La Lingua Franca Nova (LFN o elefen) es una lengua construida creada por C. George Boeree de la Universidad de Shippensburg, en Pensilvania.[1] Se basa en el francés, el italiano, el portugués, el castellano y el catalán.[2] Su gramática es la de un criollo latino, muy simplificado, pero es tan expresiva como una lengua natural.
Lingua Franca Nova | ||
---|---|---|
![]() | ||
Creado por | C. George Boeree | |
Familia | Lengua construida | |
Escritura | alfabeto latino, alfabeto cirílico y alfabeto latino | |
Códigos | ||
ISO 639-3 | lfn | |
Tiene varias cualidades,[3] entre las que cabría destacar un limitado número de fonemas, una ortografía fonética (es decir, se escribe como se pronuncia), una gramática totalmente regular y un diseño que acepta con naturalidad los neologismos técnicos del latín y del griego.
Desde su creación, la lingua franca nova tiene una literatura compuesta por textos originales y traducidos. La aventuras de Alisia en la pais de mervelias (en español, Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas ) es el primer libro publicado en lingua franca nova.[4]
C. George Boeree (1952-2021) comenzó a trabajar en ella en 1965. Su objetivo era crear una lengua internacional que fuera simple y similar a los idiomas criollos. Tenía en mente el sabir o lingua franca, un pidgin utilizado en el entorno mediterráneo desde el siglo XIV hasta bien entrado el XIX. Se basó en cinco lenguas neolatinas ya cercanas entre sí (el francés, el italiano, el portugués, el español y el catalán). La LFN hizo su aparición en Internet en 1998[5].
Una de las diferencias más importantes de esta lengua es el papel que tuvieron y tienen los hablantes puesto que la comunidad contribuyó significativamente a su evolución. En 2002, un tal Bjorn Madsen inició un grupo Yahoo![6]. Stefan Fisahn creó también un wiki dedicado a esta lengua en 2005 que hoy cuenta con más de 1300 páginas y 13 000 ediciones[6].
Existe una revista mensual llamada Orizones Nova (‘nuevos horizontes’) de interés general, publicada por David McLeod desde 2006 hasta finales de 2007. Presentaciones y otros textos están disponibles en doce lenguas.[7] Se encuentran también varios diccionarios, un tutorial y distintos textos (originales y traducciones).
Se pueden encontrar introducciones a la lengua y gramáticas en doce idiomas, aunque no todas son buenas traducciones, por eso los miembros de su comunidad aconsejan estudiarlo principalmente en inglés o en español. El diccionario más completo (LFN - Inglés) fue confeccionado por Simon Davies, y tiene cerca de 10 000 entradas. También, es posible encontrar pequeños diccionarios en diferentes lenguas que son de buena calidad.
La Wikipedia en lingua franca nova fue aprobada el 22 de diciembre de 2017, y se creó de forma definitiva el 18 de abril de 2018.
Un día triste para la lengua fue la muerte del autor, C. George Boeree, el 5 de enero de 2021.[8]
Según el diccionario de lingua franca nova (LFN), un elefenista es un partidario o hablante del idioma.
Su comunidad de hablantes activos es de unos 100, mientras que se calcula en 200 aquellos que lo pueden comprender aunque no hablar correctamente.
Entre los elefenistas más importantes destacan:
Tiene una ortografía fonética y se escribe mediante 22 letras del alfabeto latino:[2][13][14]
Latino | a | b | c | d | e | f | g | h | i | j | l | m | n | o | p | r | s | t | u | v | x | z |
IPA | [a~ɑ] | [b] | [k] | [d] | [e~ɛ] | [f] | [ɡ] | [h] | [i/j] | [ʒ] | [l] | [m] | [n/ŋ] | [o~ɔ] | [p] | [r] | [s] | [t] | [u/w] | [v] | [ʃ] | [z] |
Nomcres | a | be | ce | de | e | ef | ge | hax | i | je | el | em | en | o | pe | er | es | te | u | ve | ex | ze |
K, Q, W e Y no aparecen en los nombres comunes. Se utilizan para conservar la forma original de los nombres propios así como de los nombres escritos en lenguas extranjeras.
La H no es común pero se puede encontrar en nombres técnicos y culturales.
