Leuctro

Summary

Leuctro o Leuctra (en griego, Λεῦκτρον o Λεῦκτρα) es el nombre de una antigua ciudad griega de Laconia y que en determinados periodos perteneció a Mesenia.

Estrabón comenta que era una colonia de los leuctros de Beocia, que existía la tradición de que había sido fundada por Pélope y la ubicaba en el Golfo de Mesenia entre las ciudades de Étilo y Cardámila. En sus proximidades había un pequeño río llamado Pamiso (distinto de otro río Pamiso que desembocaba en Corone).[1]

Pausanias, por su parte, la menciona como una de las ciudades de los eleuterolacones y la ubicaba a veinte estadios de Pefno y a sesenta de Cardámila. Cuenta que su nombre podría ser debido, según decían los mesenios, a un personaje de mitología griega: Leucipo, hijo de Perieres, ya que allí se veneraba a Asclepio, hijo de Arsínoe y nieto de Leucipo. De hecho, había en la ciudad una estatua de mármol de Asclepio y otra de Ino. Añade que en su acrópolis había un santuario e imagen de Atenea, y en otras partes de la ciudad se hallaban un templo e imagen de Casandra y xoanas de Apolo Carneo así como un templo y bosque sagrado de Eros. Pausanias cuenta también que en su tiempo hubo un incendio que despejó el bosque y se halló en un lugar claro una imagen de Zeus Itomatas, lo cual era considerado por los mesenios como prueba de la ciudad perteneció antes a Mesenia.[2]

Se localiza en una población que ha conservado el nombre de Leuctro (junto al puerto de Stoúpa), a unos 5 km de Cardámila.[3]

También se ha debatido sobre la posibilidad de que la ubicación de Leuctro pueda corresponder al topónimo de re-u-ko-to-ro, que aparece en tablillas en lineal B y que debía ser una ciudad importante de entre las administradas por el palacio de Pilo. A este respecto, el sitio donde se ubica Leuctro parece haber sido de poca importancia durante el periodo micénico, por lo que no parece posible la identificación con re-u-ko-to-ro, si bien se ha apuntado la posibilidad de que fuera un topónimo que se hubiera trasladado de lugar en cierto momento histórico.[4]

Referencias

editar
  1. Estrabón VIII,4,4;VIII,4,6.
  2. Pausanias III,21,7;III,26,4-7.
  3. Estrabón, Geografía libros VIII-X, p.103, nota 306 de Juan José Torres Esbarranch, Madrid: Gredos (2001), ISBN 84-249-2298-0.
  4. John Bennet, RE-U-KO-TO-RO ZA-WE-TE: Leuktron as a secondary capital in the Pylos kingdom?, p.28, en revista Minos 33-34 (1998-1999), Universidad de Salamanca (en inglés)
  •   Datos: Q11931799