Mananjary

Summary

Mananjary es una ciudad y comuna urbana de la región de Vatovavy, en la costa este de Madagascar. Es capital regional y chef-lieu del distrito homónimo. Según el censo de 2018, cuenta con una población de 25 222 habitantes.[2]

Mananjary
Comuna urbana

Mercado de Mananjary

Localización de Mananjary
Coordenadas 21°13′52″S 48°20′31″E / -21.231111111111, 48.341944444444
Entidad Comuna urbana
 • País MadagascarBandera de Madagascar Madagascar
 • Región Vatovavy
 • Distrito Mananjary
Superficie  
 • Total 29,1 km²[1]
Altitud  
 • Media 10 m s. n. m.
Población (2018)  
 • Total 25 222 hab.[2]
Huso horario EAT (UTC+3)

Vivienda en Mananjary

Geografía

editar

La ciudad se ubica en la desembocadura del río Mananjary, donde este se encuentra con el Canal de Pangalanes, que divide la urbe en dos sectores.[3]

Mananjary está comunicada mediante la ruta nacional 11, la ruta nacional 12 y la ruta nacional 25, que la enlazan con Nosy Varika, Manakara, Fianarantsoa y Antananarivo.

Historia

editar

El lugar era conocido antiguamente como Masindrano («agua bendita»).

Durante el período colonial francés, Mananjary se consolidó como un puerto exportador de café, vainilla, cacao y especias. En la década de 1930 figuraba entre las diez mayores ciudades del país.[4]

En febrero de 2022 la ciudad fue devastada por el ciclón Batsirai, que causó la destrucción de cerca del 90 % de sus infraestructuras.[5]

Demografía

editar

Según el censo de 2018, la comuna contaba con 25 222 habitantes.[2]

La población pertenece mayoritariamente a la etnia Antambahoaka, considerado uno de los grupos más pequeños de Madagascar.

Economía

editar

La economía local se basa en la producción agrícola y la exportación de café, vainilla, lichi, clavo de olor y pimienta. La ciudad dispone de un puerto menor y del Aeropuerto de Mananjary.[6]

Transportes

editar
  • La RN-11 conecta la ciudad hacia el norte con Nosy Varika.
  • La RN-12 la une hacia el sur con Manakara.
  • La RN-25 enlaza con el interior, llegando a Fianarantsoa.

Religión

editar

Mananjary es sede de la Diócesis de Mananjary, erigida en 1968. Cada siete años, la comunidad Antambahoaka celebra el rito colectivo de circuncisión denominado Sambatra, una tradición única en Madagascar que atrae a miles de visitantes a la ciudad.[4]

Educación

editar

En la ciudad funcionan escuelas primarias privadas de gestión francesa, como la École primaire française de Mananjary,[7]​ así como varios colegios religiosos, entre ellos el Saint-Joseph-de-Cluny.

Clima

editar

El clima de Mananjary es tropical húmedo, con una temperatura media anual de 23,8 °C y una precipitación total de unos 2.590 mm anuales (periodo 1991-2020).[8]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. «Madagascar & Comoros». Lonely Planet. 2008. pp. 230-231. 
  2. a b c «Troisième Recensement Général de la Population et de l’Habitation (RGPH-3)». Institut National de la Statistique Madagascar. Consultado el 26 de agosto de 2025. 
  3. «Mananjary» (en inglés). Encyclopædia Britannica. Consultado el 26 de agosto de 2025. 
  4. a b Bradt, Hilary (2007). Madagascar: The Bradt Travel Guide. Bradt Travel Guides. p. 298. ISBN 978-1-84162-197-5. 
  5. «Madagascar: el ciclón Batsirai hace 92 muertos» (en francés). Reporterre. 11 de febrero de 2022. 
  6. Madagascar & Comoros. Lonely Planet. 2008. pp. 230-231. ISBN 978-1-74104-614-4. 
  7. «École primaire française de Mananjary» (en francés). AEFE. Consultado el 26 de agosto de 2025. 
  8. «Mananjary Climate Normals 1991–2020». NOAA / WMO. Consultado el 25 de septiembre de 2023. 

Enlaces externos

editar

Madagascar  Madagascar

  •   Datos: Q2423152
  •   Multimedia: Mananjary / Q2423152