Lymanopoda es un género de mariposas de la familia Nymphalidae. Fue descrita originalmente por Westwood en 1851.[3]
Lymanopoda | ||
---|---|---|
Rango temporal: 22 Ma - 0 Ma Basado en reloj molecular calibrado[1] | ||
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Clase: | Insecta | |
Orden: | Lepidoptera | |
Suborden: | Glossata | |
Infraorden: | Heteroneura | |
División: | Ditrysia | |
Superfamilia: | Papilionoidea | |
Familia: | Nymphalidae | |
Subfamilia: | Satyrinae | |
Género: |
Lymanopoda Westwood, (1851)[2] | |
Especie | ||
más de 66 especies, ver texto. | ||
El género es monofilético y cuenta con varias sinapomorfías morfológicas, entre ellas la posición de los ocelos en las alas posteriores, y características genitales de machos y hembras.[1] Para el 2004 se reconocían al menos 66 especies, a las que hay que añadirle varios taxones nuevos descritos en los últimos años.[4]
Según análisis filogenéticos basados en genes mitocondriales y nucleares, Lymanopoda divergió de su clado hermano (Ianussiusa) hace unos 22 a 27 millones de años, y se pueden distinguir seis grupos o clados:[1][5]
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Se han reportado varios ejemplos de convergencia entre los patrones de coloración de especies del género Lymanopoda y otras especies de mariposas de la subtribu Pronophilina que vuelan en las mismas localidades. Estas relaciones se han descrito como miméticas, a pesar de que el grado de similitud no es muy refinado.[6]
Las orugas de Lymanopoda se alimentan de varias especies de bambú, principalmente de los géneros andinos Chusquea en el bosque nublado y Swallenchloa en los páramos.[6][7]
Las especies de este género son:[8]