El maluro variegado o ratona australiana variada (Malurus lamberti)[2][3] es una especie de ave paseriforme de la familia Maluridae endémica de Australia.
Maluro variegado | ||
---|---|---|
Macho con plumaje reproductivo. | ||
Estado de conservación | ||
Preocupación menor (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Maluridae | |
Género: | Malurus | |
Especie: |
M. lamberti Vigors & Horsfield, 1827 | |
Distribución | ||
Subespecies M. l. assimilis M. l. lamberti M. l. dulcis M. l. rogersi | ||
Mide entre 14 y 15 cm de longitud[4] y pesa 6 a 11 gramos.[5] Como las demás especies de su género presenta notorio dimorfismo sexual.
Los machos mudan su plumaje y adoptan uno especial para la época de apareamiento, muy llamativo, con azul iridiscente en la cabeza, oídos y nuca, en contraste con en contraste con un babero negro o índigo obscuro, el castaño rojizo en la base de las alas y marrón claro grisáceo en las alas y lomo, color crema en el vientre y una cola gris azulada. Los penachos brillantemente coloreados de la corona y la cubierta del oído se ofrecen prominentes para atraer a la hembra durante el cortejo previo al apareamiento[6]
Las hembras, los machos en épocas diferentes a la de apareamiento y los ejemplares juveniles son predominantemente de color marrón; los machos tienen pico negro y de este color alrededor de los ojos y la piel entre los ojos y el pico, mientras que las hembras tienen pico castaño rojizo y alrededor de los ojos es rojizo brillante. Los machos inmaduros desarrollan el pico negro a los seis meses de edad[7] y mudan por primera vez al plumaje de apareamiento durante la primera estación de crianza después de incubar, quedando rastros del plumaje anterior y solamente perfeccionan la muda uno o dos años después.[8] Ambos sexos mudan de plumas en otoño tras la crianza, quedando eclipsada la brillantez del plumaje de los machos hasta el invierno o la primavera cuando los machos adoptan de nuevo su plumaje nupcial.[9] El azul celeste de los oídos de los machos es iridiscente gracias a la forma de las barbas del plumaje[10] y además porque reflejan bien los rayos ultravioleta.[11]
Usan la comunicación vocal principalmente en actividades sociales entre ejemplares de la especie, para advertir sobre un recurso o sobre el peligro y para la defensa del territorio del grupo.[12] El canto típico es agudo e intenso retumbar conformado por gran número de partes cortas, una cada 10 a 20 por segundos hasta por 4 segundos. Su canto es más suave que de otras especies de su género.[13] Los pájatos mantienen contacto unos con otrs silbando tsst o seeee, mientras que un corto y fuerte tsit sirve como llamada de alarma.[5]
Como los demás reyezuelos hada es un activo e impaciente buscador de alimentos, especialmente en campos abiertos cerca de sus refugios o en follajes de baja altura. Se mueve mediante una serie de saltos vivaces,[14] guardando el equilibrio gracias a la longitud de su cola, la cual usualmente sostiene en dirección vertical y raramente está tranquilo. Sus alas cortas y redondeadas le sirven bien para vuelos cortos aunque no para largos paseos.[15] Durante sa primavera y el verano se manifiestas activos durante el día y acompañan el forrajeo con cantos. Los insectos son numerosos y fáciles de coger, lo cual permite que los pájaros descansar de vez en cuando. El grupo se abriga y descansa a menudo en medio del calor del mediodía. Alimentarse es más difícil durante el invierno y requieren pasar todo el día buscando alimento sin descanso.[16]
SE ha observado a los machos llevando pétalos de flores de colores para mostrarse con ellos a las hembras como parte del ritual de cortejo. En esta especie los pétalos recogidos son generalmente amarillos.[17] La presentación de los pétalos puede ocurrir en el territorio del macho que los presenta o en otro.[18]
La crianza es cooperativa mediante parejas y grupos que mantienen y defienden durante el año pequeños territorios. Aparentemente los acoplamientos sexuales ocurren solo dentro de cada grupo pero con diferentes parejas.[19] Tanto la hembra como el machos atienden por igual a los polluelos mientras que varios ayudantes colaboran en alimentarlos y cargarlos y en defender el territorio.[20] Se abrigan en grupos pequeños, cara a cara, conformando una cubierta densa y acicalándose mutuamente.[19] Ocasionalmente se han visto grupos de 10 o más pájaros pero no se sabe si se trata de reuniones accidentales o de bandas permanentes.[19] Realizan exhibiciones para distraer a los depredadores y alejarlos de los nidos mientras emiten el llamado de alarma.[19]
Consume una amplia gama de animales pequeños, principalmente insectos, incluyendo hormigas, saltamontes, moscas, gorgojos y varias larvas.[21] Para encontrarlos buscan en cualquier sitio que esté a menos de 2 m de altura.[20]
El acoplamiento ocurre entre la primavera y el final del verano; el nido se sitúa generalmente sobre vegetación tupida a menos de l m sobre el suelo. Es una estructura redonda o abovedada hecha de hierbas y restos de telarañas libremente entrelazados, con una entrada en uno de los lados. Two or more broods may be laid in an extended breeding season. La hembra pone tres o cuatro huevos blancos mate con manchas y puntos castaño rojizo, de 12 x 16 mm.[22] Los huevos son incubados durante 14 a 16 días, , después de los cuales se alimentan a los polluelos y sus materias fecales son limpiadas por todos los miembros del durante 10 a 12 días. Los padres y los pájaros ayudantes los alimentan para alrededor de un mes más. Los pájaros jóvenes permanecen a menudo en el grupo de la familia como ayudantes por un año o más antes de moverse a otro grupo, aunque algunos se van y ya se aparean durante el primer año.[19]