Leticia de Belzunce

Summary

Lætitia Marie Madelaine Susanne Valentine de Belsunce d'Arenberg (Brummana, 2 de septiembre de 1941) es una empresaria, socialité y filántropa uruguaya de origen francés.[1]

Leticia de Belzunce
Información personal
Nombre de nacimiento Lætitia Marie Madelaine Susanne Valentine de Belsunce d'Arenberg Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 2 de septiembre de 1941 Ver y modificar los datos en Wikidata (83 años)
Brummana (Líbano) Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Punta del Este y Montevideo Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Francesa y uruguaya
Familia
Familia Casa de Arenberg Ver y modificar los datos en Wikidata
Padres Marie-Thérèse de la Poëze d'Harambure
Henri de Belzunce
Cónyuge Leopold Franz (1965-1981)
John Anson
Hijos Segismundo, gran duque de Toscana
Guntram Mari
Información profesional
Ocupación Empresaria Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Biografía

editar

Primeros años

editar

Lætitia de Belsunce nació en 1941, en Brummana (Mandato francés de Siria y el Líbano), la hija mayor de Henri de Belzunce, marqués de Belzunce y de Marie-Thérèse de la Poëze d'Harambure, ambos pertenecientes a familias aristocráticas francesas.[2]​ Al momento de su nacimiento, su padre prestaba servicio en un regimiento marroquí durante la Segunda Guerra Mundial, mientras que su madre, integrante de la Cruz Roja, se trasladaba hacia Siria.[3]​ Durante el trayecto, atravesó una zona con minas, lo que ocasionó un parto prematuro.[4]​ Tras recibir atención médica en Beirut, la recién nacida fue enviada a la residencia de sus abuelos en La Roche-Posay, donde permaneció hasta el final de la guerra.[3]

Su padre falleció en combate en mayo de 1944, durante la Batalla de Montecassino.[5]​ Posteriormente en 1949, su madre contrajo matrimonio con Erik Karl Auguste Hedwige Englebert Antoine Balthasar, XI duque de Arenberg, quien adoptó a sus hijos y les dio su apellido, y por lo tanto, Lætitia recibió el título de «princesa».[6]​ Después de residir algunos años en Suiza, y ante la preocupación por la posibilidad de un nuevo conflicto bélico en Europa debido a la tensión generada por la guerra de Corea, la familia tomó la decisión de emigrar a Uruguay.[7]​ Arribaron al Puerto de Montevideo a bordo del transatlántico Conte Grande, a fines de noviembre de 1950.[3]

Una vez en Uruguay, la familia se estableció en Punta del Este, en una mansión que llamaron Villa D'Arenberg.[8]​ Allí, junto con su hermano menor, Rodrigo (1944-2008), cursó sus estudios en escuelas públicas.[9]​ Tras el fin de la guerra de Corea y la disipación de la posibilidad de un nuevo conflicto a escala mundial, la familia decidió regresar a Europa, instalándose primero en Suiza, donde Lætitia asistió a un internado, y luego en Inglaterra.[10]​ Sin embargo, continuaron viajando a Uruguay cada verano, donde los niños trabajaban como ayudantes en un hospital de Maldonado.[11]

Trayectoria

editar

En la década de 1970, después de varios años siendo parte del jet set europeo, decidió establecerse definitivamente en Uruguay. Fue entonces cuando adquirió Los Fresnos, un campo de 1800 hectáreas en el que comenzó a criar ganado.[12]​ Posteriormente, compró un campo en el Departamento de Florida donde montó la Estacia Las Rosas, en la cual incursionó en la cría de caballos árabes.[13][14]

Por medio del Grupo d'Arenberg, es propietaria de diversas empresas, entre ellas Tambo Lapatalia, dedicada a la producción de lácteos, alfajores uruguayos y dulce de leche.[15]​ La misma fue adquirida por el grupo en 2007, y cuenta con una finca turística en Punta del Este.[16][17]​ En octubre de 2012, vendió su paquete accionario en la compañía BOR S.A. —encargada de la representación y distribución de las marcas Mitsubishi, JAC Motors y Mondial en Uruguay— al Grupo Fiancar.[18][19]

En 2021 lanzó, junto a su hijo Guntram, la Fundación Lætitia d'Arenberg, dirigida a promover el acceso de niños y jóvenes a la educación y la cultura, así como a impulsar iniciativas en favor del bienestar animal y la protección del medioambiente.[20][21]

Vida personal

editar

El 19 de junio de 1965, contrajo matrimonio con el archiduque Leopoldo Francisco de Austria-Toscana, miembro de la casa de Casa de Habsburgo-Lorena y pretendiente al trono de Toscana. La ceremonia civil se realizó en St. Gilgen am Wolfgangsee, Austria, y la religiosa el 28 de julio del mismo año en Menetou-Salon, Cher, Francia.

