Louis-Ernest Barrias (París, 13 de abril de 1841 - Ibídem, 4 de febrero de 1905), fue un escultor francés que trabajó en la segunda mitad del siglo XIX dentro del estilo Neoclásico.
Louis-Ernest Barrias | ||
---|---|---|
![]() Louis-Ernest Barrias | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
13 de abril de 1841 París, Francia | |
Fallecimiento |
4 de febrero de 1905 París, Francia | |
Sepultura | Cementerio de Passy | |
Nacionalidad | Francesa | |
Educación | ||
Educación | Leon Cogniet, Pierre-Jules Cavelier, François Jouffroy y Academia Francesa en Roma. | |
Educado en | ||
Alumno de | François Jouffroy | |
Información profesional | ||
Área | Escultura | |
Empleador | Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de París | |
Alumnos | Hippolyte Lefèbvre, Georges Armand Vérez, Alphonse Camille Terroir, Charles Raoul Verlet, Victor Segoffin y Charles Despiau | |
Movimiento | Neoclasicismo | |
Miembro de | Academia de Bellas Artes | |
Distinciones |
Premio de Roma en 1865 Legión de honor en 1900 | |
Pertenece Lois-Ernest a una familia de artistas, su padre era pintor de porcelanas y su hermano mayor, Félix-Joseph Barrias, fue un pintor academicista reconocido.
El joven Louis-Ernest se orienta hacia los estudios artísticos. Inicialmente dedicado a la pintura en el estudio de Leon Cogniet, deja de lado la pintura para dedicarse a la escultura con Pierre-Jules Cavelier como profesor.
Se matricula en la École des Beaux-Arts de París en 1858 donde su maestro fue François Jouffroy.
A los 23 años obtiene el Prix de Rome.
Participa en la decoración de la Opéra de París y para el Hôtel de la Paiva en los Campos Elíseos.
Produjo numerosas obras escultóricas, la mayoría en mármol, dentro de un estilo puro academicismo neoclásico bajo la influencia de Jean-Baptiste Carpeaux.
En 1881, es recompensado con una medalla de Honor de las Bellas Artes y hecho caballero de la Legión de honor en 1878, oficial en 1881, comandante en 1900, el artista reemplaza a Dumont en el Instituto en 1884 tras suceder a Cavelier como profesor en la École des Beaux-Arts.
Entre 1900-03 trabajó en el Consejo para los Museos Nationales.
Entre sus alumnos se encuentran Josep Clará, Charles Despiau, y Victor Segoffin.
La mayor parte de su obra puede verse en París, como estatuaria pública, en el Museo de Orsay o en el cementerio del Père-Lachaise.