Se entiende por literatura marginal la producción literaria que circula fuera de los circuitos tradicionales de las editoriales comerciales. Es la producción literaria no incluida dentro del canon literario,[nota 1] (o que, en muchos casos, son deliberadamente excluidas) pasan a formar parte de lo que se denomina “literatura marginal”, por estar precisamente al margen o fuera de las pautas aceptadas en una determinada época.[1]
Los escritores marginales crean su literatura a espaldas del mundo comercial, están conscientes de lo que hacen, a ellos mismos les gusta, ellos mismos se cagan de risa de las cosas que escriben, si otros más se cagan de risa de lo que han escrito, estos escritores están felices, doblemente felices, porque no escriben por imposición de una casa editorial, que les diga que una novela debe tener más de 300 ó 500 páginas, para que sea considerada como una obra importante.Entrevista con el escritor Víctor Montoya - La literatura, márgenes sociales y procesos de cambio en Bolivia