Marcos José Couch (Buenos Aires, 14 de junio de 1960) es un montañista argentino, reconocido por sus logros deportivos en su país y en diversas montañas del mundo, como el monte Shisha Pangma (8045 m), en el Tíbet, o el Monte Fitz Roy, en la Patagonia. Desde el año 1987 es guía de montaña de trayectoria internacional.
Marcos Couch
En la localidad de El Chaltén en el año 2014, conmemorando los 30 años de la apertura de la Ruta Franco Argentina del Monte Fitz Roy.
Marcos Couch es el hijo mayor del pastor estadounidense Richard Arden Couch y la doctora en teología argentina Beatriz Elena Melano. Por la actividad de sus padres en su infancia viajó reiteradas veces a los Estados Unidos, Europa y Asia. En esa época vivió en la ciudad de Buenos Aires, aunque entre los 4 y 5 años se afincó con su familia en la ciudad de Pittsburgh, Estados Unidos, entre 9 y los 10 años en la localidad de Estrasburgo, Francia, y a los 18 en Bangalore, India. Sus hermanas menores son Ana Gabriela y Johanna Ruth.
Comenzó su actividad de montaña siendo muy joven y ya a los 18 años, llevado por Alfredo Rosasco, participó de la segunda ascensión exitosa al Cerro Moreno, en el Campo de Hielo Patagónico Sur.
Estudió Filosofía en la Universidad del Salvador en Buenos Aires y actuación en Conservatorio Nacional de Arte Dramático (actual UNA). Pero dedica su vida profesional a su tercera carrera, Guía de Alta Montaña, título otorgado por la Asociación Argentina de Guías de Montaña,[1] actualizado en el año 2013 por la UIAGM (Union Internationale des Associations de Guides de Montagnes).
En el año 2004 se mudó a la ciudad de Bariloche, donde practica esquí alpino, esquí de travesía, windsurf, kayakismo, escalada y senderismo.
Desde siempre es un aficionado a la fotografía, lo que lo ha llevado a presentar sus trabajos en diversas publicaciones y a realizar muestras en las ciudades de Bariloche y Buenos Aires. Desde el año 2020 es profesor de Historia del Montañismo y de Ética y Deontología Profesional en el Instituto Argentino de Guías de Montaña[2]
2021: Comienza su actividad como profesor de Historia del Montañismo y de Ética y Deontología Profesional para la foramción de Guías de Montaña en el[6] Instituto Superior de Guías de Montaña de la AAGM
Asociación Argentina de Guías de Montaña: http://www.aagm.com.ar/?team=couch-marcos
Centro Cultural Argentino de Montaña https://web.archive.org/web/20160520044408/http://culturademontania.com.ar/Historia/HIS_sengunda-ascension-fitzroy-santacruz.htm
Revista Al Borde: https://web.archive.org/web/20170510075511/http://www.alborde.com.ar/montania1/montanismo100a.htm . https://web.archive.org/web/20170510075220/http://www.alborde.com.ar/montania1/montanismobrenner.html
Revista Desnivel: https://desnivel.com/expediciones/la-suroeste-al-shisha-primera-argentina
Diario Río Negro: https://web.archive.org/web/20140623185159/http://www.rionegro.com.ar/diario/a-20-anos-de-la-hazana-de-dos-andinistas-en-el-himalaya-1168694-53285-nota_cordillera.aspx
Diario La Nación: http://www.lanacion.com.ar/95793-el-norte-hizo-cumbre-en-el-himalaya Archivado el 4 de agosto de 2016 en Wayback Machine. ; http://www.lanacion.com.ar/103548-prueba-de-fuego-sobre-la-nieve(enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). ; http://www.lanacion.com.ar/206592-eligieron-los-equipos-para-la-toyota-experiencia-4x4 Archivado el 4 de agosto de 2016 en Wayback Machine. ; http://www.lanacion.com.ar/635001-cine-de-alta-montana Archivado el 4 de agosto de 2016 en Wayback Machine.
Instituto Superior Argentino de Guías de Montaña AAGM https://www.aagm.com.ar/instituto/