Lierta es una localidad de la comarca Hoya de Huesca perteneciente al municipio de La Sotonera en la Provincia de Huesca. Situada en una altura contigua a la sierra de Gratal, su distancia a Huesca es de 15 km
Lierta | ||
---|---|---|
localidad | ||
![]() Calle de la Fuente en Lierta | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Hoya de Huesca | |
• Municipio | La Sotonera | |
Ubicación | ||
• Altitud | 670 m | |
Población | 61[1] hab. (INE 2023) | |
Código postal | 22161 | |
El 28 de mayo de 1305 el monasterio de San Salvador de Leire dio al rey Jaime II de Aragón el lugar de Lierta a cambio del patronato sobre la iglesia de Santa María del lugar de El Real (Sinue´s, nº. 209), siendo confirmada esta donación el 13 de febrero de 1329 (Sinués,nº. 210)
En 1845, según Madoz, Lierta tenía unas cincuenta casas, una Casa Ayuntamiento donde estaba la escuela, una cárcel establecida en el horno y una fuente "de buen agua". Ese mismo año a la población se le anexiona Puibolea y posteriormente entre la década del 1970 y 1980 se fusiona con Bolea, Esquedas, Plasencia del Monte y Quinzano para formar el nuevo municipio de La Sotonera.
Durante la guerra civil la población se vio envuelta en el frente de la Batalla de Huesca, quedando gravemente dañada pero en especial la iglesia.
Gráfica de evolución demográfica de Lierta[2] entre 1842 y 1970 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a Puibolea |
1970 | 2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 |
---|---|---|---|---|---|
112 | 53 | 53 | 51 | 54 | 50 |