Lepidorrhachis es un género con una única especie de planta perteneciente a la familia de las palmeras (Arecaceae): Lepidorrhachis mooreana (F.Muell.) O.F.Cook (1927). Está restringida a la isla Lord Howe.
Lepidorrhachis | ||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Superreino: | Eukaryota | |
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Subclase: | Rosidae | |
Orden: | Arecales | |
Familia: | Arecaceae | |
Subfamilia: | Arecoideae | |
Tribu: | Areceae | |
Subtribu: | Basseliniinae | |
Género: |
Lepidorrhachis (H. Wendl. & Drude) O.F. Cook[1] | |
Especie: |
Lepidorrhachis mooreana (F.Muell.) O.F.Cook | |
Estas pequeñas palmeras tienen un tronco solitario que alcanza los 3,5 m de altura, con 15 cm de diámetro; lo rodean prominentes cicatrices de las hojas caídas, los troncos son verdes en la base y por lo general de color gris cerca de la corona. La hoja de 1,5 m de longitud es pinnada, arqueada y ascendente, con foliolos de 60 cm de largo, lanceolados de color verde oscuro. Las hojas son pecioladas, y están cubiertas de escamas. La inflorescencia es corta, espesa, y muy ramificada, surge en un nodo por debajo de la rudimentaria corona, que lleva tanto flores masculinas como femeninas con tres sépalos y tres pétalos. El fruto, conocido por atraer a las ratas, es esférico o casi, de color rojo en la madurez, con una semilla.[2]
Es endémica de la isla Lord Howe, donde vive a grandes alturas, desde los 800 metros, en los bosques nublados de las montañas Gower y Lidgbird. Se encuentra envuelta constantemente por el aire fresco y ventoso, en un clima extremadamente húmedo. Crecen en cualquier tipo de suelo, pero no resiste las heladas.[3]
Lepidorrhachis mooreana fue descrita por (F.Muell.) O.F.Cook y publicado en Journal of Heredity 18: 408. 1927.[4]
Lepidorrhachis: nombre genérico que proviene de dos palabras griegas que significan "escala" y "raquis".
mooreana: epíteto otorgado en honor de Charles Moore, el primer director del Real Jardín Botánico de Sídney.[3]