Los Sauces (Chile)

Summary

Los Sauces es una comuna de la zona sur de Chile de la provincia de Malleco, al noroeste de la Región de la Araucanía, sobre la cuenca del río Rehue, a un costado de la Cordillera de Nahuelbuta. Se encuentra a 30 km de Angol y a 130 km de su capital regional, Temuco.

Los Sauces
Pueblo y comuna

Acceso principal urbano sur de la comuna (2021)

Escudo

Coordenadas 37°58′00″S 72°50′00″O / -37.966666666667, -72.833333333333
Entidad Pueblo y comuna
 • País Bandera de Chile Chile
 • Región Araucanía
 • Provincia Malleco
 • Circunscripción XI - Araucanía
 • Distrito N.º 22
Alcalde Víctor González Rodríguez (IND)
Eventos históricos  
 • Fundación 28 de diciembre de 1874 (150 años)
 • Nombre Villa Colipí de Los Sauces
Superficie  
 • Total 850 km²
Altitud  
 • Media 153 m s. n. m.
Población (2024)  
 • Total 7,348 hab.
 • Densidad 0,01 hab./km²
Gentilicio Saucino
Huso horario UTC−3
[http://Ilustre Municipalidad de Los Sauces Sitio web oficial ]

Integra junto a las comunas de Angol, Collipulli, Curacautín, Ercilla, Lonquimay, Lumaco, Purén, Renaico, Traiguén y Victoria (de la Provincia de Malleco); Galvarino, Lautaro, Melipeuco, Perquenco y Vilcún (de la provincia de Cautín); el Distrito Electoral N° 22 que elige a cuatro diputados. Así mismo, pertenece a la XI circunscripción senatorial que comprende a la región de La Araucanía que cuenta con cinco escaños en el Senado.[1]

Historia

editar

Durante la época del establecimiento del Imperio español a través del Reino de Chile al norte de La Frontera, el actual territorio saucino se encontraba habitado por mapuches del grupo nagche, quienes a pesar de oponer una férrea resistencia y hostilidad por siglos contra los conquistadores españoles, luego de la independencia de Chile y una vez realizada la ocupación de la Araucanía, incorporando el territorio definitivamente a la república, Los Sauces formó parte del Departamento de Angol como una subdelegación, contando con el apoyo de los nagches como aliados del Estado chileno, quienes también apoyaron al bando patriota contra los realistas españoles durante el proceso independentista.[2]​ La localidad de Los Sauces fue fundada el 28 de diciembre de 1874 con el nombre de Villa Colipí de Los Sauces, por el general en jefe del Ejército de la Frontera Basilio Urrutia Vásquez, bajo el gobierno del presidente Federico Errázuriz Zañartu, en honor al lonco patriarca del clan Colipí Juan Colipí, quien había donado las hectáreas de terreno para la construcción de un fuerte ubicado donde se encuentra actualmente las dependencias del Gimnasio Municipal.[3]​ La comuna de Los Sauces fue establecida por decreto del 22 de diciembre de 1891.

A fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX, la localidad recibió flujos de inmigrantes europeos, especialmente inmigrantes suizos, alemanes e italianos, provenientes de las colonias próximas a la comuna que se establecieron en la región histórica de la Araucanía,[4]​ quienes se encargaron de las tareas de desarrollo urbano y de comenzar algunas actividades productivas en la comuna, como el establecimiento de molinos, liderados por José Bunster, para las considerables cosechas de trigo y otros cultivos de aquella época en la zona, así como también la cervecería de Johann Smitmans Winters, quien fuera el padre de Gerardo Smitmans Rothamel y abuelo de Juan Smitmans López.[5]

En 1908 comenzó a construirse la Estación Los Sauces de ferrocarriles, que era utilizada como punto de conexión entre dos líneas de trenes, para ello contaba con dos subestaciones unidas entre sí; la primera era parte del ramal ferroviario que conectaba Renaico con Traiguén, pasando en su recorrido por el viaducto del Malleco. La segunda subestación conectaba el ramal que se iniciaba en Los Sauces y finalizaba en la ciudad puerto de Lebu.[6]

Durante la primera mitad del siglo XX, constituyó un punto neurálgico en las transacciones comerciales que generaba el sector agrícola en la provincia de Malleco, la que fue conocida como "el granero de Chile". Su ubicación estratégica (entre Angol, Purén y Traiguén), hizo de Los Sauces una comuna muy importante.

