Los hermanos corsos es una película Argentina de aventura, dirigida por Leo Fleider y estrenada el 1 de febrero de 1955. El guion de Ariel Cortazzo se basa en la novela homónima de Alejandro Dumas (padre). Está protagonizada por Antonio Vilar, Analía Gadé, Fina Basser y Tomás Bianco.[1]
Los hermanos corsos | ||
---|---|---|
![]() | ||
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Guion | Ariel Cortazzo | |
Basada en | La novela homónima de Alejandro Dumas (padre) | |
Música | Teddy Giorgio | |
Fotografía | Aníbal González Paz | |
Montaje | Jorge Garate | |
Escenografía | Dimas Garrido | |
Vestuario | Eduardo Lerchundi | |
Protagonistas |
Antonio Vilar Analía Gadé Fina Basser Tomás Bianco | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | Argentina | |
Año | 1955 | |
Género | Aventuras | |
Duración | 97 min. | |
Clasificación | SR | |
Idioma(s) | Español | |
Compañías | ||
Productora | Argentina Sono Film | |
Distribución | Argentina Sono Film | |
Ficha en IMDb | ||
Durante el convulso período de los cien días napoleónicos, un hombre muere en un duelo mortal. Su hermano gemelo, procedente de Córcega, llega con el propósito de enfrentar la conspiración en la que estaba implicado su hermano. Al llegar, se enamora de la mujer que este amaba y queda atrapado en una trama de intrigas y alianzas peligrosas.[1][2]
La película fue mencionada en el Diccionario de films argentinos (1930-1995) de Raúl Manrupe y María Alejandra Portela, donde se la incluye como parte de la producción nacional de la década de 1950.[3]
Manrupe y Portela consideran a la película:
”Innecesaria y a mitad de camino.”
En la base de datos en línea IMDb, la obra cuenta con una valoración media de 5,5 sobre 10 otorgada por los usuarios.[2]