Manuel Antonio Barinaga

Summary

Manuel Antonio Barinaga y Ratto (Lima, 1831– Lima, 1897) fue un abogado y político peruano. Fue ministro de Hacienda en 1878 y secretario del mismo ramo en 1880-81, bajo la dictadura de Nicolás de Piérola. Así como presidente del Consejo de Ministros y ministro de Justicia, Culto e Instrucción en dos periodos: de 1883 a 1884 (gobierno de facto de Miguel Iglesias), y de 1895 a 1896 (gobierno constitucional de Nicolás de Piérola).

Manuel Antonio Barinaga y Ratto

Óleo del pintor peruano Luis Astete (1867-1914)


Presidente del Consejo de Ministros del Perú
30 de noviembre de 1895-5 de agosto de 1896
Presidente Nicolás de Piérola
Predecesor Antonio Bentín y La Fuente
Sucesor Manuel Pablo Olaechea

27 de agosto de 1883-7 de abril de 1884
Presidente Miguel Iglesias
Predecesor Lorenzo Iglesias
(Ministro General)
Sucesor Mariano Castro Zaldívar


Ministro de Justicia, Instrucción y Culto del Perú
30 de noviembre de 1895-5 de agosto de 1896
Presidente Nicolás de Piérola
Predecesor Augusto S. Albarracín
Sucesor Manuel Pablo Olaechea

27 de agosto de 1883-7 de abril de 1884
Presidente Miguel Iglesias
Predecesor Lorenzo Iglesias
Sucesor Mariano Castro Zaldívar


Secretario de Hacienda del Perú
23 de diciembre de 1879-17 de enero de 1881
Presidente Nicolás de Piérola
(Jefe Supremo del Perú)
Predecesor José María Químper
Sucesor Aurelio García y García
(Secretario General)


Ministro de Hacienda y Comercio del Perú
19 de junio de 1878-25 de octubre de 1878
Presidente Mariano Ignacio Prado
Predecesor José Félix García
Sucesor José Rafael de Iscue

Información personal
Nombre en español Manuel Antonio Barinaga Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 1831
Lima, Perú
Fallecimiento 1896
Lima, Perú
Nacionalidad Peruana
Religión Iglesia católica Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Abogado, diplomático y político

Biografía

editar

Barinaga cursó sus estudios superiores en la Universidad Mayor de San Marcos. Recibió la banda de maestro en 1853. Al año siguiente fue nombrado catedrático de Derecho Penal. Fue varias veces vicerrector y decano de la Facultad de Jurisprudencia sanmarquina. Se doctoró en Jurisprudencia el 24 de junio de 1857.[1]

En 1863, era adjunto a la Secretaría de la Universidad de San Marcos. Asimismo, fue catedrático en el Convictorio de San Carlos (que en 1866 se fusionó con dicha universidad). Trabajó también en la función pública, como jefe de la Sección del Guano de la Dirección de Rentas y como fiscal del Tribunal de Cuentas (cuya presidencia ejerció varias veces).[1]

Su trayectoria política comenzó al ser nombrado ministro de Hacienda y Comercio, bajo el segundo gobierno del general Mariano Ignacio Prado, en 1878, época en que las finanzas se hallaban en plena bancarrota. Renunció luego de unas interpelaciones que tuvo que enfrentar ante la Cámara de Diputados.[2]

Tras el golpe de Estado de Nicolás de Piérola en diciembre de 1879, en plena guerra con Chile, fue nombrado Secretario de Estado en el ramo de Hacienda. Los otros secretarios eran: Pedro José Calderón (RR.EE. y Culto); Miguel Iglesias (Guerra); Manuel Villar Olivera (Marina); Nemecio Orbegoso (Gobierno y Policía); Federico Panizo (Justicia e Instrucción); y Manuel Mariano Echegaray (Fomento).[3][4][5]​ Tras las derrotas de San Juan y Miraflores y la ocupación de Lima por los chilenos en enero de 1881, Piérola se trasladó a la sierra y disolvió las secretarías de Estado, creando en su reemplazo una secretaría única, a cargo de Aurelio García y García.

