Ino

Summary


En la mitología griega, Ino (Ἰνώ / Inố)[1]​ es una de las hijas de Cadmo y Harmonía. Tomó por esposo al rey beocio Atamante, con quien tuvo dos hijos. Posteriormente intentó librarse de los hijos de este de un matrimonio anterior, Frixo y Hele, si bien finalmente fueron salvados.

Arcangelo Migliarini (1779-1865): Atamante preso de las Erinias (Atamante preso dalle Furie, 1801). Academia de San Lucas.

Más tarde, Ino acogió a Dioniso para criarlo junto con sus propios hijos, lo que enfureció a Hera, al ver que recogían el fruto del adulterio de Zeus; por ello volvió locos a ambos esposos, lo que los llevaría a matar a sus propios hijos.

Los dioses del mar se apiadaron de Ino y la convirtieron en una nereida que se llamaría Leucótea, protectora de los marinos.

La leyenda de Ino y la de Leucótea se entremezclan.

Ino en el arte

editar

Telemann compuso en 1765 una cantata dramática de nombre Ino.

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. De ἴς, ῑ̓νός / ís, ínós: «fuerza».

Bibliografía

editar
  • MARTÍN, René (director) (2006). Diccionario Espasa de Mitología griega y romana. Espasa. Madrid. ISBN 84-239-9228-4. 

Enlaces externos

editar
  • HIGINO: Fábulas (Fabulae) 1, 2, 4, 5, 224, 239 y 243.
    • Textos italianos, en el sitio Iconos.
      • 1: Temisto (Themisto).
      • 2: Ino (Ino).
        • Texto inglés en Theoi.
          • Texto latino en el sitio de la Bibliotheca Augustana.
          • Texto en latín, en Wikisource.
          • Ed. de 1872 en el Internet Archive: texto latino en facsímil electrónico.
      • 4: La Ino de Eurípides (Ino Euripidis).
        • Texto inglés en Theoi.
          • Texto latino en el sitio de la Bibliotheca Augustana.
          • Texto en latín, en Wikisource.
          • Ed. de 1872 en el Internet Archive: texto latino en facsímil electrónico.
      • 5: Atamante (Athamas).
        • Texto inglés en Theoi.
          • Texto latino en el sitio de la Bibliotheca Augustana.
          • Texto en latín, en Wikisource.
          • Ed. de 1872 en el Internet Archive: texto latino en facsímil electrónico.
      • 224: Quiénes entre los mortales fueron hechos inmortales (Qui facti sunt ex mortalibus inmortales).
        • Texto inglés en Theoi.
          • Texto latino en el sitio de la Bibliotheca Augustana.
          • Texto en latín, en Wikisource.
          • Ed. de 1872 en el Internet Archive: texto latino en facsímil electrónico.
      • 239: Madres que mataron a los hijos (Matres quae filios interfecerunt).
        • Texto inglés en Theoi.
          • Texto latino en el sitio de la Bibliotheca Augustana.
          • Texto en latín, en Wikisource.
          • Ed. de 1872 en el Internet Archive: texto latino en facsímil electrónico.
      • 243: Quiénes se mataron a sí mismas (Qui se ipsae interfecerunt).
        • Texto inglés en Theoi.
          • Texto latino en el sitio de la Bibliotheca Augustana.
          • Texto en latín, en Wikisource.
          • Ed. de 1872 en el Internet Archive: texto latino en facsímil electrónico.
  • EURÍPIDES: fragmentos de Ino.
    • Fragmentos en francés en el sitio de Philippe Remacle.
      • Philippe Remacle (1944 - 2011): helenista y latinista belga de expresión francesa.
      • Fragmento en griego, en Wikisource.
        • MARTÍNEZ BERMEJO, María de los Llanos: La recepción de la tragedia fragmentaria de Eurípides de Platón a Diodoro Sículo; tesis doctoral. 2017. Universidad de Salamanca.
          • Texto en PDF; el análisis de los fragmentos de Ino, a partir de la pág. 235 de la publicación (pág. 251 de la reproducción en PDF).
  • Ino y Atamante, en el sitio Iconos; en italiano.
    • Iconografía y referencias, en el mismo sitio.
  • Odisea V, 282 - 364: transformada en mergo, Ino-Leucótea ayuda a Odiseo a llegar al país de los feacios.
    • Texto español en Wikisource.
      • Texto griego en Wikisource.
  • Imágenes de Leucótea, en el mismo sitio
  • Sobre Ino, en el Proyecto Perseus.
  • Sobre Leucótea, en el Proyecto Perseus.
  •   Datos: Q223690
  •   Multimedia: Ino / Q223690