Actualidad

editar
 
Plaza de Armas de Los Sauces desde la esquina norponiente
 
Casa Kramer, antiguo almacén y bazar del centro urbano comunal

De acuerdo al censo del año 2024, Los Sauces tiene una población de 7.348 habitantes, existe un aumento de 1,14 % de la cantidad de habitantes registrada en el censo anterior (7.265 en el 2017).

Este fenómeno se debe, entre otras razones, a la carencia de fuentes laborales estables, además del cambio gradual de rubro que ha tenido la zona durante los últimos veinte años, transformándose en un sector principalmente forestal, situación que llevó a muchos campesinos a vender sus tierras (de uso agrícola) al sector forestal, emigrando así hacia otras zonas de producción agropecuaria y provocando también una migración campo-ciudad, principalmente hacia urbes cercanas como lo son Temuco, Los Ángeles y Angol, siendo también ciudad dormitorio de esta última.

Sin embargo, Los Sauces, pese a ser una pequeña comuna, consta de todos los servicios públicos básicos necesarios, y se caracteriza por tener el 100% de sus calles pavimentadas.

Con miras hacia el futuro, sus habitantes luchan día a día por hacer de Los Sauces una comuna próspera, segura y tranquila.

La comuna fue declarada por las autoridades locales como la capital nacional de la rosa mosqueta, debido a la alta presencia de este arbusto en la zona.[7]

Medio ambiente

editar

Geomorfología y componentes abióticos

editar
 
Trazado simplificado de los ecosistemas y cuerpos de agua presentes en la comuna de Los Sauces.

La comuna de Los Sauces se encuentra emplazada en las unidades geomorfológicas de Llano central con morrenas y conos y Cordillera de la costa;[8]​ y presenta según la clasificación climática de Köppen clima mediterráneo de lluvia invernal (Csb) y clima mediterráneo de lluvia invernal de altura (Csb (h)).[9]​ Esta además se halla entre las cuencas hidrográficas de río Biobío y río Imperial.[10]​ Además, la comuna posee diversos cuerpos de agua, entre los que se destacan el río Huequén, río Lumaco, río Purén, río Rehue y río Requen.[11]

Componentes bióticos

editar

Dentro del territorio de la comuna se pueden hallar los siguientes ecosistemas:[12][13][14]

Medidas de protección ambiental y conflictos socioambientales

editar

Hasta 2022, la comuna de Los Sauces cuenta con las siguientes zonas que poseen algún nivel de protección ambiental:[15]

  • Amortiguación Nahuelbuta (Sitios ERB)[16]
  • Vegas de Purén (Sitios Ley 19.300)[17]

Administración

editar
 
Casa consistorial de la I. Municipalidad de Los Sauces

Municipalidad

editar

La Municipalidad de Los Sauces para el periodo 2024-2028 es dirigida por su alcalde, Víctor Hugo González Rodríguez (IND), quien es la máxima autoridad comunal y por el Concejo Municipal, compuesto por seis concejales.

Jaime Badilla Escobar (RN)

Constanza Castillo Henríquez (IND) #

Juan Aguilera Conejeros (PDG)

Pamela Muñoz Ibacache (UDI)

Gregorio Castillo Sanhueza (UDI)

Carolina Iubini Muñoz (IND)

# Concejal que obtiene la primera mayoría de votos en las elecciones municipales, realizadas el 26 y 27 de octubre de 2024.

Representación parlamentaria

editar

Además, la comuna pertenece al distrito electoral N.º 22, el cual es representado en la Cámara de Diputados del Congreso Nacional por los parlamentarios Jorge Rathgeb Schifferli (RN), Juan Carlos Beltrán (RN), Gloria Naveillan (IND), Jorge Saffirio (DEM).

A su vez, la comuna pertenece a la CircunscripciónXI (Araucanía), la cual es representada en el Senado por los legisladores Jaime Quintana Leal (PPD), Carmen Gloria Aravena Acuña (REP), José García Ruminot (RN), Francisco Huenchumilla Jaramillo (DC), Felipe Kast Sommerhoff (EVO).

