M

Summary

La m (en mayúscula M, nombre eme, plural emes) es la decimotercera letra y la décima consonante del alfabeto español y del alfabeto latino básico.

Eme
Mm
Sonido /m/
Numeración romana 1000
Unicode U+004D, U+006D
Historia
Origen
Descendientes M̀ M̂ M̆‬
Alfabeto español
A a B b C c D d E e F f
G g H h I i J j K k L l
M m N n Ñ ñ O o P p Q q
R r S s T t U u V v W w
X x Y y Z z      
Escribiendo cursive formas de M

En español representa el sonido de la consonante nasal bilabial sonora, así como en muchas otras lenguas que usan esta letra.[1]​ En inglés, el Diccionario inglés de Oxford (primera edición) dice que «m» es a veces una vocal en palabras como espasm y en el sufijo -ism. [2]​ En terminología moderna, esto sería descrito como una consonante silábica.

Historia

editar

Se corresponde con la letra M del alfabeto latino o romano, y proviene de una letra fenicia que significaba «agua». El jeroglífico egipcio que era el símbolo del «agua» —su posible precedente gráfico— tenía forma de línea quebrada u ondulada, aunque se pronunciaba N. El grafema de imprenta o capital de la M proviene directamente de la Mu mayúscula griega, letra con igual valor fonémico.

Reglas para su uso ortográfico

editar

Se escriben con m: [3]

  • Todas las palabras con este fonema:
    • Al principio de palabras: miel, manteca, martes, marrón, mundo, morir, mesa.
    • Intervocálica: amor, rama, remo, fama, imán.
    • Después de una consonante: arma, alma, atmósfera, ritmo, firma.
    • Excepciones: las palabras que N va antes de M o V; inmenso, invasor, envase, conmigo.
  • Antes de B, N o P: importancia, rombo, lámpara, himno, alumno, columna, gimnasio, tambor, rampa.
    • También se da en prefijos, derivados o palabras compuestas: imposible, imbatible, embotellar, combatir, ciempiés.
  • Al final de palabras, en algunos latinismos: currículum, cuórum, ítem, álbum.

Representaciones alternativas

editar

En el alfabeto fonético aeronáutico se le asigna la palabra Mike.

En código morse es: --

Caracteres relacionados

editar

Otros significados

editar

Referencias

editar
  1. RAE. Ortografía de la lengua española, 2010, p. 56.
  2. «The Oxford English Dictionary Volumes 0-13». 1933. Consultado el 14 de mayo de 2025. 
  3. «Reglas de uso ortográfico de M y N». Fundéu RAE. 14 de junio de 2011. Consultado el 14 de mayo de 2025. 

Enlaces externos

editar
  •   Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre M.
  •   Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre M.
  •   Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre m.
  • Diccionariosdigitales: letra M. Archivado el 11 de mayo de 2008 en Wayback Machine.
  •   Datos: Q9933
  •   Multimedia: Latin letters / Q9933