Europa era una provincia del período tardío del Imperio romano y parte de la diócesis de Tracia.
Provincia de Europa Provincia Europae | ||
---|---|---|
Provincia romana | ||
| ||
Diócesis de Tracia c. 400 | ||
Coordenadas | 41°15′00″N 27°52′00″E / 41.25, 27.86666667 | |
Capital | Perinto | |
Entidad | Provincia romana | |
• País | Imperio romano e Imperio bizantino | |
Período histórico | Antigüedad tardía | |
• 314 | Reformas administrativas de Diocleciano y de Constantino el Grande | |
• Década de 640 | Adopción del sistema de Themas | |
Correspondencia actual | Turquía | |
Establecida como consecuencia de las reformas de Diocleciano (r. 284-305) en 314,[1] la provincia se corresponde en gran medida a lo que hoy es la Turquía europea. La capital de la provincia era Perinto (Perinthus, más tarde conocida como Heraclea (Herakleia Perinthos), la moderna Marmara Ereğlisi).
Bordeando las provincias de Ródope y Hemimonto al oeste y noroeste, respectivamente, Europa era una península y estaba rodeada por el mar por tres partes: el mar Negro al noreste, el Bósforo al este y el mar de Mármara y el mar Egeo al sur y sureste.
La ciudad más grande en la costa del mar Negro era Salmidesso. En la costa del mar de Mármara se encontraban las ciudades de Perinto ('Heracleia'), Selimbria, Redesto y Calípolis. En la costa del Egeo y en la desembocadura del río Maritsa (Hebrus), en el golfo de Saros (Melas), se encontraba la ciudad de Eno (Aenus).
Las sedes episcopales de la provincia que aparecen en el Anuario Pontificio como sedes titulares son:[2]