Los sustantivos suelen ser introducidos por determinantes, y pueden ir seguidos de adjetivos y de grupos preposicionales, para crear un grupo nominal. Los sustantivos representan los objetos físicos, tales como personas, lugares o cosas pero igualmente representan conceptos abstractos, similares gramaticalmente.[15]
Para formar el plural se añade -s al sustantivo. Si el sustantivo en singular termina en consonante, se añade -es. La terminación del plural no modifica la acentuación de la palabra:[15]
Los adjetivos, que modifican a un sustantivo, no cambian en plural. Pero si los empleamos como sustantivos, se debe añadir la marca de plural cuando sea necesario:[15]
Algunos sustantivos, plurales en otras lenguas, son singulares en elefen:[15]
Los sustantivos no suelen indicar su género.[15] Para distinguirlos, se utilizan los adjetivos mas y fema:
Sin embargo, para algunos nombres de parentesco, el masculino toma una -o y el femenino una -a:[15]
Pero para algunas parejas se utilizan nombres diferentes para cada sexo:[15]
Un determinante es una palabra que modifica un sustantivo para describir su identidad y su cantidad. Aparte de la -s del plural (que es considerado como un determinante en elefen), los determinantes se colocan siempre delante del sustantivo.
La lingua franca nova tiene dos predeterminantes: tota (“todo” o “todos”) y ambos.[16]
El elefen posee dos artículos – el artículo determinado la, y el artículo indeterminado un.[16]
La lingua franca nova tiene dos demostrativos: esta (“este/esta/estos/estas”), que designa siempre alguna cosa cercana al interlocutor, ya sea física o metafóricamente;[16] y acel, que significa “aquel/aquella/aquellos/aquellas”. Se parece a la, pero designa una cosa lejana del interlocutor o, al menos, más alejada que la que representa esta.[16]
La lingua franca nova tiene dos interrogativos: cual, que hace una pregunta de identidad o especie; y cuanto, que se utiliza con un sustantivo contable o no contable:[16]
La lingua franca nova tiene cinco determinantes de selección:[16]
Ejemplos:
Los adjetivos posesivos son mea, tua, nosa, y vosa:[16]
También se puede indicar la posesión con una frase de me:[16]
La tercera persona es el adjetivo posesivo sua, sin importar que el pronombre equivalente sería el, lo, los, on o se:[16]
Los cuantitativos permiten expresar la cantidad que es indicada por el sustantivo. Los principales son multe, poca, plu y min:[16]
Multe significa “muchos”:[16]
Poca es lo contrario de multe, e indica una pequeña cantidad. Significa “poco”:[16]
Plu significa “más”:[16]
Min es lo contrario de plu, y significa “menos”:[16]
Otros cuatro determinantes conciernen la similitud o la diferencia:[16]
La mesma significa “el/la/las misma(s)”. Normalmente, no se puede omitir la palabra la, a pesar de que se puede cambiar por esta o acel:
Otra significa “otro(s)” o “aún uno o algunos”.[16]
Tal significa “tal(es)” – de tal o tal especie:[16]
Propre indica la pertenencia de la cosa por el nombre a su poseedor. Es especialmente útil después de la determinante sua para aclarar que el significado es reflexivo: la cosa indicada pertenece al sujeto de la frase:[16]
Los determinantes siguen el siguiente orden:[16]
Por ejemplo:
Los pronombres personales son los siguientes:[17]
Los pronombres posesivos (“el mío”, “el tuyo” etc.) son los determinantes posesivos (“mi”, “tu” etc.), precedidos por la:[17]
Los principales pronombres determinantes son:
Elefen tiene dos pronombres interrogativos:[17]
Ci solamente es pronombre, y no puede usarse como determinante.
Cual es principalmente un determinante, pero también se usa a menudo como pronombre, si se acepta el pequeño riesgo de que expresiones tales como cual veni de Italia puedan ser malinterpretadas.[17]
Ejemplos:
Cual y ci funcionan también como pronombres relativos,[17] introduciendo una proposición relativa:
El pronombre relativo para una persona o un animal es ci.[17] El pronombre relativo para una cosa es cual:
Hay cuatro pronombres especiales para indicar las personas.[17] Sólo se usan en singular:
Los correspondientes de algun, cualcun, cadun y nun para las cosas son alga cosa (algo), cualce cosa (cualquier-a), cada cosa (cada cosa) y no cosa (nada).[17]
Normalmente los pronombres no son modificables por determinantes o adjetivos, pero pueden ser modificados por grupos preposicionales:[17]
Un adjetivo es una palabra que modifica el sentido de un sustantivo. Representa las cualidades de lo que es indicado por el sustantivo.
