Maria Evelina de Sousa

Summary

Maria Evelina de Sousa (Ponta Delgada, 1 de enero de 1879 - 12 de febrero de 1946) fue una educadora y periodista portuguesa que destacó a principios del siglo XX en Portugal. Feminista activa, participó en las luchas por la igualdad de derechos de las mujeres y fue cofundadora de la primera organización defensora de los derechos de los animales en las Azores. Las primeras biografías sobre ella, ignoraban que era abiértamente lesbiana. En 2017, el gobierno la honró póstumamente con la Insignia de Reconocimiento de las Azores.

Maria Evelina de Sousa
Información personal
Nacimiento 1 de enero de 1879 Ver y modificar los datos en Wikidata
Ponta Delgada (Portugal) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 12 de febrero de 1946 Ver y modificar los datos en Wikidata (67 años)
Ponta Delgada (Portugal) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Portuguesa
Lengua materna Portugués Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Pareja Alice Moderno Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Profesora y periodista Ver y modificar los datos en Wikidata

Trayectoria

editar

María Evelina de Sousa, conocida como Evelina, nació el 1 de enero de 1879 en Ponta Delgada, en la isla de San Miguel de las Azores, en el Reino de Portugal, hija de Décio de Sousa. Asistió a la Escuela Distrital de Instrucción del Magisterio, aprobando sus exámenes finales en diecisiete materias en 1900.[1]

En 1904, de Sousa comenzó a enseñar en la Escuela Santa Clara y comenzó a escribir para el periódico O Campeão Escolar, que se dedicaba a temas educativos.[1]​ En 1906 se instaló con María Emília Borges de Medeiros y Alice Moderno en una casa de propiedad de Borges. Moderno y Borges vivían juntas desde 1893.[2]​ De Sousa y Moderno vivieron abiertamente como pareja de lesbianas, a pesar del clima conservador que reinaba en Portugal en aquella época.[3][4]​ Ese mismo año, de Sousa fundó la Revista Pedagógica, que seguiría editando durante la siguiente década. La revista obtuvo el reconocimiento oficial de la facultad de las Azores y fue influyente en los círculos académicos tanto a nivel local como nacional.[1]

De Sousa participó en numerosos proyectos para mejorar la educación en la isla. Al participar en los censos escolares, informó en 1911 que sólo una cuarta parte de los niños en edad escolar, con una asistencia regular promedio de sólo 150 estudiantes, estaban matriculados en las cuatro escuelas disponibles y que no había un número suficiente de maestros capacitados. [5]​ Asistió a congresos y aceptó enseñar a otros instructores, de forma gratuita, el Método Legato-Luazes, que era un programa pedagógico de lectura y escritura, desarrollado por Amália Luazes. También estuvo a favor del decreto republicano que prohibía la enseñanza de la doctrina religiosa en la escuelas primarias y normales. En 1924, el Primer Congreso Feminista y de Educación la honró por sus esfuerzos para mejorar la educación.[1]

En 1908, de Sousa creó la primera biblioteca escolar giratoria de la isla.[1]​ Ese mismo año, ella y su socia Moderno organizaron la Sociedad Micaelense para la Protección de los Animales (en portugués: Sociedade Micaelense Protetora dos Animais).[6]​ Fue miembro de varias organizaciones feministas, incluida la Asociación de Propaganda Feminista, la Liga Republicana de Mujeres Portuguesas y la Asociación de Propaganda Democrática de Mujeres. En agosto de 1912, durante una visita a Lisboa, de Sousa y Moderno fueron homenajeadas por la Liga Republicana por sus esfuerzos para ser las principales impulsoras de los derechos y la educación de las mujeres en las Azores.[1][7]

A partir de 1915, de Sousa trabajó en la redacción de Folha, revista fundada por Moderno en 1902.[1]​ También escribió como corresponsal del periódico Correio dos Açores, publicando poesía y editoriales. Se retiró de la docencia el 13 de julio de 1940, en la Escola Agostinho Machado Bicudo Correia.[8]​ A lo largo de la década de 1940, ella y su compañera Moderno, que normalmente vestía ropa de hombre (incluido sombrero, corbata y bastón) y fumaban puros, fueron vistas paseando a su perro por Ponta Delgada.[9]

