Los Reyes Quiahuixtlan es una de las 12 localidades que conforman al municipio de San Juan Totolac en el estado de Tlaxcala.[1] El pueblo de Los Reyes Quiahuixtlán está situado a 1.7 kilómetros de la cabecera municipal y es la localidad más poblada del municipio, en dirección Sudeste.[2]
Los Reyes Quiahuixtlan | ||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Toma de la comunidad de Los Reyes Quiahuixtlán
| ||
Entidad | Localidad | |
• País |
![]() | |
• Estado |
![]() | |
• Municipio | San Juan Totolac | |
Población (2020) | ||
• Total | 2,606 hab. | |
Huso horario | Centro: UTC −6 | |
Código INEGI | 290360005 | |
Los Reyes Quiahuixtlan es un lugar muy atractivo para hacer senderismo, dar paseos en bicicleta y disfrutar en familia de sus grandes áreas verdes.
La palabra Quiahuixtlan significa "Lugar de la lluvia y gente de la lluvia"[3]
Quihuixtlan formaba parte de los cuatro señoríos que conformaban Tlaxcala.[4] Su sistema de gobierno era confederado, lo que permitía a cada cabecera conservar cierta autonomía mientras colaboraban en decisiones clave, como la guerra y las alianzas. Los gobernantes de Quihuixtlan destacaban por su habilidad militar y estratégica, jugando un papel crucial en la defensa de Tlaxcala frente a sus enemigos tradicionales, los mexicas.
En esta comunidad se celebra con devoción a Los 3 Reyes Magos el día 6 de enero. Los habitantes preparan mole, organizan la quema de castillos y disfrutan de toritos pirotécnicos como parte de los festejos.
Existe evidencia de arte rupestre ubicada en la ladera de una cueva ubicada cerca del paraje denominado "Los Molinos".[5]