En elefen, los adjetivos no varían en género ni en número. La mayor parte de los adjetivos se colocan detrás del sustantivo al que modifican[18] con excepción de bon (“bueno/a”) y mal (“malo/a”):
Se forman los adjetivos de comparación añadiendo los adverbios plu (“más”) y min (“menos”). “Que” es ca en elefen:[18]
Se forman los adjetivos superlativos añadiendo los adverbios la plu (“el más”) y la min (“el menos”):[18]
Se puede combinar un ordinal con la construcción superlativa:[18]
Los comparativos de igualdad se forman con la combinación tan… como… (“tan… como…”):[18]
La lingua franca nova no tiene una forma específica de marcar los adverbios. En vez de eso, se puede usar cualquier adjetivo como adverbio al colocarlo detrás de un verbo o al principio de una frase. Los adverbios que modifican a otros adjetivos se colocan antes del adjetivo que modifican:[19]
Algunos adverbios no derivan de otros adjetivos, son los adverbios primarios:[19]
En lingua franca nova no se conjugan los verbos, para expresar el tiempo, el modo y el aspecto se usan los preverbos.
Tiempo | Preverbo |
---|---|
Presente | - |
Pasado | ia |
Futuro | va |
Hipotético | ta |
El presente usa el verbo simple. Se usa también para hechos y estados habituales, fenómenos de la naturales y como "tiempo histórico" en textos que claramente ocurren en el pasado:
El pasado se indica con el preverbo ia:
El futuro se indica con el preverbo va:
La lingua franca nova tiene la partícula ta, que indica el irrealis y su uso equivale en otros idiomas a un modo dependiente o al subjuntivo:
Para indicar una dependencia pasado, cuando no es evidente otra indicación del pasado, se puede usar ia ta:
Ta también se usa en la expresión ta ce, que expresa un deseo del hablante:
Alga averbos, verbos presedente, e preposadas ajunta esatia a la tempos. Per esemplo:
Algunos adverbios, verbos precedentes y preposiciones añaden exactitud a los tiempos, por ejemplo:
Para expresar los tiempos compuestos (el aspecto perfecto), se utiliza ja:
La nega es indicada par ajunta no ante la paroleta de tempo o (en la tempo presente) la verbo. Un nega plu forte es indicada par la averbo nunca pos la verbo:
La negación se expresa añadiendo no delante del preverbo o, en el presente, del verbo.
Una preposición es una palabra especial que introduce un grupo nominal, formando una frase preposicional. Una frase preposicional normalmente modifica un sustantivo, pronombre, adjetivo, adverbio o puede modificar una frase completa. La preposición indica como el sintagma nominal se refiere a la estructura contenida, mostrando la función que tiene en la modificación.[20]
El elefen tiene 22 preposiciones: a, ante, asta, ca, como, con, contra, de, en, entre, estra, longo, par, per, pos, sin, sirca, su, supra, sur, tra, ultra
La lingua franca nova tiene dos tipos de conjunciones: coordinantes y subordinantes.[21]
Una conjunción coordinante une dos componentes del mismo tipo, produciendo un componente más largo del mismo tipo.[21] Por ejemplo, dos frases nominales unidas por e forman una frase nominal más larga. Hay cuatro conjunciones coordinantes:
Ejemplos:
Una conjunción subordinante une una proposición a la oración, indicando su función en la frase.[21]
Hay tres tipos: pronombres relativos (cual y ci) adverbios interrogativos (do, cuando, cuanto, como, y perce) y conjunciones especiales (ce, esce, afin, car, si, y ca).
Hay tres tipos de preguntas: aquellas que pueden ser contestadas con un simple “sí” o “no”, las que presentan una gama de opciones para elegir, y las que piden una información particular.[22]
Además, las preguntas pueden ser directas (“¿Dónde vamos?”) o indirectas (“Te pregunté hacia dónde vamos”, “No sé lo que soy”). Las preguntas directas terminan con un signo de interrogación (?).