Muerte y legado

editar

De Sousa murió el 12 de febrero de 1946 y fue enterrada al día siguiente en el Cementerio de São Joaquim.[10]​ Moderno la sobrevivió sólo ocho días y falleció el 20 de febrero de 1946.[9]​ Después de la muerte de la pareja, los biógrafos intentaron borrar su pasado lésbico y el clima político opresivo que había existido.[11][12][13]​ En 2013, la Asamblea Municipal de Ponta Delgada aprobó un decreto para agregar el nombre de Sousa a la placa de identificación en la cripta que Moderno había construido para sus restos.[14]​ En 2017, el gobierno las homenajeó póstumamente con la Insignia de Reconocimiento de las Azores.[15]

Referencias

editar

Bibliografía

editar
  • Almeida, São José (13 de octubre de 2011). Lesbianismo e Primeira República [Lesbianism and First Republic] (en portuguese). Lisbon, Portugal: União de Mulheres Alternativa e Resposta. Archivado desde el original el 6 de febrero de 2016. Consultado el 27 de junio de 2017. 
  • Flores, Conceiçao (2016). «Alice Moderno o exercício das letras e da cidadania» [Alice Moderno’s exercise of literature and citizenship]. Revista de Escritoras Ibéricas (en portuguese) (Lisbon, Portugal: Universidad Nacional de Educación a Distancia (España); Universidade de Lisboa) 4: 75-96. ISSN 2340-9029. doi:10.5944/rei.vol.4.2016.16988. Consultado el 28 de junio de 2017. 
  • Klobucka, Anna M. (12 de septiembre de 2009). Summoning Portugal’s Apparitional Lesbians: A To-Do Memo. Maynooth, Ireland: National University of Ireland. Consultado el 27 de junio de 2017. 
  • Lopes, Manuel C. (12 de febrero de 2016). «Evelina de Sousa, Professora e Educadora, faz hoje 70 anos que faleceu» [Evelina de Sousa, Teacher and Educator, has been 70 years since she died]. Ruas com História (en portuguese). Portugal: Manuel C. Lopes. Archivado desde el original el 28 de junio de 2017. Consultado el 28 de junio de 2017. Self-published but with citations to source materials. 
  • Pryde, Dee (18 de noviembre de 2014). «Lesbians in Twentieth-Century Portugal: Notes Towards History». scribd.com. Consultado el 27 de junio de 2017. Self-published by with citations to reference material. 
  • «Açores distinguem 30 personalidades e instituições no Dia da Região» [Azores distinguishes 30 persons and institutions on the Regional Day]. Diário de Notícias (en portuguese) (Lisbon, Portugal). 18 de mayo de 2017. Archivado desde el original el 28 de junio de 2017. Consultado el 28 de junio de 2017. 
  • Arquipélago: revista do Instituto Universitário dos Açores (en portuguese) 10. Ponta Delgada, Portugal: O Instituto Universitário dos Açores. 1988. 
  • Chronica Scientifica [Scientific Chronicle] (en portuguese) 4 (3). Ponta Delgada, São Miguel, Açores: Artes Graphicas. September 1921. pp. 1305-1317. 
  • «Instrução» [Instruction] (en portuguese) (30589). Ponta Delgada, Portugal: Correio dos Açores. 25 de marzo de 2015. 
  • «Maria Evelina de Sousa Faleceu» [Maria Evelina de Sousa Died] (en portuguese). Ponta Delgada, Portugal: Correio dos Açores. 13 de febrero de 1946. Archivado desde el original el 28 de junio de 2017 – via alicemoderno.blogspot. 
  • «Por proposta do BE autarquia recupera jazigo de Alice Moderno e Maria Evelina de Sousa em homenagem ao seu legado» (en portuguese). Ponta Delgada, Portugal: Açores Bloco de Esquerda. 28 de junio de 2013. Archivado desde el original el 28 de junio de 2017. Consultado el 28 de junio de 2017. 
  •   Datos: Q31108983