Además en sus instalaciones se creó en 1828 el primer periódico que tuvo la región y uno de los más antiguos del país, llamado El Minero de Coquimbo.
Historia
editar
El Liceo de Hombres Gregorio Cordovez de La Serena, fue fundado el 7 de abril de 1821[5] por decreto de la República firmado por Bernardo O'Higgins, director supremo de Chile, cristalizando los esfuerzos del censor del cabildo serénense Gregorio Cordovez del Caso, de Francisco Varela, procurador, de José Ignacio Cienfuegos gobernador del Arzobispado y del Senado de la República que legalizara la conmutación del testamento de José Arviñas y Zavala, por la creación de un colegio para varones.
En él se declara: "Debe procederse al establecimiento del Instituto Nacional Departamental de Coquimbo, situándose en la capital de la Provincia, siguiendo su plan y formación a la del Instituto Nacional de Santiago".[5] A diferencia de este, de orientación humanista, y de acuerdo a la visión del Estadista que Libertador propiciaba a crear una cátedra de química y otro de mineralogía, cuyos conocimientos eran necesarios en la Provincia de Coquimbo.
Para ello las autoridades encargan a Charles Lambert la contratación del personal idóneo en Europa para llevar a cabo dicha tarea, recayendo tal responsabilidad en Ignacio Domeyko, sabio polaco exiliado en París, que en 1838[6] pasa a dirigir el Instituto San Bartolomé en La Serena.
«Liceo de Hombres La Serena», a mediados del siglo XIX
En 1821 comenzó a funcionar en el claustro de la iglesia Santo Domingo y luego entre 1825 a 1869 en la Casa de Ejercicios Espirituales del Convento San Agustín. En 1869 ocupa el edificio de estilo neoclásico(ver fotografía costado inferior), ubicado en el sector norte de la planta actual del establecimiento.
Con el desarrollo del Plan Serena, durante el gobierno de Gabriel González Videla se le anexó el Internado, que se ubica en el ala sur de la actual planta. En la década de los 60 se demuele el antiguo edificio y se reemplaza por el actual.
Exalumnos y exdocentes
editar
A lo largo de sus años de existencia, importantes personalidades de la vida nacional y local —de la antigua provincia de Coquimbo o la actual región de Coquimbo—, han pasado por las aulas del Liceo Gregorio Cordovez.
Hugo Miranda Ramírez, presidente de la Cámara de Diputados. Además, fue el primer delegado de Chile a la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas.
↑El decreto de creación de 1821, lo denomina "Instituto Nacional del Departamento de Coquimbo", mientras que en su primer reglamento, el Reglamento Provisorio de 1823, le asigna como nombre "Instituto Departamental de San Bartolomé de La Serena". No obstante ello, durante el siglo XIX, en documentos oficiales, se le suele llamar "Instituto Literario de La Serena" o "Instituto Literario de Coquimbo", y luego de ello, "Liceo de La Serena". Posteriormente, se acostumbrar a llamarle "Liceo de Hombres de La Serena", y en 1972, por la Ley Nº 17667, se le denomina "Liceo de Hombres Gregorio Cordovez de la Serena". Una vez que pasó a ser un establecimiento mixto, se le conoce como "Liceo Gregorio Cordovez".
↑Concha, Manuel (1871). «Cuarta parte. Edificios públicos. Capítulo séptimo. Liceo de La Serena (Instituto de San Bartolomé)». Crónica de La Serena, desde su fundación hasta nuestros días. 1549-1870. La Serena: Imprenta de la "Reforma".
↑ ab«Historia del Gregorio Corvovez». Archivado desde el original el 30 de junio de 2008. Consultado el 11 de septiembre de 2008. «fundación del “Instituto Nacional Departamental de Coquimbo” el 7 de abril de 1821 con la expresa orden de instalar en él “una cátedra de química y otra de mineralogía cuyos conocimientos son necesarios a esta provincia que contiene los principales minerales de Chile siendo el ejercicio de la minería el común de sus habitantes”..».
↑Manuel Concha. «Crónica de La Serena : desde su fundación hasta nuestros días, 1549-1870». p. 364.
Bibliografía
editar
Concha, Manuel (1871). Crónica de La Serena, desde su fundación hasta nuestros días. 1549-1870. La Serena: Imprenta de la "Reforma". [1].
Enlaces externos
editar
Sitio web oficial del Liceo Gregorio Cordovez
Liceo Gregorio Cordovéz en el sitio web de Educorp(enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).