Senadores De Chile[18]

Resultados Electorales

editar
Elecciones municipales de 2004
editar
ALCALDE
Candidato Pacto Partido Votos % Resultado
Ramon Vilches Alvarez Concertación por la Democracia PDC 3.070 67.82 Electo
Nelda Gallegos Pereira Independiente IND 1.457 32.18

Concejales electos

editar
Candidato Pacto Partido Votos %
Jaime Badilla Escobar Alianza RN 253 5.71
Eva Calderon Mendez Concertación por la Democracia PDC 377 8.51
Jose Cavallieri Badilla Alianza RN 284 6.41
Robinson Lopez Soto Concertación por la Democracia PDC 390 8.8
Patricio Novoa Ramirez Concertación por la Democracia PS 484 10.92
Aquiles Pereira Muñoz Concertación por la Democracia PRSD 487 10.99

Elecciones municipales de 2008

editar
ALCALDE
Candidato Pacto Partido Votos % Resultado
Ramon Vilches Alvarez Concertación Democrática PDC 2.521 56.11 Reelecto
Gabriela Aylin Curihual Maco Independiente IND 214 2.54
Gastón Mella Arzola Alianza UDI 1.858 41.35
Concejales electos
editar
Candidato Pacto Partido Votos %
Jaime Badilla Escobar Alianza RN 589 12.73
Eva Calderón Méndez Concertación Democrática PDC 659 14.24
Nelda Gallegos Pereira Independiente IND 417 9.01
Víctor González Rodríguez Alianza UDI 583 12.6
Pedro Carrillo Flores Independiente IND 380 8.21
Jose Ortega Espinoza Concertación Democrática PDC 409 8.84

Elecciones municipales de 2012

editar
ALCALDE
Candidato Pacto Partido Votos % Resultado
Ramon Vilches Alvarez Concertación Democrática PDC 2.315 48.41
Gastón Mella Arzola Coalición UDI 2.395 50.08 Electo
Ismael Pinoleo Paillali El Cambio por Ti PRO 72 1.51

Concejales electos

editar
Candidato Pacto Partido Votos %
Aquiles Pereira Muñoz Por un Chile justo PRSD 352 7.53
Enzo Silva Inostroza Independiente IND 399 8.53
Eva Calderon Mendez Concertación Democrática PDC 457 9.77
Jaime Badilla Escobar Coalición RN 471 10.07
Pedro Carrillo Flores Coalición UDI 286 6.12
Víctor González Rodríguez Coalición UDI 529 11.31

Elecciones municipales de 2016

editar
ALCALDE
Candidato Pacto Partido Votos % Resultado
Gastón Mella Arzola UDI 1.931 41.62 Reelecto
Ramon Vilches Alvarez PDC 1.785 38.47
Víctor González Rodríguez Independiente IND 924 19.91

Concejales electos

editar
Candidato Pacto Partido Votos %
Benjamín Garcés Guzmán Nueva Mayoría para Chile PDC 343 7.57
Eduardo Garcia Godoy Chile Vamos UDI 445 9.81
Jaime Badilla Escobar Chile Vamos RN 479 10.56
Lucinda Henríquez Guzmán Chile Vamos UDI 325 7.17
Mirko Valdebenito Durán Nueva Mayoría para Chile PPD 313 4.7
Patricio Novoa Ramirez Nueva Mayoría para Chile PSCH 321 7.08
Elecciones municipales de 2021
editar
Alcalde
editar
Alcalde actual Gastón Mella Arzola (UDI)
Candidato Pacto Partido Votos % Resultado
Valeska Sanhueza Cid Unidad por la Dignidad Ind. 629 15,29
Gastón Mella Arzola Chile Vamos UDI 1.777 43,18 Reelecto
Pablo Rodríguez Castillo Independiente Ind. 85 2,07
Víctor González Rodríguez Independiente Ind. 1.624 39,47

Concejales electos

editar
Candidato Pacto Partido Votos %
Lucinda Henríquez Guzmán Chile Vamos RN 247 6,32
Benjamín Garcés Guzmán Unidos por la Dignidad PDC 573 14,65
Mirko Valdebenito Durán Unidos por la Dignidad PPD 142 3,63
Constanza Castillo Henríquez Chile Vamos Ind. / EVOP 384 9,82
José Cavallieri Badilla Chile Vamos UDI 239 6,11
Gerardo Smitmans Maturana Chile Vamos UDI 231 5,91

     Concejal que obtiene la primera mayoría de votos en las elecciones municipales, realizadas el 15 y 16 de mayo de 2021.

