Luis Alberto Lamata

Summary

Luis Alberto Lamata Bethencourt (Caracas, 14 de noviembre de 1959-24 de agosto de 2025)[1]​ fue un director de cine, productor, escritor e historiador venezolano.

Luis Alberto Lamata

Luis Alberto Lamata en 2010.
Información personal
Nombre de nacimiento Luis Alberto Lamata Bethencourt
Nacimiento 14 de noviembre de 1959 Ver y modificar los datos en Wikidata
Caracas (Venezuela) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 24 de agosto de 2025 Ver y modificar los datos en Wikidata (65 años)
Nacionalidad Venezolana
Familia
Padres María del Rosario Betancor
Juan Lamata
Cónyuge Lourdes Valera (1993-2012)
Educación
Educado en Universidad Central de Venezuela Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Director de cine e historiador Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Biografía

editar

Fue hijo de María del Rosario Betancor y el director de telenovelas Juan Lamata Martín, sobrino de la actriz María Luisa Lamata Martín. Se casó con la actriz Lourdes del Valle Valera.[2][3]

Estudió historia en la Universidad Central de Venezuela (UCV) y desde 1982 se dedicó al cine. En 1984 dirigió, por un lado, el cortometraje Félix o ¿sabe usted cuánto gana un cajero? y la telenovela Topacio, de gran éxito dentro y fuera de Venezuela. Así alternó su trabajo en el cine como asistente de dirección en Profesión vivir (1985) de Carlos Rebolledo y como asesor de Carlos Azpúrua en el documental Amazonas, el negocio de este mundo (1986), con nuevas telenovelas: Mansión de Lujo (1986), La intrusa (1987), Señora (1988), Pobre negro (1989) y Gardenia (1990).[4]

En 1991 estrenó su primer largometraje, Jericó, ambientada en la cristianización de Venezuela en el XVI, que fue seleccionada para representar a Venezuela en los Premios Óscar a la mejor película de habla no inglesa y al mismo tiempo fue nominada a los Premios Goya a la mejor película extranjera de habla hispana y premiada en el Festival de Biarritz. Continuó haciendo telenovelas y no volvería a dirigir ningún largometraje hasta 1996 cuando dirigió el drama bélico Desnudo con naranjas, exhibida en el Festival de Cine de Sundance. El tercer largometraje no llegaría hasta 2007, cuando dirigió Miranda regresa, con el que obtuvo el Premio del Público en su país. Posteriormente ha dirigido El enemigo (2008), premio en el Festival de Trieste, Taita Boves (2010), premiada en el Festival de Cine de Mérida, Bolívar, el hombre de las dificultades (2013) y Parque Central (2018).[2][5]

Falleció el 24 de agosto de 2025 a los 65 años.

Filmografía

editar

Cine

editar

Televisión

editar

Referencias

editar
  1. Brett, Yliana (24 de agosto de 2025). «El cine venezolano de Luto: Falleció el director Luis Alberto Lamata». El Informador (Caracas). Consultado el 24 de agosto de 2025. 
  2. a b «Biofilmografía de Luis Alberto Lamata - Ibermedia Digital». 18 de agosto de 2015. Consultado el 12 de marzo de 2024. 
  3. «FOTOS: Se fue Lourdes Valera, una gran actriz - Chévere | Últimas Noticias». web.archive.org. 1 de junio de 2012. Archivado desde el original el 1 de junio de 2012. Consultado el 12 de marzo de 2024. 
  4. «CINEASTA-Luis-Alberto-Lamata». cinelatinoamericano.org. Consultado el 12 de marzo de 2024. 
  5. «Luis Alberto Lamata anticipa el que será su estreno de 2018, 'Parque Central'». www.grancine.net. Consultado el 12 de marzo de 2024. 

Enlaces externos

editar
  •   Datos: Q68214571