Los Alonsitos

Summary

Los Alonsitos es una agrupación musical argentina conformada actualmente por tres integrantes: Ariel Báez (Ariel) y los hermanos Marcelo Roselli Majul ("Marce") y Marco Roselli Majul (Marco).

Los Alonsitos
Datos generales
Origen Corrientes, Bandera de Argentina Argentina
Estado Activo
Información artística
Género(s) Chamamé, Folclore
Período de actividad 1985-presente
Web
Sitio web https://www.alonsitos.com
Miembros

Ariel Báez (voz y acordeón de tres hileras)
Marcelo Roselli Majul (guitarra y voz)
Marco Roselli Majul (acordeón a piano)
Exmiembros

Luis Moulin (guitarra, voz y sapukay)
José Martín Rodríguez

Se formaron en la ciudad de Corrientes en 1985, con cuatro integrantes: Luis Moulin en guitarra, voz y sapukay; "Marce" en guitarra, glosas y voz; "Marco" en acordeón a piano; y "Ariel" en acordeón de tres hileras. Los integrantes tenían entre 8 y 10 años de edad.

Los hermanos Roselli Majul y Ariel se conocieron jugando al fútbol en el Club Atlético Huracán Corrientes. Asistían al Colegio Salesiano de Corrientes, donde conocieron a Luis.

El nombre del grupo es en honor al profesor de música, Raúl Alonso.

Historia

editar

El 3 de mayo de 1985, con apenas 8, 9 y 10 años, Ariel, Marco, Marcelo y Luis, se presentaban por primera vez en radio LT7 de Corrientes.[1]

En 1988 grabaron su álbum debut, en vinilo, con el título “La Nueva Sangre del Chamamé”.

Teresa Parodi los amadrina y los contacta con la Comisión del Festival Nacional de Folklore de Cosquín, donde participan en 1991 y reciben el galardón “Notables de Cosquín”. Luego surge el álbum “Notables ´91”, merecedor de Disco de Oro por ventas.

En 1992 vuelven al reconocido festival y se llevan el premio “Consagración de Cosquín”. Editan su tercer álbum, “La Voz de la Sangre”.

En 1993 graban “Raíces Con Vuelo”, con producción artística de Teresa Parodi.

En 1994 sale a la venta “Industria Correntina”, un disco grabado y editado en Corrientes.

En 1996 editan “De Ida y Vuelta”, con el éxito “¡Ay, Amor!”, tema propio de Los Alonsitos. Un año después se conoce “Un chamamé y un carnaval”, con el primer corte homónimo, que resultó ser un hit. En diciembre de 1997 colman el Estadio Luna Park.

En 1998 sale a la venta el trabajo discográfico “Dejate Querer” que fue grabado en Buenos Aires y producido en Los Ángeles, California. Este álbum les vale las visitas a importantes programas de televisión: Susana Giménez, El Show de Videomatch y Almorzando Con Mirtha Legrand. Además los lleva a Miami a tocar en el Hotel Radisson Deuville, local donde tocó The Beatles por primera vez en Estados Unidos. Se presentan en septiembre de este año junto a Los Tekis en el Teatro Gran Rex, en el marco del show “Lo Mejor de Nosotros”, con dirección artística de Juan Carlos Baglietto.

En 2004 plasman el álbum “Origen”, que fue grabado en Corrientes y mezclado en Estudio El Pie, en Buenos Aires.

En 2006 llega “Paisaje Interior”, compuesto por 16 canciones. La producción integral estuvo a cargo de Los Alonsitos junto a Ramona Galarza, Roberto Galarza y Mario Bofill.

En 2008 editan su primer álbum en directo. “Vivo!” fue grabado en ND Ateneo durante los shows de noviembre de 2007, en el Festival de Folklore de Cosquín 2008 y en el concierto que dieron en Corrientes con motivo de celebrar 23 años de trayectoria, en mayo de 2008.

 
Los Alonsitos y Los Tekis.

En 2012 cumplen un cuarto de siglo en la música y editan “De Plata”. Participan como invitados: Soledad, Abel Pintos, El Chaqueño Palavecino, Facundo Saravia, Los Nocheros, Jorge Rojas y Los Tekis, entre otros. Además participó su profesor de la infancia, Raúl Alonso. El grupo Los Alonsitos en ese momento estaba integrado por Marcelo, Marco, Ariel y José Martín Rodríguez.

En 2015 editan “Chamamé”, un álbum de estudio en conjunto con Los Nocheros, compuesto por canciones emblemáticas del folclore, con estilo chamamecero y salteño. El 20 de febrero de 2016 ambos grupos presentan “Chamamé” en vivo en Buenos Aires, en el Teatro Ópera.

Desde el 7 de agosto del 2020, su álbum “Raíces Con Vuelo” y los discos más emblemáticos de la banda se pueden escuchar en varias plataformas. También editan el sencillo "Eterno amor". Ese mismo año, junto al artista uruguayo Lucas Sugo editan el disco "En vivo".

En septiembre de 2022 el trío correntino compuesto por Marcelo, Ariel y Marco llevan el chamamé correntino a La Trastienda de Buenos Aires para festejar sus 37 años de trayectoria.

En junio de 2023 junto a Ofelia Leiva lanzan el sencillo "Cielo de Mantilla". El 20 de julio el conjunto chamamecero celebra la amistad junto a Mario Bofill, Julio Cáceres y Santiago “Bocha” Sheridan en la canción "Con los Amigos". Ese año se publican los sencillos "Añoranzas" y "En una voz".

Discografía

editar
  • 1988: La Nueva Sangre del Chamamé
  • 1991: Notables ´91
  • 1992: La Voz de la Sangre
  • 1993: Raíces Con Vuelo
  • 1994: Industria Correntina
  • 1996: De Ida y Vuelta
  • 1997: Un Chamamé y Un Carnaval
  • 1998: Dejate Querer
  • 2004: Origen
  • 2006: Paisaje Interior
  • 2008: Vivo!
  • 2012: De Plata
  • 2015: Chamamé (junto a Los Nocheros)

Distinciones

editar

Referencias

editar
  1. «Cuenta regresiva para el show de Los Alonsitos en el Teatro Vera por sus 40 años». Consultado el 10 de septiembre de 2025. 
  2. Digiano, Luis (24 de agosto de 2020). «"Llegar a Cosquín era un sueño para todos nosotros, en aquellos tiempos éramos cuatro con Marco el hermano de Marcelo y Luisito Moulín que luego dejó el grupo. Por eso la consagración de 1992 fue un estímulo fundamental para nosotros y también para la música del litoral.", continuó Ariel.». Folklore Club (Buenos Aires). Consultado el 9 de septiembre de 2020. 
  3. «Los Alonsitos fueron merecedores del premio Gardel 2016 por el rubro Mejor Álbum de Chamamé». Diario Época (Corrientes). 16 de junio de 2016. 

Enlaces externos

editar
  •   Datos: Q136205505