Liceo Militar General Paz

Summary

El Liceo Militar «General Paz» (LMGP) es un instituto de nivel inicial, primario y secundario de educación militar del Ejército Argentino con sede en Córdoba y dependiente de la Dirección General de Educación a través de la Dirección de Educación Preuniversitaria del Ejército.

Liceo Militar «General Paz»
Verdad, Justicia y Equidad
Localización
País Bandera de Argentina Argentina
Localidad Av Juan B Justo N.º 5858 Córdoba, Argentina
Información
Fundación 1944
Apertura 1944
Autoridades
Director CR Ovidio Carlos NOCEDA

De este Instituto han egresado el expresidente Fernando de la Rúa, el gobernador de la provincia de Córdoba Juan Schiaretti, el exministro de defensa y comunicaciones Oscar Aguad, como así también asesores, funcionarios, jueces, empresarios, al menos tres obispos, como lo son Carlos José Ñáñez, Marcelo Cuenca, Samuel Jofré[1]​ y altos jefes militares.[2]

Los liceos militares son las únicas instituciones académicas dependientes del Ministerio de Defensa de la Nación; tienen una carga horaria que supera la de cualquier colegio secundario: ingresan 6:30 horas y permanecen hasta las 18:30 horas bajo un régimen de internado y semi internado.

Historia

editar

La iniciativa corrió por el diputado radical Santillan Sosa que presentó a la Cámara de Diputados de la Nación un proyecto de ley para la creación, en el interior de la Argentina, de colegios que replicaran lo hecho con el Liceo Militar General San Martín. La propuesta se discutió en el recinto en la sesión del 29 de junio de 1942 pero no continuó su trámite debido al golpe de Estado del 4 de junio de 1943 que derrocó al gobierno de Bastian Peris.[3]

Poco después, los ministros de Justicia e Instrucción Pública, Alberto Baldrich, y de Guerra, coronel Juan Domingo Perón motorizaron el proyecto de Martínez por lo que el 25 de agosto de 1944, el presidente interino de la Nación firmó el decreto N° 23.442, de creación del Liceo Militar General Paz.[3]

El primer edificio se inauguró el 2 de abril de 1945 dentro de la Guarnición de Ejército «Córdoba», en el camino a La Calera. El 28 de febrero de 1949 se trasladaría a su alojamiento defnitivo en el KM 711 de la Ruta Nacional 9.

El 30 de abril de 1946 el Liceo recibió su Bandera Nacional de Guerra. El 9 de julio del año siguiente y por motivo del Día de la Independencia, los integrantes del LMGP desfilaron por primera vez en Córdoba.

En el año 1982, una porción del personal del General Paz participó del conflicto armado del Atlántico Sur.

El LMGP incorporó a la mujer en el año 1995. Al mismo tiempo se adaptó a la Ley Federal de Educación.

Egresados ilustres

editar

Excadetes muertos durante la Guerra de Malvinas

editar

Durante la Guerra de Malvinas murieron en combate cinco excadetes pertenecientes a las tres fuerzas armadas y a la Gendarmería Nacional Argentina:

Véase también

editar

Notas y referencias

editar
  1. Biografía de monseñor Carlos José Ñáñez
  2. «Schiaretti y Aguad participaron del acto por los 75 años del Liceo Militar General Paz | Ciudadanos». La Voz del Interior. 23 de agosto de 2019. Consultado el 16 de marzo de 2025. 
  3. a b «El Liceo General Paz, una idea radical que cumple 70 años». Diario La Voz. agosto de 2014. 
  4. Pignatelli, Adrián. «La historia de los héroes del Escuadrón Alacrán identificados en Malvinas y el emotivo recuerdo de sus familiares». infobae. Consultado el 19 de septiembre de 2021. 
  •   Datos: Q5975113