Lista de Verona

Summary

La Lista de Verona o Laterculus Veronensis es un listado de provincias romanas para la época de los emperadores romanos Diocleciano (284-305) y Constantino I (306-337). Su datación se estima en torno al año 312.

Conservada únicamente gracias a un manuscrito del siglo VII de la Biblioteca del Monasterio de Verona, contiene doce diócesis que reunían un conjunto de unos 100 territorios provinciales. Estas provincias se dividen en orden decreciente en las doce diócesis:

  • Oriente, 16 provincias
  • Mesia, 10 provincias
  • Italia, 9 provincias
  • Asia, 9 provincias
  • Galia, 8 provincias
  • Panonia, 7 provincias
  • Ponto, 7 provincias
  • Vienennse, 7 provincias
  • Hispania, 6 provincias
  • África, 6 provincias
  • Tracia, 6 provincias
  • Britania, 4 provincias

Como curiosidad, es digno de mención la descripción de las provincias que integraban la diócesis de Hispania que cifra en número de siete, cuando en realidad son seis las que lo conforman: Bética, Lusitania, Tarraconensis, Carthaginense, Gallaecia y Mauritania Tingitana. Se ha indicado que tal vez el copista confundió la última provincia mencionada por dos diferentes al componerse de dos palabras diferentes.

El historiador Otto Seeck realizó una edición de la Notitia Dignitatum en 1876.

Texto

editar

El texto de la izquierda es el original en latín, dividido en líneas que comienzan con mayúscula. El texto original utiliza el interpunto (·) para separar las entradas y es mayoritariamente unicase.[1]​ El texto de la derecha es una traducción al español.

Original en latín

Incipit eiusdem nomina prouinciarum omnium.
Diocensis Orientis habet prouincias numero XVIII
Libia superior
Libia inferior
Thebais
Aegyptus iouia
Aegyptus herculea
Arabia
item Arabia
Augusta libanensis
Palestina
Fenicen
Syria ecohele
Augusta eupatenses
Cilicia
Isauria
Tupus
Mesopotamia
Osroaena
Diocensis Pontica habet prouincias numero VII
Bitinia
Cappadocia
Galatia
Pamplagonia, nunc in duas diuisa
Diospontus
Pontus polemiacus
Armenia minor, nunc et maior addita
Diocensis Asiana habet prouincias numero VIIII
Phanfilia
Frigia prima
Frigia secunda
Assa
Lidia
Caria
Insuluae
Fisidae
Ellespontus
Diocensis Tracoae habet prouincias numero VI
Europa
Rodope
Tracia
Emossanus
Scitia
Misia inferior
Diocensis Misiarum habet prouincias numero XI
Dacias
Misia superior margensis
Dardania
Macedonia
Tessalia
Priantina
Priualentina
Epiros noua
Epiros uetus
Creta
Diocensis Pannoniarum habet prouincias numero VII
Pannonia inferior
Fauensis
Dalmatia
Ualeria
Pannonia superior
Noricus pariensis
Noricus mediterranea
Diocensis Brittaniarum habet prouincias numero VI
Primam
Secundam
Maxime caesariensis
Aelauiae caesariensis
Diocensis Galliarum habet prouincias numero VIII
Betica prima
Betica secunda
Germania prima
Germania secunda
Sequania
Lubdunensis prima
Lubdunensis secunda
Alpes graiae et poeninae
Diocensis Biennensis habet prouincias numero VII
Biennensis
Narbonensis prima
Narbonensis secunda
Nouem populi
Aquitanica prima
Aquitanica secunda
Alpes maritimas
Diocensis Italiciana habet prouincias numero XVI
Beteiam histriam
Flaminiam picenum
Tusciam umbrenam
Apuliam calabriam
Licaoniam
Corsicam
Alpes cotias
Retica
Diocensis Hispaniarum habet prouincias numero VI
Beticam
Lusitaniam
Kartaginiensis
Gallecia
Tharraconensis
Mauritania tingitania
Diocensis Africae habet prouincias numero VII
Proconsularis
Bizacina
Zeugitana
Numidia cirtensis
Numidia miliciana
Mauritania caesariensis
Mauritania tabia insidiana
Felix saeculum.
Gentes barbarae, quae pullulauerunt sub imperatoribus
Scoti
Picti
Calidoni
Rugi
Heruli
Saxones
Camari
Crinsiani
Amsiuari
Angri angriuari
Fleui
Bructeri
Cati
Burgunziones
Alamanni
Sueui
Franci
Gallouari
Iotungi
Armilausini
Marcomanni
Quadi
Taifruli
Hermundubi
Uandali
Sarmatae
Sciri
Carpi
Scitae
Gothi
Indii
Armeni
Horro [ ]
Palmoerni
Mosoritae
Marmeritae
Theui
Isaur [ ]
Friges
Persae
Item gentes, quae in Mauretaniae sunt
Mauri gensani
Mauri mazazeses
Mauri baueres
Mauri bacautes
Celtitibari
Turini
Ausitani
Calpitani
Cantabri
Enantes
Nomina ciuitatum, trans Renum fluuium quae sunt
Usiphorum [Usipiorum]
Tuuanium [Tubantum]
Nictrensium
Nouarii
Casuariorum [Chasuariorum]
Istae omnes ciuitates trans Renum in formulam Belgicae primae redactae. Trans castellum Montiacesenam LXXX leugas trans Renum Romani possederunt. Istae ciuitates sub Gallieno imperatore a barbaris occupatae sunt. Leuga una habet mille quingentos passus. Explicit.