Una frase puede convertirse en una pregunta del tipo afirmativo/negativo mediante el uso de esce (“es cierto que…”) al inicio de la frase:[22]
También se puede añadir al final de la frase si? o no? .Y en las preguntas muy simples, se puede elevar el tono de la voz al final de la frase:
Otras preguntas utilizan determinantes interrogativos, pronombres o adverbios, tales como cual, ci, cuando, cuanto, como, do y perce.[22] La palabra interrogativa se coloca al inicio de la frase, pero puede también aparecer dónde se encontraría la respuesta:
En la pregunta indirecta, la palabra interrogativa siempre se pone al principio de la oración subordinada:
Les preguntas indirectas del tipo si/no se construyen siempre con esce:
En elefen, las palabras nuevas pueden crearse por la adición de prefijos o sufijos a palabras ya existentes, o combinando dos palabras en un nombre compuesto.[23]
Se puede formar una palabra combinando un verbo y su objeto, en ese orden.[23] El resultado designa una persona o una cosa que cumple la acción especificada en el objeto:
En elefen, dos nombres consecutivos no forman un nombre compuesto. Se debe añadir una preposición entre los dos nombres.[23] Por ejemplo:
Desde su creación la lingua franca nova tiene una literatura compuesta por textos originales[24] y traducidos.[25]
Algunos de los textos principales que han sido traducidos a este idioma son:[24]
El primer texto traducido fue Colinas como elefantes blanca, de Ernest Hemingway; traducido por Daniel Alegrett en 1999. Es un ejemplo de lingua franca nova antigua[26]:
Debemos esperar hasta 2008 para ver otros textos literarios escritos en este idioma[27]. Esta vez, se trata de Bocragonia (la poesía Jabberwocky de Lewis Carroll) y La cade de la Casa de Usor, traducido por Simon Davies[27]. Este elefenista ha traducido otras obras como Alisia en la pais de mervelias, traducida en 2010 y publicada en 2012, lo que la convirtió en la primera publicación en papel en esta lengua.
He aquí un extracto de Alisia en la pais de mervelias, un ejemplo de la lengua casi en su estadio final:
Simon Davies también ha traducido La prinse peti[27], de Antoine de Saint Exupéry; en 2009. En un principio, este texto fue traducido por otra persona pero, después de descubrir que no se trataba de una traducción del original, sino a partir del inglés, Simon Davies decidió volver a traducirlo desde el principio.
Entre 2013 y 2014, Simon Davies también tradujo Tra la miror, e lo cual Alisia trova a ultra[27].
En 2014, C. G. Boeree tradujo La trajedia de re Lear, de William Shakespeare, siendo la primera obra teatral traducida a lingua franca nova[27].
En 2018, Simon Davies tradujo Un studia en scarlata[27] y el 29 de abril de 2019 acabó la traducción del primer libro de la Eneida[27].
El 22 de junio de 2019, Vicente Costalago tradujo el Evanjelio de San Marco,[28] basándose para ello en las versiones en inglés y en español de la Biblia vaticana. Es el tercer texto completo de la Biblia traducido a este idioma, siendo la Segunda Epístola de San Juan el segundo, traducido por el mismo autor en 2008; y el Eclesiastés el primero, traducido por Dave MacLeod en 2006. Se han traducido fragmentos de otras partes de la Biblia, como partes de los Evangelios de San Lucas y de San Juan.
El 10 de noviembre de 2019, Vicente Costalago tradujo el primer capítulo de El Quijote y el 22 de febrero de 2020, acabó la traducción del Evanjelio de San Mateo.[29]
La mayor parte de la literatura en lingua franca nova es literatura traducida.
La literatura original está formada principalmente por poesía, siendo Guido Crufio el elefenista que más poesías originales ha escrito en este idioma. Cabe destacar sus poesías Lingua franca nova (un poesia) e Druid la dragon.[30]
La primera novela original escrita en este idioma es La xerca per Pahoa,[31] publicada en mayo de 2020 por Vicente Costalago. En ella, se narran las aventuras de Joan, que salió de su reino para buscar la espada Pahoa, con la cual podía demostrar que era el único heredero del reino de Lincuo. La segunda novela original, La marcia nonconoseda, del mismo autor, se publicó en febrero de 2022.[32][33]
Aunque la literatura de esta lengua tiene pocos libros, existes varios para niños, entre los que se encuentran:
En 2020, Vicente Costalago escribió varios libros para niños, como Naras per enfantes,[36] con cuentos tradicionales; Nos conose la mundo,[37] con una presentación sobre España; Ci es ci?,[38] con biografías sobres personas famosas y un libro sobre animales.[39]
Otras obras, quizás no literarias, son la gramática, el diccionario del idioma y la revista Orizones Nova. También existe un diccionario de mitología clásica[40] creado por Vicente Costalago y publicado en línea en mayo de 2019.
En 2006, C.G. Boeree empezó a traducir su libro La istoria de psicolojia,[41] el cual acabó en 2019.
Otros libros de texto son Leteratur romanica e elefen[42] publicado por Vicente Costalago en 2020 quien el 12 de marzo de 2020 también publicó Istoria de Europa[43] y el 16 de marzo del mismo año publicó Cultur clasica.[44] En 2024 publicó Istoria de Espania.[45] Todos estos libros fueron revisados por Simon Davies.
El Padrenuestro: