Manfred Fuhrmann (23 de junio de 1925 – 12 de enero de 2005) fue un filólogo y humanista alemán.
Manfred Fuhrmann | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
23 de junio de 1925 Hiddesen (Alemania) | |
Fallecimiento |
12 de enero de 2005 Überlingen (Alemania) | (79 años)|
Nacionalidad | Alemana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Filólogo clásico, profesor universitario, traductor y experto en estudios clásicos | |
Empleador | ||
Miembro de | ||
Distinciones |
| |
Fuhrmann encarna de manera eminente la última época de la gran tradición humanística de la filología de Alemania durante el siglo XX mediante una sólida integración interdisciplinar, durante un tiempo fomentada sobre todo en Centroeuropa pero hoy desvanecida. Estudió filología clásica, filosofía y derecho. En 1959 accedió a la cátedra universitaria en Friburgo, donde se había doctorado en filología clásica. Gran estudioso de la Poética antigua, latinista y helenista, traductor y exégeta de Cicerón, Horacio y Séneca, de Longino y Boecio, fue asimismo un notable europeista impulsor pedagógico de los estudios clásicos, destacado miembro de la nueva e importante universidad de Constanza y uno de los impulsores del gran relieve de esta durante la segunda mitad del siglo XX, sobre todo a través del Grupo de Investigación dedicado a "Hermenéutica y Poética".
Fue sucedido por su discípulo Reinhardt Herzog (1941-1994), estudioso de Prudencio.