Traducción al español

Aqui comineza los nombres de todas las provincias.
La diócesis de Oriente tiene 18 provincias [solo 17 listadas]:
Libia Superior
Libia Inferior
Tebaida
Aegyptus Iovia
Aegyptus Herculea
Arabia Nova
Arabia
Augusta Libanensis
Siria Palaestina
Fenicia
Siria Coele
Augusta Eufratensis
Cilicia
Isauria
Cyprus
Mesopotamia
Osroena
La diócesis del Ponto tiene 7 provincias:
Bitinia
Capadocia
Galacia
Paphlagonia, ahora [después de 384] divididida en dos
Diospontus
Pontus Polemoniacus
Armenia Minor, ahora [después de 384] con Armenia Mayor añadida
La diócesis de Asia tiene 9 provincias:
Lycia et Pamphylia
Phrygia Prima
Phrygia Secunda
Asia
Lydia
Caria
las Islas
Pisidia
Hellespontus
La diócesis de Tracia tiene 6 provincias:
Europa
Ródope
Tracia
Hemimonto
Escitia
Moesia Inferior
La diócesis de los mesios tiene 11 provincias:
Dacia yDacia Ripensis
Moesia Superior
Dardania
Macedonia
Thessalia
Acaya
Praevalitana
Epirus Nova
Epirus Vetus
Creta
La diócesis de los panonios tiene 7 provincias:
Panonia Inferior
Savensis
Dalmacia
Valeria
Pannonia Superior
Nórico Ripense
Nórico Mediterráneo
La diócesis de los britanos tiene 6 provincias [solo 4 listadas]:
Britania Primera
Britannia Secunda
Maxima Caesariensis
Flavia Caesariensis
La diócesis de los galos tiene 8 provincias:
Belgica Prima
Belgica Secunda
Germania Prima
Germania Secunda
Sequania
Lugdunensis Prima
Lugdunensis Secunda
Alpes Graiae y Apeninos
La diócesis de Viennensis tiene 7 provincias:
Viennensis
Narbonense Primera
Narbonensis Secunda
Novempopulania
Aquitania primera
Aquitania segunda
Alpes Marítimos
The Italian diocese tiene 16 provincias [solo 8 listadas]:[2]
Venetia e Istria
Flaminia et Picenum
Tuscia et Umbria
Apulia y Calabria
Lucania y Brucio
Córcega
Alpes Cotios
Raetia
La diócesis de los hispanos tiene 6 provincias:
Baetica
Lusitania
Cartaginensis
Gallaecia
Tarraconensis
Mauretania Tingitana
La diócesis de África tiene 7 provincias:
Africa Proconsularis
Valeria Bizacena
Tripolitana
Numidia Cirtensis
Numidia Militiana
Mauretania Caesariensis
Mauretania Sitifensis[3]
Una época feliz.
Pueblos bárbaros que crecieron bajo el dominio de los emperadores:[4]
Scoti
Pictos
Caledonios
Rugios
Herulos
Sajones
Chamavi
?Frisiavones
Amsivarii
Angrivarii
?[5]
Brúcteros
Chatti
Burgundiones
Alamanes
Suevos
Francos
Chattuarii
Iuthungi
Armilausini
Marcomanni
Quadi
Taifali
Hermunduri
Vandalos
Sarmatae
Sciri
Carpi
Scythae
Gothi
?Venedi[6]
Armenii
Osrhoeni
Palmyreni
?[7]
Marmeridae
?Nabataeans[8]
Isauri
Frigios
Persas
Los pueblos que están en Mauritania:[9]
Quinquegentiani
Mazices
Barbaros
Bacuates
Celtiberos
?Astures/?Turdetanos
Ausetanos
Carpetanos
Cantabros
Edetani
Los nombres de las ciudades que están al otro lado del río Rin:
[ciudad] de los usipetes
[ciudad] de los tubantes
[ciudad] de los ?téncteros[10]
[ciudad] de los ?novantae[11]
[ciudad] de los chasuarii
Todas estas ciudades al otro lado del Rin fueron recibidas por Bélgica Prima. Frente a la fortaleza de Mogontiacum, los romanos poseían 80 leguas más allá del Rin. Estas ciudades fueron ocupadas por bárbaros bajo el emperador Galieno.[12]​ Una legua equivale a mil quinientos pasos. [i.e., 1.5 milla romanas].