El matrimonio tuvo dos hijos:

  • Guntram Maria Josef von Habsburg-Lothringen, Príncipe de Toscana (nacido en Montevideo el 21 de julio de 1967).[22]

Se divorciaron el 27 de mayo de 1981 en Salzburgo. Leopold Franz Erzherzog regresó a Europa y Laetitia se quedó en Uruguay. Posteriormente conoció a su segundo y actual marido, John Anson.[23]

Distinciones honoríficas

editar

Referencias

editar
  1. «Laetitia d’Arenberg asegura que hubiera preferido ser artista en lugar de empresaria y dice que Uruguay es un país de “paisanos” y de “chacreros” donde “todos los valores” están en decadencia». Búsqueda. 31 de mayo de 2012. Consultado el 23 de febrero de 2025. 
  2. Blardone, Soledad (17 de enero de 2018). «Punta del Este: bautizaron una calle en homenaje al Príncipe Rodrigo D’Arenberg». infobae. Consultado el 23 de febrero de 2025. 
  3. a b c «Laetitia D’Arenberg: “Acá soy libre de hacer lo que quiero” | La Mañana». 18 de enero de 2024. Consultado el 23 de febrero de 2025. 
  4. «"Con cada tropiezo me fui haciendo más fuerte"». EL PAIS (en inglés). 3 de enero de 2016. Consultado el 23 de febrero de 2025. 
  5. Carve, Radio. «Laetitia d´Arenberg: “Cuando aceptas tanto las derrotas como las victorias, entonces la vida se te hace maravillosa” | Radio Carve 850». radiocarve.uy (en spanish). Consultado el 23 de febrero de 2025. 
  6. Olivera, Lucila (10 de diciembre de 2021). «“Fui alcohólica”. La princesa Laetitia d’Arenberg: ¿Cómo convirtió su momento más duro en una causa noble?». LA NACION. Consultado el 23 de febrero de 2025. 
  7. Fernández, Flavia (8 de febrero de 2025). «Laetitia d’Arenberg: “El linaje nunca fue importante para mí”, afirma la princesa y empresaria». LA NACION. Consultado el 23 de febrero de 2025. 
  8. «Alfredo Etchegaray: Rodrigo D’Arenberg contribuyó a consolidar a Punta del Este». www.fmgente.com.uy. Consultado el 23 de febrero de 2025. 
  9. «Falleció "el príncipe" D´Aremberg». LA NACION. 29 de diciembre de 2007. Consultado el 23 de febrero de 2025. 
  10. «Laetitia D‘Arenberg: La princesa empresaria’». El Observador. Consultado el 23 de febrero de 2025. 
  11. «Laetitia D'Arenberg tiene una buena razón para ausentarse de Punta del Este». Pantallazo. Consultado el 23 de febrero de 2025. 
  12. «Laetitia D‘Arenberg: La princesa empresaria’». El Observador. Archivado desde el original el 14 de septiembre de 2019. Consultado el 23 de febrero de 2025. 
  13. «Entrevista a Laetitia D’Arenberg». Montevideo Portal. Consultado el 23 de febrero de 2025. 
  14. «La archiduquesa Lætitia d 'Arenberg participó de la selección de los mejores caballos árabes de Uruguay». Caras. 30 de enero de 2023. Consultado el 23 de febrero de 2025. 
  15. «Constelación esteña: Princesa d’Arenberg» (en en-ES). Consultado el 23 de febrero de 2025. 
  16. «Laetitia pone a Lapataia nuevamente en carrera». EL PAIS (en inglés). 13 de diciembre de 2007. Consultado el 23 de febrero de 2025. 
  17. «Visita a Lapataia: una tradición uruguaya con mucho dulce de leche, diversión y aprendizaje». EL PAIS (en inglés). 15 de enero de 2021. Consultado el 23 de febrero de 2025. 
  18. «Negociado y firmado. Laetitia le vendió Bor a los Lempert y se concentra en el negocio agropecuario». infonegocios.biz. Consultado el 23 de febrero de 2025. 
  19. «El zar compró el negocio de la princesa». EL PAIS (en inglés). 26 de octubre de 2012. Consultado el 23 de febrero de 2025. 
  20. «Lætitia d’Arenberg presenta la fundación filantrópica que lleva su nombre». EL PAIS (en inglés). 30 de diciembre de 2021. Consultado el 28 de febrero de 2025. 
  21. Bianco, Karina (1 de febrero de 2024). «La princesa Laetitia d’Arenberg nos recibe en su “rancho” de José Ignacio, repasa su intensa vida y habla de los dramas que la golpearon». LA NACION. Consultado el 28 de febrero de 2025. 
  22. House of Habsburg-Lothringen Genealogy.eu. Consultado el 27 de enero de 2011.
  23. «"Con cada tropiezo me fui haciendo más fuerte"». EL PAIS (en inglés). 3 de enero de 2016. Consultado el 28 de febrero de 2025. 
  24. «Condecoraron a Laetitia d'Arenberg». LARED21. 25 de septiembre de 2009. Consultado el 28 de febrero de 2025. 

Enlaces externos

editar
  • Grupo Laetitia d'Arenberg en Uruguay
  • A genealogical survey of the peerage of Britain as well as the royal families of Europe
  • Francia condecora a la Princesa Laetitia d'Arenberg (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  • Laetitia D'Aremberg, la princesa gaucha
  • El País: Príncipe de Punta
  •   Datos: Q6408488
  •   Multimedia: Laetitia de Belzunce d'Arenberg / Q6408488