Economía

editar

En 2018, la cantidad de empresas registradas ante el Servicio de Impuestos Internos en Los Sauces fue de 72.[19]​ El Índice de Complejidad Económica (ECI) en el mismo año fue de -0,66, mientras que las actividades económicas con mayor índice de Ventaja Comparativa Revelada (RCA) fueron Servicios de Corta de Madera (170,52), Corretaje y Ferias de Ganado (86,35) y Servicios de Forestación (31,56).

Servicios públicos

editar
 
1.ª Compañía del Cuerpo de Bomberos de Los Sauces desde la Plaza de Armas (2021)

En relación con la salud pública, la comuna cuenta con un Centro de Salud Familiar(CESFAM) Rural Tren Tren Los Sauces, que brinda atención primaria de salud, con un consultorio y una sala de urgencias. Los pacientes de mayor complejidad son derivados al Hospital Dr. Mauricio Heyermann Torres de Angol, ubicado a unos 32 km de distancia.

En orden público y seguridad ciudadana, la Subcomisaría Los Sauces de Carabineros de Chile se encuentra subordinada a la 21.ª Prefectura Malleco.

 
1º Compañía de Bomberos de Los Sauces 1939

El Cuerpo de Bomberos de Los Sauces fue fundado oficialmente en octubre de 1939, aunque su origen se remonta a 1938, tras un incendio que motivó a Enrique Torello y Efraín Gómez a organizar su creación. La reunión fundacional se realizó frente a la actual Panadería Chilenita.[20]

En el área de servicios civiles, la Oficina del Registro Civil fue establecida en 1894, brindando a la comunidad servicios relacionados con identificación, certificados y otros trámites legales.

La Biblioteca Central de Los Sauces N° 303 es la biblioteca pública principal de la comuna.[21]

El 30 de noviembre de 2023 se inauguró la primera sucursal bancaria en la comuna de Los Sauces, marcando un hito importante para el desarrollo local. La apertura de esta oficina de BancoEstado representa un avance significativo en el acceso a servicios financieros para la comunidad.[22]

Transporte

editar

Las dos principales rutas de acceso a la comuna son la R-60-P desde el oeste y la R-86 de sur a norte, donde ambas carreteras se unen en la entrada sur del área urbana comunal. Con respecto al transporte público interurbano, la comuna posee un terminal de buses con servicios directos diarios hacia Angol, Purén, Los Ángeles, Temuco, Lebu, Santiago e intermedios.

En lo que respecta al transporte aéreo, el Aeródromo Guadaba se encuentra dentro del área comunal y sirve para el tránsito de aeronaves de pequeñas dimensiones.

Festividades

editar

Fiesta de la Mosqueta: Se celebra este fruto tradicional con una amplia oferta de productos derivados, como mermeladas, tortas y cervezas artesanales.

Fiesta del Camarón Saucino: Incluye competencias en torno al camarón, una muestra gastronómica con platos como estofados y empanadas, además de exposición de artesanías, destacando la platería mapuche.

Fiesta de la Miel: En su primera versión, reunió a apicultores de la región de La Araucanía para difundir y comercializar sus productos apícolas.

Lugares de interés

editar
 
Plaza de Armas Los Sauces

La Plaza de Armas es el principal atractivo turístico de Los Sauces, reconocida por sus imponentes araucarias plantadas alrededor del año 1900. Este espacio central ofrece juegos, monumentos, un escenario para actividades, dos pérgolas y una gran pileta en su corazón, convirtiéndolo en un lugar ideal para el encuentro y la recreación.

Tranque Santa Rosa pequeña laguna ubicada cerca del poblado de Los Sauces, en la Región de la Araucanía. Posee una Zona de Picnic de Aida Pichún, es un lugar disponible para disfrutar en familia, especial para desconectarse, no hay electricidad. Incluye mesas. La ruta es fácil, por camino amplio y se puede realizar en bicicleta de manera deportiva.

El Parque Berta Mella es un espacio comunitario que integra cultura, recreación y deporte. Cuenta con una explanada y anfiteatro, juegos, skatepark y un puente de contemplación. También incluye canchas de futbolito, tenis, rayuela, una multicancha y baños, ofreciendo un lugar completo para el encuentro y disfrute familiar.

