Manantial Rosales

Summary

Manantial Rosales es un barrio[1]​ comodorense del departamento Escalante, en la provincia del Chubut.

Manantial Rosales
Localidad-barrio
Manantial Rosales ubicada en Provincia del Chubut
Manantial Rosales
Manantial Rosales
Localización de Manantial Rosales en Provincia del Chubut
Coordenadas 45°49′24″S 67°31′37″O / -45.8233, -67.5269
Entidad Localidad-barrio
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia del Chubut Chubut
 • Departamento Escalante
 • Región Cuenca San Jorge
 • Municipio Comodoro Rivadavia
Población (2010)  
 • Total 781 hab.
Gentilicio comodorense
Huso horario UTC−3
Código postal 9000
Prefijo telefónico 0297
Aglomerado urbano Comodoro Rivadavia - Rada Tilly

Está localizado en la «Zona Norte» del aglomerado de Comodoro Rivadavia, perteneciendo al municipio homónimo. Aunque nació como consecuencia de la instalación de la compañía petrolera Anglo Persian y luego de la Compañía Ferrocarrilera de Petróleo; fue alcanzado a posteriori por la expansión de Comodoro. Hoy en día se lo trata solo como a un barrio de la ciudad petrolera, no obstante su tratamiento es especial por estar distanciado del centro del aglomerado urbano comodorense.

Historia

editar

La localidad nació a principio del siglo XX como consecuencia de la instalación de la compañía petrolera Anglo Persian y luego de la Compañía Ferrocarrilera de Petróleo hoy Petroquímica Comodoro Rivadavia. En 1948 pasó a ser una dependencia estatal.[2]

La localidad era un punto crucial porque permitía abastecer con sus manantiales a las varias localidades, en especial a Comodoro. Con el tiempo Manantiales Behr, junto a las localidades de Escalante y Manantial Rosales pudieron saciar la sed comodorense con sus abundantes aguas encausadas en diferentes acueductos. Posteriormente, el abastecimiento comenzó a tornarse insuficiente a mitad de la década de 1950 ante la rápida crecida poblacional comodorense y tuvo que ser suplementado con la construcción del Acueducto Jorge Carstens en los años 1960.[3]

Población

editar

Contó con 4052 habitantes (Indec, 2001), integra el aglomerado urbano de la ciudad de Comodoro Rivadavia - Rada Tilly.

Gráfica de evolución demográfica de Manantial Rosales entre 1991 y 2010

Fuente: Censos nacionales del INDEC

Descripción

editar

Se halla en la zona noroeste del ejedido comodorense, donde se sitúan a corta distancia de Sarmiento, Güemes y Laprida, este último ante la gran proximidad que tiene con este barrio, pone en jaque la independencia como barrio; dado que se encuentra a pocas cuadras de distancia, siendo habitual su confusión a favor de Laprida. La zona sobre la que se asienta es rica en hidrocarburos. Estos fueron explotado en gran magnitud a mediados del siglo pasado y en el presente continúan su producción. Con el crecimiento de la ciudad en la última década proliferaron en sus alrededores asentamientos ilegales que instalaron viviendas en tierras públicas. en 2017 la municipalidad desmanteló una de ellas.[4]

 
El barrio petrolero desde la perspectiva norte, denotando su geografía especial.

Referencias

editar
  1. https://web.archive.org/web/20071128213152/http://www.indec.gov.ar/censo2001s2_2/Datos/26000LC121.xls
  2. «Copia archivada». Archivado desde el original el 5 de marzo de 2016. Consultado el 27 de septiembre de 2014. 
  3. ADNSUR (23 de febrero de 2025). «Las incumplidas promesas de desarrollo a lo largo de 124 años de historia». ADNSUR. Consultado el 24 de febrero de 2025. 
  4. http://www.elpatagonico.com/levantaron-un-asentamiento-ilegal-manantial-rosales-n1568055
  •   Datos: Q5991013
  •   Multimedia: Manantial Rosales / Q5991013