Lobo e Cão es una película de dramática portuguesa dirigida por Cláudia Varejão.[1][2]
Lobo e Cão | ||
---|---|---|
Ficha técnica | ||
Dirección |
| |
Dirección artística | Nádia Santos Henriques | |
Diseño de producción | Nádia Santos Henriques | |
Guion |
Leda Cartum Cláudia Varejão | |
Música | Xinobi | |
Maquillaje | Sónia Luz | |
Fotografía | Rui Xavier | |
Montaje | João Braz | |
Vestuario | Nádia Santos Henriques | |
Protagonistas | Ana Cabral | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País |
![]() ![]() | |
Año | 2022 | |
Género | Drama | |
Duración | 111 minutos | |
Idioma(s) | Portugués | |
Compañías | ||
Productora |
Terratreme La Belle Affaire Productions | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
La película tuvo su estreno mundial en la sección oficial (competencia internacional) de la 37.ª edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.[3]
Para Ana el océano es la frontera palpable de un mundo que le está quedando chico. Signada por las tradiciones y la religión, la vida en la pequeña isla portuguesa de São Miguel dicta con claridad qué lugares les corresponden a hombres y mujeres. Pero ser adolescente es aventurarse a expandir los límites: junto a su amigo Luis, quien lleva sus brillos con orgullo, y movilizada por la visita de una amiga que llega del extranjero, Ana descubre otro mundo posible en el que el género no es una prisión sino una elección y donde puede existir algo parecido a la libertad. Claudia Varejão aborda su primer largometraje de ficción con las herramientas adquiridas en sus documentales y, de la mano de un extraordinario grupo de actores no profesionales que les prestan a los personajes el cuerpo y la experiencia, construye una coming of age que es, al mismo tiempo, el retrato sensible de una comunidad.