 
Cerro Tren Tren Los Sauces

El Cerro Tren-Tren o Txeng-Txeng, un cerro sagrado rodeado de valles y bosques nativos, ofrece una experiencia única para conectar con la naturaleza y la cultura mapuche. Es ideal para realizar caminatas, cabalgatas y actividades escolares que fomentan la actividad física y el respeto por la cultura local.[23]

Medios de comunicación

editar

Periódicos

editar
 
Periódico local Los Sauces

Diario Tren-Tren: Fue uno de los primeros medios escritos en la comuna de Los Sauces. Bajo la dirección de Carlos Rodríguez Carrasco, este periódico destacó por su enfoque en la historia local, la cultura y el rescate patrimonial. Aunque hoy no se encuentra en circulación, dejó una huella importante en la memoria periodística de la zona.

Visión Comunal de Nahuelbuta:fundado en 2001 por Miguel Moreno Góngora, es el único periódico local de Los Sauces y circula de forma ininterrumpida desde su creación. Cuenta con depósito legal en la DIBAM. Medio independiente y pluralista, al servicio de la información y la reflexión.

Radioemisoras

editar

95.5 / 102.1 MHz – Radio Cordialísima: primera emisora de la comuna de Los Sauces, fundada en 1993. Con más de tres décadas de trayectoria, es reconocida por su profesionalismo, compromiso y cercanía con la comunidad.

104.3 MHz – Radio Sabor: emisora local con programación musical y comunitaria. Destaca por su participación activa en la vida comunal y su conexión con los habitantes de Los Sauces.

Personas destacadas

editar
  • Juan Smitmans López (1912-1996): abogado, político, embajador y agricultor.
  • Hermann Kramer Miquel, Gran deportista y jugador del Huracán de Los Sauces, además de ser padre de Stefan Kramer, humorista e imitador destacado en el país.
  • Constantino Mohor (1934–2018): Futbolista profesional nacido en Los Sauces. Jugó en clubes chilenos y españoles, fue seleccionado nacional y más tarde se desempeñó como director técnico.
  • Miguel Ángel Salazar Erices (1952–1995), “Miguelito”: Lustrabotas muy conocido que trabajó en Angol durante la década de los 70.
  • Domingo Pereira Toledo ex alcalde elegido en tres periodos consecutivos, reconocido y destacado agricultor
  • Aquiles Pereira Muñoz fue nombrado Ciudadano Ilustre en reconocimiento a su trayectoria como exconcejal y su contribución al servicio público local.
  • Jared San Martin Lopez, ex alcalde, recibió el título de Hijo Ilustre por su labor en la administración municipal y su impacto en el desarrollo de la comuna.
  • Nelda Gallegos fue reconocida como Hija Ilustre por haber sido la primera mujer en ocupar el cargo de alcaldesa, marcando un hito en la historia local.
  • Juan Claudio de La Cruz (1947 - 2023) recibió un reconocimiento póstumo por su destacado aporte al progreso de la comuna y Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Los Sauces.
  • Otto Linke Krause (1869–1962) fue un comerciante de origen alemán radicado en Los Sauces, Chile. Es recordado por su apoyo al Cuerpo de Bomberos de Los Sauces, al cual donó terreno y financió su primer carro bomba, y por la construcción del Chalet de San Ramón en 1930.[24]

Referencias

editar
  1. Cómo será el nuevo sistema electoral de Chile, en Cooperativa: http://www.cooperativa.cl/noticias/pais/politica/elecciones/como-sera-el-nuevo-sistema-electoral-de-chile/2015-01-13/200141.html
  2. Ruiz Rodríguez, Carlos (2001). «Antecedentes históricos y ambientales de Lumako y la identidad Nagche». Revista de Historia Indígena (Universidad de Chile) (5). Consultado el 10 de noviembre de 2021. 
  3. Ilustre Municipalidad de Los Sauces. «Mi comuna». Munilossauces.com. Consultado el 10 de noviembre de 2021. 
  4. Errázuriz, Isidoro (1887). Inostroza Córdova, Iván, ed. Tres razas. Informe de los colonos europeos en Araucanía. Temuco: Universidad de La Frontera. Consultado el 19 de abril de 2021. 
  5. Inostroza Córdova, Luis Iván; Flores Chávez, Jaime; Pinto Rodríguez, Jorge (2020). «La actividad económica del empresario José Bunster en la frontera de la Araucanía, 1857-1903». Revista RIVAR (Santiago de Chile: SciELO) 7 (20). Consultado el 9 de julio de 2021. 
  6. Vargas Cádiz, Ernesto (2009). «Estación Los Sauces». Estaciones Red Sur. Amigosdeltren.cl. Archivado desde el original el 1 de julio de 2015. Consultado el 1 de julio de 2015. 
  7. Servicio de Cooperación Técnica. «Los Sauces Asoma como la Capital de la Mosqueta». Archivado desde el original el 21 de junio de 2013. Consultado el 21 de mayo de 2017. 
  8. Albers, Christoph (septiembre de 2015). «Unidades Geomorfológicas Chile». GeoNode Cedeus. Consultado el 1 de julio de 2023. 
  9. Departamento de Geografía Universidad de Chile (2017). «Zonas climáticas de Chile según Köppen-Geiger escala 1:1.500.000». Catálogo Nacional de Información Geoespacial. Consultado el 1 de julio de 2023. 
  10. Dirección General de Aguas. «Inventario Público de Cuencas Hidrográficas y Lagos». Ministerio de Obras Públicas Dirección de General de Aguas. Consultado el 1 de julio de 2023. 
  11. rbenavente. «SIIT | Mapas vectoriales». Biblioteca del Congreso Nacional. Consultado el 1 de julio de 2023. 
  12. Luebert, Federico; Pliscoff, Patricio (2006). Sinopsis bioclimática y vegetacional de Chile (3. ed edición). Editorial Universitaria (publicado el 2019). ISBN 956-11-1832-7. OCLC 78891317. Consultado el 1 de julio de 2023. 
  13. Luebert, Federico; Pliscoff, Patricio (24 de agosto de 2016). Sinopsis bioclimática y vegetacional de Chile / Bioclimatic and vegetational synopsis of Chile. Editorial Universitaria. doi:10.5281/zenodo.60800. Consultado el 1 de julio de 2023. 
  14. Pliscoff, Patricio (2015). «Aplicación de los criterios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) para la evaluación de riesgo de los ecosistemas terrestres de Chile». Ministerio del Medio Ambiente. Consultado el 1 de julio de 2023. 
  15. Ministerio del Medio Ambiente. «GEOPORTAL SIMBIO». apps.mma.gob.cl. Consultado el 1 de julio de 2023. 
  16. Sistema de Información y Monitoreo de Biodiversidad – SIMBIO. «Amortiguación Nahuelbuta». Consultado el 1 de julio de 2023. 
  17. Sistema de Información y Monitoreo de Biodiversidad – SIMBIO. «Vegas de Purén». Consultado el 1 de julio de 2023. 
  18. tramitacion.senado.cl https://tramitacion.senado.cl/appsenado/index.php?mo=senadores&ac=listado |url= sin título (ayuda). Consultado el 27 de octubre de 2024. 
  19. «ADALYTICS». adalytics.cl. Consultado el 10 de septiembre de 2020. 
  20. Bomberos de Chile. «Ficha del Cuerpo de Bomberos de Los Sauces». Bomberos.cl. Consultado el 27 de octubre de 2021. 
  21. Servicio Nacional del Patrimonio Cultural. «Felices usuarios de la Biblioteca de Los Sauces». Biblioredes. Consultado el 27 de octubre de 2021. 
  22. www.bancoestado.cl https://www.bancoestado.cl/content/bancoestado-public/cl/es/home/inicio---bancoestado-corporativo/noticias/sala-de-prensa-2023---bancoestado-corporativo/noviembre---bancoestado-corporativo/bancoestado-inaugura-sucursal-en-los-sauces---bancoestado-corpor.html |url= sin título (ayuda). Consultado el 24 de julio de 2025. 
  23. «Protectores de la Tierra». protectoresdelatierra.blogspot.com. Consultado el 28 de julio de 2025. 
  24. Medio 2011, Publicado por Segundo. «LENGUAJE EN ON». Consultado el 24 de julio de 2025. 

Enlaces externos

editar
  • El Diario Digital de Malleco Archivado el 18 de abril de 2015 en Wayback Machine.
  • I. Municipalidad de Los Sauces
  • Indicadores comunales de Los Sauces en la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  • Protectores de la Tierra/Nguallen Pelu Mapu
  • La Opiñon Diario Ciudadano
  • Canal de Noticias Malleco
  • [1]
  •   Datos: Q16907
  •   Multimedia: Los Sauces, Chile / Q16907