Luis Montoto Rautenstrauch (Sevilla, 18 de enero de 1851[1]-ibidem, 30 de septiembre de 1929) fue un escritor, paremiólogo y folclorista español.
Luis Montoto | ||
---|---|---|
![]() Fotografía de Luis Montoto publicada en la revista ilustrada Mundo Gráfico en 1915. | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Luis Montoto Rautenstrauch | |
Nacimiento |
18 de enero de 1851 Sevilla (España) | |
Fallecimiento |
30 de septiembre de 1929 Sevilla (España) | (78 años)|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | José María Montoto López-Vigil | |
Hijos | Santiago Montoto de Sedas | |
Educación | ||
Educación | licenciatura en Derecho | |
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, poeta, folclorista, cronista y paremiólogo | |
Género | Poesía | |
Miembro de | ||
Distinciones | ||
Segundo hijo del abogado, historiador y periodista legitimista José María Montoto López Vigil y de María de los Ángeles Rautenstrauch y Giovanelli, estudió Ingeniería en Madrid y se graduó en Derecho por la Universidad de Sevilla. Fue redactor de El Español, el cual estaba dirigido por su tío Antonio María Otal Vázquez, y despuntó como escritor ingenioso, castizo y popular, utilizando a veces el pseudónimo de "Luis Miranda".[2] Se casó con Asunción de Sedas y Vigueras en Utrera el 25 de agosto de 1878, con la cual tuvo siete hijos: José Luis, Diego, Luis, María, Alejandro, Santiago y Cástor.
Luis Montoto fue notario eclesiástico, concejal del Ayuntamiento de Sevilla y cronista oficial de la ciudad, miembro del Ateneo de Sevilla y secretario perpetuo de la Real Academia de Buenas Letras de Sevilla. Amigo del escritor Antonio Machado Álvarez, colaboró con él en la publicación de la Biblioteca de Tradiciones Populares (1883-1888) sobre folclore. Luchó para que la cultura popular recibiera reconocimiento académico. Hoy lleva su nombre una avenida de Sevilla, antigua calzada romana, conocida previamente como Avenida de Oriente. También tiene una glorieta dedicada en el parque de María Luisa de Sevilla, por iniciativa de los hermanos Serafín y Joaquín Álvarez Quintero, proyectada por el arquitecto municipal Luis Gómez Estern.