Referencias

editar
  1. El texto está extraído de Seeck, 1876, pp. 247–253, con puntuación eliminada y la ortografía de los nombres provinciales corregida para reflejar mejor las idiosincrasias y errores del manuscrito original basado en Barnes, 1982, pp. 202–203.
  2. La discrepancia entre las 16 prometidas y los 8 enumeradas es la más grande en la copia existente del Laterculus. Barnes, 1982, p. 219, enumera otras cuatro provincias italianas que probablemente existían en el momento del documento pero que no están enumeradas: Emilia y Liguria, Campania, Sicilia y Cerdeña.
  3. Barnes, 1982, p. 208, sugiere Mauretania Tubusuctitana como un posible nombre alternativo de la provincia..
  4. La traducción de esta linea es de Arce, 2018, p. 377. Liccardo, 2024, p. 41, traduce lapullulauerunt como "se han extendido"..
  5. Müllenhoff sugiere un pueblo nombrado por el río Flevum (Latin, Fleuus fluuius).
  6. Es improbable que Indii se refiera a los indios. Müllenhoff lo corrigió a Vinidi , mientras que Hartmann, 2008, p. 34, sugiere Iudaei (judíos).
  7. El nombre está corrupto. Müllenhoff sugirió que debería leerse Bosoritae; Riese sugirió Bostritae. Véase Kroll 1933 yHartmann, 2008, p. 34.
  8. Según Hartmann, 2008, p. 34, Riese sugirió leer Theui como una corrupción de Nabathei.
  9. La traducción de esta línea es Shaw, 1986, p. 82.
  10. Kerneis, 1999, p. 360, enmienda esto como Nicirenses y toma esto como "pueblo de los Neckar".
  11. Esta enmienda es sugerida por Kerneis, 1999, p. 360.
  12. La traducción de esta oración es de Liccardo, 2024, p. 88.

Bibliografía

editar
  • Noé Villaverde Vega. Tingitana en la antigüedad tardía, siglos III-VII. ISBN 8489512949
  • Averil Cameron, Pablo Carbajosa, Inmaculada Utande. El bajo Imperio Romano, 284-430 D.C. ISBN 8474906202
  • Luis Navarro García, Demetrio Ramos Pérez, María Lourdes Díaz-Trechuelo Spínola. Historia general de España y América, 1992. ISBN 8432120979
  • Hanslik R. (1979). "Laterculus Veronensis". Der kleine Pauly. 3. pp. 506.
  • A. H. M. Jones (1954). «The Date and Value of the Verona List» (en inglés). Consultado el 15 de abril de 2010. 
  • R. Klein (1999). "Laterculus Veronensis". Lexikon des Mittelalters. 5. pp. 1745-1746.
  • Clinton Walker Keyes (1916). «The Date of the Laterculus Veronensis» (en inglés). pp. 196-201. Consultado el 15 de abril de 2010. 

Enlaces externos

editar
  •   Datos: Q1163966