Laprida (Chubut)

Summary

Laprida, es un barrio comodorense[1] que integra el municipio y aglomerado de Comodoro Rivadavia, en el departamento Escalante, Chubut.

Laprida
Localidad-barrio
Laprida ubicada en Provincia del Chubut
Laprida
Laprida
Localización de Laprida en Provincia del Chubut
Coordenadas 45°49′41″S 67°32′33″O / -45.8281, -67.5425
Entidad Localidad-barrio
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia del Chubut Chubut
 • Departamento Escalante
 • Región Cuenca San Jorge
 • Municipio Comodoro Rivadavia
Población (2010)  
 • Total 3 859 hab.
Gentilicio comodorense
Huso horario UTC−3
Código postal 9000
Prefijo telefónico 0297 456-XXXX
Aglomerado Urbano Comodoro Rivadavia - Rada Tilly

A pesar de que nació como una zona de quintas de inmigrantes europeos, que se configuró muy cerca de yacimientos petroleros como Valle - C; fue alcanzada por expansión de la ciudad de Comodoro. No obstante, por su separación del centro del aglomerado urbano comodorense el INDEC le dio tratamiento de localidad frente a otros barrios de Comodoro hasta el censo 2022.

Descripción

editar

Se encuentra a pocos metros del barrio Manantial Rosales y a poca distancia del barrio Sarmiento y del barrio Güemes, zona denominada Valle Oeste de Comodoro Rivadavia. Laprida fue alcanzado por la expansión de Comodoro Rivadavia, pero de todos modos es el barrio más poblado de esta zona de la ciudad del Cerro Chenque. Laprida dejó a Manantial Rosales bajo su órbita, siendo este considerado y confundido a favor de Laprida en determinadas ocasiones, aunque no siempre.

Población

editar

Contó con 3,859 habitantes (Indec, 2010) e integra el aglomerado urbano de Comodoro Rivadavia - Rada Tilly, siendo uno de los más importante del conjunto. Este censo ya excluía al barrio de las localidades individuales de la provincia.[1]

Tras el Censo 2022 el asentamiento fue definitivamente incorporado a la nueva población urbana de Comodoro Rivadavia. La nueva forma de presentación de los datos unificó la mayoría de los barrios-localidades de Zona Norte; dejándose de informar su población individual desde entonces.[2]

Gráfica de evolución demográfica de Laprida entre 1991 y 2010

Fuente: Censos nacionales del INDEC

Infraestructura comunitaria[2] Archivado el 4 de abril de 2008 en Wayback Machine.

editar
 
La principal avenida del barrio en la entrada, obsérvese el muro de contención.
  • Centros de Salud: Centro de Atención Primaria barrio Laprida

Bogotá 860

Deportivos

    • Gimnasio Laprida

Paisandú 380

    • Club Laprida:

calle Paraguay

  • Asociación Vecinal: Asociación Vecinal Barrio Laprida

Paraguay y Quito

  • Sistema Educativo
    • Jardines de Infantes

Jardín N.º 417 Ottawa y El Salvador.

    • Escuela Primaria

Escuela N.º 27 Fray Luis Beltrán Bogotá 845

    • Escuelas Secundaria

Escuela N.º 732 Ignacio Koening Paysandú 375

  • Lugares de culto
  • Parroquia Sagrado Corazón de Jesús

Bogotá s/n. Cuba 350-360

  • Bibliotecas: Biblioteca "Jorge Troncoso"

Paraguay 650

  • Policía: Comisaría Barrio Laprida

Jamaica 527

Referencias

editar
  1. «Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010 - Microdatos y documentación - Códigos de provincias y localidades - dat.ar. Ausencia de Laprida en las localidades chubutenses.». datar.info (en inglés). p. 50. Consultado el 22 de septiembre de 2025. 
  2. «Comodoro Rivadavia (Escalante, Chubut, Argentina) - Population Statistics, Charts, Map, Location, Weather and Web Information». citypopulation.de. Consultado el 20 de septiembre de 2025. 
  •   Datos: Q5970008
  •   Multimedia: Laprida, Chubut / Q5970008