a Maria del Mar Bonet, presentado por Pablo Lizcano (24 de abril de 1984).