Ley concursal

Summary

La ley concursal es la denominación utilizada para designar al conjunto de normas sustantivas y procesales que regulan el procedimiento concursal de toda clase de deudores (personas físicas o jurídicas).

Ley concursal en España

editar

Un procedimiento concursal duraba años, incluso décadas. Durante este proceso la Seguridad Social recurría a su procedimiento ejecutivo y en menos de dos años sacaba bienes a subasta. Igual ocurría con la Hacienda pública, los trabajadores, ayuntamientos ... etc. Como resultado, estos entes nunca participaban en el reparto de pérdidas, o lo hacían en mucha menor medida que los demás. A estos privilegios pone fin la Ley 22/2003,[1]​ derogando todas estas normas que permitían venta de activos al margen del procedimiento de quiebra, etc. Esta Resolución trata de adaptar el funcionamiento interno de la Tesorería General de la Seguridad Social a la nueva ley.

Esta norma modifica la Ley Orgánica del Poder Judicial[2]​ norma base sobre la cual se articula todo el sistema judicial y el gobierno de los jueces en España. Tiene por objeto permitir la creación de juzgados especializados (los mercantiles) con funciones civiles, administrativas y sociales, así como las correspondientes secciones de las audiencias provinciales, también especializadas en esta materia. Es una norma con contenido sustantivo y procesal, que regula un único y nuevo procedimiento que sustituye a los anteriores de quiebra, suspensión de pagos, quita y espera, etc. Regula un único procedimiento, muy flexible, que los sustituye a todos. Junto a las normas importantes, existen “normas menores”, creando, al menos, un juzgado mercantil en cada capital de provincia, con un puesto de juez, secretario, y toda la oficina judicial.

Reforma de la Ley Concursal de 2022

editar

En 2022 se aprobó en España una importante reforma de la Ley Concursal (Ley 16/2022, de 5 de septiembre[3]​), con el objetivo de agilizar los procedimientos, facilitar la reestructuración de deudas y mejorar el acceso de las personas físicas a la exoneración del pasivo insatisfecho.[4]​ Esta reforma supuso la transposición de la Directiva (UE) 2019/1023 sobre reestructuración e insolvencia, y estableció un nuevo marco para los concursos de acreedores, especialmente dirigido a autónomos, micropymes y consumidores.

Entre las principales novedades se encuentran:

  • La introducción de un procedimiento especial para microempresas, más ágil y con menor carga documental.
  • La mejora del mecanismo de segunda oportunidad, que permite la exoneración de deudas sin necesidad de liquidar todos los activos, en determinados supuestos.[5]
  • Mayor protagonismo de los acuerdos extrajudiciales, mediación y refinanciación preconcursal.
  • Nuevos plazos, criterios de tramitación preferente y herramientas digitales para simplificar el proceso.

Esta reforma busca equilibrar los intereses de acreedores y deudores, ofreciendo mayor seguridad jurídica y una vía más eficaz para la resolución de situaciones de insolvencia.

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. «Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal». Boletín Oficial del Estado (164): 26905-26965. 10 de julio de 2003. ISSN 0212-033X. BOE-A-2003-13813. 
  2. «Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial». Boletín Oficial del Estado (157): 20632-20678. 2 de julio de 1985. ISSN 0212-033X. BOE-A-1985-12666. 
  3. «BOE-A-2022-14580 Ley 16/2022, de 5 de septiembre, de reforma del texto refundido de la Ley Concursal, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo, para la transposición de la Directiva (UE) 2019/1023 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de junio de 2019, sobre marcos de reestructuración preventiva, exoneración de deudas e inhabilitaciones, y sobre medidas para aumentar la eficiencia de los procedimientos de reestructuración, insolvencia y exoneración de deudas, y por la que se modifica la Directiva (UE) 2017/1132 del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre determinados aspectos del Derecho de sociedades (Directiva sobre reestructuración e insolvencia).». www.boe.es. Consultado el 28 de abril de 2025. 
  4. «Nueva Ley Concursal de Deudas y Cambios Clave». www.remediatusdeudas.com. 7 de octubre de 2024. Consultado el 28 de abril de 2025. 
  5. «BOE-A-2015-8469 Ley 25/2015, de 28 de julio, de mecanismo de segunda oportunidad, reducción de la carga financiera y otras medidas de orden social.». www.boe.es. Consultado el 28 de abril de 2025. 
  • El contenido de este artículo incorpora material de una entrada de la Enciclopedia Libre Universal, publicada en español bajo la licencia Creative Commons Compartir-Igual 3.0.
  •   Datos: Q9022033