Barinaga apoyó luego al general Miguel Iglesias, quien el 31 de agosto de 1882 lanzó el llamado Grito de Montán en el que exigía que el Perú firmase la paz con Chile, aún con cesión territorial.[6]

Instalado el gobierno de Miguel Iglesias en el norte del Perú con apoyo de los chilenos (que le dieron armas y municiones), en agosto de 1883 se instaló un gabinete ministerial cuya presidencia se confió a Barinaga, que también se encargó del ministerio múltiple de Justicia, Culto, Instrucción y Beneficencia. Los demás ministros fueron los siguientes: José Antonio de Lavalle (Relaciones Exteriores); Martín Dulanto (Gobierno); el general Javier de Osma (Guerra y Marina); y Elías Malpartida (Hacienda). Este consejo de Ministros sesionó en la ciudad de Trujillo. Fue en este periodo en que se arregló la paz con Chile, al firmarse el Tratado de Ancón, el 20 de octubre de 1883. Luego de la retirada de los chilenos, Iglesias se instaló en la capital. En noviembre de ese mismo año renunciaron sucesivamente los ministros Lavalle, Dulanto y Malpartida, siendo reemplazados por Eugenio Larrabure y Unanue, Mariano Castro Zaldívar y Manuel Galup, respectivamente. El 1 de marzo de 1884 se instaló la Asamblea Constituyente, ante la cual fue Iglesias fue reconocido como Presidente Provisorio. El 8 de marzo de 1884 esta Asamblea aprobó con amplia mayoría el tratado de Ancón . El 7 de abril de 1884, al sufrir duros ataques por parte de la prensa civilista, Barinaga tuvo que renunciar con su gabinete en pleno.[7][8][9]

Triunfante la revolución de Cáceres contra Iglesias, Barinaga fue uno de los delegados iglesistas en las conferencias realizadas entre los representantes de los dos bandos, donde se acordó conformar un Consejo de Ministros, encabezado por Antonio Arenas, para que se encargara de la transición (diciembre de 1885).[10][11]

Tiempo después, ya bajo el gobierno constitucional de Nicolás de Piérola, Barinaga volvió a ser nombrado presidente del Consejo de Ministros y ministro de Justicia, Culto e Instrucción, cargos que ejerció de 30 de noviembre de 1895 a 5 de agosto de 1896. Los demás ministros eran los siguientes: Ricardo Ortiz de Zevallos y Tagle (Relaciones Exteriores); Benjamín Boza (Gobierno); el coronel Juan Ibarra y Ortiz (Guerra y Marina); y Manuel Jesús Obín (Hacienda). Bajo este periodo se creó el Ministerio de Fomento, cuyo primer titular fue el ingeniero Eduardo López de Romaña (que poco después fue nombrado presidente del Perú).[12]

Cuando la prensa extendió la especie de que el gabinete sería censurado por el Congreso, Barinaga dimitió el 4 de julio de 1896. Insistió en su dimisión el 5 de agosto, siendo finalmente aceptada por el presidente.[12]

Véase también

editar

Referencias

editar

Bibliografía

editar
  • Basadre, Jorge (2005a). Historia de la República del Perú. 3.º periodo: La crisis económica y hacendaria anterior a la guerra con Chile (1864-1878) 7 (9.ª edición). Lima: Empresa Editora El Comercio S. A. ISBN 9972-205-69-X. 
  • — (2005b). Historia de la República del Perú. 4.º periodo: La guerra con Chile (1879-1883) 9 (9.ª edición). Lima: Empresa Editora El Comercio S. A. ISBN 9972-205-71-1. 
  • — (2005c). Historia de la República del Perú. 5.º periodo: El comienzo de la Reconstrucción (1884-1895) 10 (9.ª edición). Lima: Empresa Editora El Comercio S. A. ISBN 9972-205-72-X. 
  • — (2005d). Historia de la República del Perú 5.º periodo: El comienzo de la Reconstrucción (1884-1895). 6.º periodo: La República Aristocrática (1895-1919) 11 (9.ª edición). Lima: Empresa Editora El Comercio S. A. ISBN 9972-205-73-8. 
  • Gálvez Montero, José Francisco; García Vega, Enrique Silvestre (2016). Historia de la Presidencia del Consejo de Ministros Tomo I (1820-1956) (1.ª edición). Lima: Empresa Peruana de Servicios Editoriales S.A. ISBN 978-87-93429-87-1. Archivado desde el original el 4 de noviembre de 2020. Consultado el 2 de noviembre de 2020. 
  • Guerra, Margarita (1984). Historia General del Perú. La República Aristocrática 11 (1.ª edición). Lima: Editorial Milla Batres. 
  • Vargas Ugarte, Rubén (1984). Historia General del Perú. La República (1879-1884) 10 (2.ª edición). Lima: Editorial Milla Batres. 
  •   Datos: Q16493992