La ludlamita, un mineral, fosfato de hierro hidratado, fue descrita como una especie mineral a partir de ejemplares encontrados en la mina de estaño Wheal Jane, en Baldhu, Cornualles, Reino Unido, que consecuentemente es su localidad tipo. El nombre es un homenaje a Henry Ludlam (1824-1880), coleccionista de minerales.[1]
Ludlamita | ||
---|---|---|
![]() Grupo de cristales de ludlamita sobre pirita. Mina Huanuni, provincia de Dalence, Oruro (Bolivia). | ||
General | ||
Categoría | minerales fosfatos | |
Fórmula química | (Fe,Mn,Mg)3(PO4)2·4H2O | |
Propiedades físicas | ||
Color | verde | |
Raya | blanca | |
Lustre | vítreo | |
Transparencia | transparente o traslúcida | |
Sistema cristalino | monoclínico | |
Hábito cristalino | cristales agrupados | |
Exfoliación | perfecta según {001}, indistinto según {100} | |
Dureza | 3,5 | |
Tenacidad | frágil | |
Densidad | 3,12-3,19 | |
Birrefringencia | δ = 0,038 a 0,044 | |
La ludlamita es un fosfato ferroso hidratado, a veces con contenidos variables de manganeso y magnesio substituyendo al hierro. Se encuentra en forma de cristales, y también como masas exfoliables o granudas. Los cristales, de color verde y aspecto característico, fueron estudiados por Maskelyne, que determinó sus propiedades ópticas y su morfología cristalina.[2]
La ludlamita no es un mineral frecuente, aunque se conocen unas 60 localidades en las que aparece.[3] En las pegmatitas graníticas, se forma por procesos hidrotermales de alteración de otros fosfatos. Un yacimiento notable es el de la pegmatita de Enio, en Laranjeiras, Galiléia, Minas Gerais (Brasil).[4] También se encuentra en yacimientos de minerales metálicos con sulfuros, asociado a pirita, siderita y vivianita. De este segundo tipo de yacimiento son muy apreciados los procedentes de la mina de Huanuni, en Dalence, Oruro (Bolivia).[5] También se han encontrado ejemplares notables en la mina San Antonio, Santa Eulalia, Chihuahua, México.[6] En España se ha encontrado como cristales asociados a pirita y siderita, en la corta Brunita, Cartagena - La Unión (Murcia).[7]